Por Juan Ángel Martos

 

rammstein zeit

 

Los gigantes alemanes RAMMSTEIN están de vuelta con su octavo álbum de estudio, Zeit, creado durante los tres últimos años, que si aún recordáis, había pandemia y tras el aplazamiento de su gira mundial y el confinamiento, dio alas a la creatividad, uniendo fuerzas junto a Sven Helbig y Olsen Involtini para darle forma durante dos años en La Fabrique de Saint Remy de Provence (Francia) y editarlo a través de Universal Music.

 

Y cabe destacar dos elementos principales: la búsqueda artística y la vuelta hacia sus raíces más alemanas en lo musicalmente hablando. Atendiendo a la primera cuestión han contado con las fotografías de Bryan Adams, conocido mundialmente por su faceta de compositor y cantante. Quién no recuerda esas míticas baladas como son Everything I Do, I Do It For You o Please Forgive Me; aunque esta vez vemos otra perspectiva del artista y el libreto de la edición especial es una autentica maravilla visual que con solo ver la portada te puedes hacer una idea de composición, geometría y espacialidad.

 

En cuanto a la segunda cuestión, su anterior álbum pasó sin despertar mucho interés, destacando Deutschland un tema 100% RAMMSTEIN y Radio, bailable y pegadizo hasta la saciedad, pero que dejaba un poco de lado esos riffs machacones, cortantes y directos a los que nos tenían acostumbrados en pos de melodías más “comerciales” se podría decir y tras diez años sin publicar nada, aunque con una lírica muy oscura, repleta de critica social, escabrosas historias y un tinte muy directo. Ahora, aunque es un álbum en la que la mitad de los temas son medios tiempos, aparecen algunos riffs que nos trasladan a inicios del milenio, con sus altibajos porque hay canciones que podían haber explotado aún más, pero dejándonos unas buenas sensaciones tras varias escuchas.

 

Zeit fue el primer adelanto que pudimos escuchar, un medio tiempo muy épico, donde Lindermann explora su registro más lírico en una letra sobre el paso del tiempo y el devenir del ser humano. Podría ser la Ohne Dich, del álbum, además de contar con un videoclip espectacular y cinematográfico; un paso adelante en su sonido, los teclados ambientales toman el protagonismo junto a la voz de Till. Zick Zack, fue el segundo corte, donde el sonido es puro RAMMSTEIN, con un tono de humor y crítica en torno al mundo de la cirugía estética cuyas guitarras en las estrofas podrían recordarte a la interpretación en directo que hacen de Los, para meterse en tu cabeza con uno de los estribillos mas pegadizos de la banda Por ultimo en este apartado hablaremos del ultimo adelanto, este el mismo día del lanzamiento del álbum, Angst, un corte acerca del miedo y con otro videoclip marca de la casa con toques retro, coreografía y ese toque futurista a lo “Bruja Escarlata y Visión”.

 

Pero el álbum se abre con la inconmensurable Armee Der Tristen, una de las mejores canciones del álbum oscura, con una electrónica ochentera, un desfile de notas alemanas que nos adentran en este trabajo por todo lo alto. Tras Zeit, Schwarz, continua ese elenco de medios tiempos oscuros y melancólicos, con un toque más álgido en el estribillo, pero sin llegar a explotar. El álbum se acelera con Giftig, endureciendo su discurso musical donde las guitarras de Kruspe y Landers mantienen ese riff machacón sobre la melodía de Riedel y la percusión de Schneider, poniendo esa pizca de luz Flake, que nos traslada a los primeros trabajos de la banda, un tema que será un clásico en sus directos.

 

 

El tema del sexo está muy presente siempre en el imaginario de los germanos y aquí como no podría ser de otra forma lo encontramos en OK y Dicke Titten, mientras que la primera tras comenzar con un coro con parecido eclesiástico, nos habla con un ritmo acelerado sobre el sexo sin protección, con un final muy poderoso rítmicamente. El otro corte, “Tetas Grandes”, en español, tiene ese toque divertido y festivo a lo Pussy o Puta, incluso se inicia con instrumentos de viento metal, una letra controvertida en los tiempos que corren, aunque tiene que ser vista tal y como es, una canción “divertida”, que no dará para mucho más.

 

Meine Tränen, tiene cierto parecido a Mutter, una balada triste y agónica en la que se trata el tema del maltrato infantil, en este caso por parte de la madre, corte emotivo y duro pero que le falta ese punto de explosión final que lo desgarre del todo y se queda en eso, en un tema. Todo lo contrario que Lügen, melódico y emocional, incluso emplean autotune en una parte de la canción elevando y modernizando el sonido y criticando a parte de las nuevas generaciones, en una referencia a la exposición que hacen y lo que son en realidad, Instagram es la fachada; un temazo. Por último, cierra el tema Adieu, una balada en la que parecen despedirse en varios idiomas, y ya se está especulando si será el último álbum de los alemanes, esperemos que no lo sea, porque en este álbum dan un paso más adelante en su carrera musical y estaremos esperando ver la nueva gira mundial y como se desenvuelven en directo, un gran regreso.

Trakclist

1. Armee Der Tristen
02. Zeit
03. Schwarz
04. Giftig
05. Zick Zack
06. Ok
07. Meine Tränen
08. Angst
09. Dicke Titten
10. Lügen
11. Adieu

 

Enlaces de interés:

Facebook | Web