Texto por Juan Ángel Martos | Fotografías por Rubén Montejo
Otro año más volvíamos al ESTAKA ROCK FESTIVAL de Jódar (Jaén), en una de sus ediciones más ambiciosas con un cartel de lujo comandado por los inconmensurables SEPULTURA, pero arropados por grupazos de primer nivel del panorama nacional como SOZIEDAD ALKOHOLIKA, CRISIX, BRUTAL THIN o DESAKATO, apostando por la novedad con CALIFATO ¾, sin dejar de lado al underground nacional, SANTO ROSTRO, MANIFA o ROSY FINCH, además de crear oportunidades para bandas emergentes como WAANO, BLEEDING ROCK o LOS MAKIS. Pero vayamos por partes.
El recinto era el de todos los años junto al Polideportivo Palomares y la Piscina Municipal, que este año sería todo un reclamo para los asistentes, sobre todos para los que se alojaron en la localidad o en el Estakamp (por cierto, agotado) ya que nos encontrábamos en plena ola de calor con 42 grados al sol, aunque por la noche corría una brisa que hacía soportable el verano de Jaén. Además junto al los puestos de market, mas grande que otros años, los difusores de agua caían con asiduidad y hacían la velada un poco más llevadera hasta entrada la noche.
También ayudaba a sofocar el calor veraniego los precios de la barra con cerveza de 40 cl. a 2 € o de litro a 5 €, todo un acierto, además si es Alhambra, mejor. Con un sistema de pago moderno por pulseras electrónicas pocas veces visto en la provincia, muy cómodo y sin ningún fallo, podías adquirir tus bebidas en el vaso oficial del festival, con una medida muy buena, aunque la comida la pagabas en efectivo, un puesto de pizzas y otro de bocadillos, un poco caros pero enormes, por lo que la calidad-precio era la adecuada, eso sí el sábado ante la afluencia de público las colas eran muy largas y las barras se vieron un poco desbordadas.
Como notas a mejorar, al llegar al pueblo de Jódar no encontramos ninguna indicación de como llegar al festival, que para la gente que venga la primera vez le puede costar un poco, aunque con el GPS hoy en día o preguntando se llega a cualquier lado, pero no estaría mal un par de carteles que indicaran como llegar o la dirección a tomar. También a tener en cuenta para otro año es la ubicación de algunas papeleras por el recinto o tres o cuatro contenedores distribuidos por la zona para los residuos, como vasos rotos, botellas de agua o los restos de comida, servilletas etc.
Se daba el pistoletazo de salida, viernes 15 de julio, donde el escenario principal sería el centro de atención de una primera jornada donde el público iba llegando poco a poco hasta llegar a unas 1500 personas en su momento álgido.
El grupo local LOS MAKIS eran los encargados de abrir el escenario con puntualidad. Con el pleno sol en la cara, saltaron a la palestra LOS MAKIS. La banda local afincada en Jódar, salió ante un público numeroso para acabar de arrancar el festival. Poco a poco crecería durante su actuación. Godoy al bajo y a la voz y Carmen a la batería salieron con ganas de dar mucha guerra. Con su mezcla de rock urbano y punk, influenciados por bandas de heavy metal de los ochenta y también de punk rock, calentaron el ambiente.
Recordaron en un lance del concierto a su amigo y guitarrista fallecido lamentablemente hace poco tiempo. Un momento cargado de emotividad y el público aplaudió y brindó su cariño. Sus canciones tienen un claro tono reivindicativo. Ya pudimos verlos con su anterior line-up en el Estaka de 2018. La banda sigue erre que erre defendiendo sus ideas y música. Una banda perfecta para iniciar el festival, y que, además, disfrutó de buen sonido desde el principio.
Más tarde era el momento de MANIFA, desde Portugalete (País Vasco) venían con ganas de liarla y su punk rock cargado de humor negro y una gran critica social desplegó toda su esencia sobre las tablas del Estaka, comandados por su vocalista Mena, desenfadado, incisivo y siempre con las pilas cargadas, como el momento en le que se bajó los pantalones para dar las gracias al PP, siglas estampadas en cada parte del trasero.
