La banda cubana de celtic power metal, única del estilo en el país, trabaja en la producción del álbum Tales From the First Fire, y regala una muestra en su más reciente concierto online.
El 2020 lo tenía todo para ser el año de SALOMA: su disco Reborn From the Seas era gratamente acogido en la escena del metal cubano, sus presentaciones abarcaban diversos escenarios de la capital del país y, por si fuera poco, su nombre figuraba entre los finalistas de la batalla caribeña por el Wacken Open Air, la antesala a un posible cupo para el evento metalero más famoso del planeta. La Covid-19, sin embargo, cambiaría el panorama.
Una vez pospuesto el certamen regional y suspendidos los conciertos en Cuba, la única banda nacional de celtic power metal se centró en la promoción de su música a través de las redes. Fundada en 2013 y dirigida por el guitarrista Tony Rodríguez, SALOMA trabajó en la realización de los videos promocionales de sus piezas Dragon’s Fire y Diamond of Doom, incluidas en una emisión especial de WackenTV.
Además, formó parte del primer compilatorio de metal entre Cuba y Argentina, integró el cartel del Festival Ciudad Metal 2020 (online); y remasterizó el Reborn From the Seas a inicios del presente año, con la incorporación a su repertorio de los sonidos de gaitas y whistles.
Enfrascados actualmente en su nuevo álbum de estudio, Tales From the First Fire, los chicos de SALOMA continúan dando de qué hablar en su país de origen y hace apenas unos días revelaron dos adelantos del disco a través de una transmisión especial, auspiciada por el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música.
Ocean’s Deception y The Naglfar, los dos estrenos del livestream, se unieron al himno de apertura Dragon’s Fire y sus no menos importantes Until the End of Desert y Diamond of Doom, para coronar una presentación donde la banda demuestra cuánta diversidad sonora puede hallarse en una isla del Caribe cuya vena metalera es apenas conocida.
No obstante, cabe destacar que la escena del metal en Cuba se remonta a la segunda mitad de la década de los 80 y el inicio de la siguiente, cuando bandas como VENUS, ZEUS, METAL OSCURO y CRONOS, se nutrieron de las influencias del heavy, speed y thrash metal, y sirvieron como inspiración para generaciones posteriores.
Desde los años 90, el espectro metalero ha estado presente en la mayor parte del territorio cubano, con predominio de sus vertientes extremas y agrupaciones como COMBAT NOISE, TENDENCIA y MEPHISTO entre las más destacadas. En la actualidad, los estilos abarcan desde el thrash, el death, el black y el grindcore hasta variantes menos frecuentes en la zona, como el folk, el power y el pagan metal. Además, destacan agrupaciones de metal moderno, progresivo, sinfónico y metal mestizo; así como de punk, rock alternativo, hard rock, pop rock, grunge e indie.