Venían presentando su ultimo trabajo Dispara, ataviados como el Joker, con extra incluíoo vestido de payaso sobre el escenario, iban dejando un show muy visceral y con la esencia punk por los cuatro costados, sonando temas como Dispara, Bandera negra, Dios salve al Viña o Incendiaremos la noche. Un concierto cargado de actitud punk y con un vocalista que se desgañitaba en cada tema, con una muestra de energía desbordada. Gran concierto.
La noche prometía y llegaba uno de los momentos esperados del día, entre expectación y curiosidad, el concierto de CALIFATO ¾, aunque comenzó con una hora de retraso, debido a un pequeño incidente con su guitarra que resbaló por una escalera, teniendo que ser atentado por Primeros Auxilios, por suerte, solo fue una torcedura de pie, pero la espera de los asistentes se hizo eterna, aparte que es un grupo muy particular con su peculiar mezcla de flamenco, música electrónica, rap, rock… en la que los momentos más electrónicos despertaban al millar de asistentes bailando y saltando, pero cuando llegaba las partes de sevillanas raveras y mestizas apagaban lo que habían encendido.
Eso sí, su sonido, su puesta en escena, su animación constante, con un Chaparro a la voz con su desparpajo reivindicativo de siempre, una Rosana espectacular, aunque tuvo problemas de sonido con su zapateo y un Curro, que jugaba en casa muy correcto, eso sí, debido al retraso su setlist se recortó dejándolo en una hora. Temazos como Çambra der Huebe Çanto o La Bía En Roça puso al público en fiesta, saltando y bailando al igual que su clásico Critto de la Nabaha, en otro lugar estaban cortes como Sevillanas o Alegría de la Alamea, que no eran buena elección para este público.
En resumen, buen concierto de CALIFATO, aunque no fuera un publico acérrimo a estos sonidos, los momentos más fiesteros eran acogidos con muchas ganas, y aunque faltaron canciones raveras, el show de los sevillanos tiene otro nivel. El sonido fue impecable durante todo el show.
El punto álgido del día vino de la mano de los asturianos DESAKATO, era el plato fuerte, con un estilo musical entre rock urbano, metal y toques punk que gusta muchísimo al público del festival y así lo demostraron con constantes pogos, circles pits y gente bailando durante toda la actuación, siendo el momento en que más publico hubo en el recinto. El doblete creado por Pablo (guitarra y voz) junto a Pepo (voz), nos dejaba con muy buen sabor de boca.
Con un sonido bastante correcto, aunque al principio tuvo que equilibrarse, principio que comenzó con su tradicional dupla, la instrumental Volcán y Heridas abiertas, desplegando su poderío sobre las tablas y debajo de ellas, Tiempo de cobardes endureció su discurso con unas guitarras muy rocosas y un acelerado pulso, vasos y algunos culos de bebidas volaban por los aires en una fiesta continua, con Carta de un paria o La tormenta. DESAKATO fue la banda de este día.
Con mucho público retirado por las horas, ya que se contaba con más de una hora de retraso, CRISIX hicieron acto de presencia sobre las tablas tras venir desde la República Checa y el Obscene Extreme Fest. Actuaban esta noche en Jódar y al día siguiente partían para Lituania. A veces la vida del músico es muy dura, pero lo dieron todo sobre las tablas con algún problema de sonido inicial en la voz y en los coros que no se escuchaban correctamente pero que a partir de la tercera canción se subsanó y equilibró.
Un concierto como nos tienen acostumbrados, frenético y enérgico, a pesar de que el publico se encontraba ya a medio gas, salieron a despertarlos mientras el concierto se iba desarrollando, con un Juli arrollador, Marc y Albert saltaban a cada corte y se desmelenaban, junto a un aplastante Javi en las baquetas y un Pla Vinseiro al bajo, una de las últimas incorporaciones en CRISIX. No bajaban el ritmo del directo; y menos mal que estarían reventados de viajar, por eso son uno de los mejores grupos de thrash metal a nivel europeo. Temazos como Ultra Thrash, Macarena Mosh, Get Out Of My Head o G.M.M. sonaron para cerrar una gran primera noche.
En resumen, un primer día bastante ecléctico y con una gran variedad de bandas y sonidos distintos. Mucho calor durante las 2 primeras horas del festival, pero una vez se escondió el sol, disfrutamos de una temperatura ciertamente agradable que hizo mucho más disfrutable el resto del día. El sonido por lo general sonó sin mayores problemas y de manera potente y nítida. Muy pronto la crónica del sábado en Metal Korner.