Por Rubén Montejo y Fátima Caballero

Fotografías: Rubén Montejo

 

brutal thin

 

El pasado sábado 15 de octubre se celebraba una cita en Sevilla que se viene repitiendo (covid mediante) cada año desde 2017 y que reúne a metaleros de la ciudad para un evento que lleva por bandera el metal extremo y underground. Estamos hablando del Inferno Sur y esta, su quinta edición, no podíamos perdérnosla. Ni nosotros ni las 250 personas que, en total, acabarían reuniéndose en la Sala X de la capital hispalense.

 

 

MAKARA

 

makara

 

MAKARA era la banda seleccionada para dar el pistoletazo de salida a la quinta edición del INFERNO SUR. Una jovencísima banda sevillana que desconocía totalmente y supuso un buen revulsivo para comenzar el festival. Comenzaron su show con una pequeña intro basada en la música que Mick Gordon compuso para el videojuego Doom. La cosa prometía, y es que comenzar de esa manera, con ese sonido industrial pesado hizo que la energía comenzase a desbordarse. Además la Sala X ya presentaba un fantástico aspecto respecto a afluencia.

 

makara

 

Poco a poco fueron desgranando un buen setlist, donde hubo también cabida para un homenaje a Slipknot, con la versión de The Devil In I. El sonido de MAKARA podría englobarse como metal contemporáneo y moderno, donde en algunos momentos noté influencias de bandas como Gojira y en otros influencias de un thrash/groove algo más clásico. La banda se arropó de una muy buena cantidad de seguidores y familiares que estuvieron apoyando sin descanso toda su actuación.

 

makara

 

Pese a llevar poquito tiempo como banda, creo que tienen un sonido bastante propio, potente y trabajado. Lógicamente, se notan ciertas carencias al ser músicos tan jóvenes, sobre todo en la actitud encima del escenario, con un vocalista/guitarrista tal vez un poco frío delante del público, pero que compensaban el resto de miembros, bastante activos durante todo el show, especialmente su bajista. Les auguro un buen futuro si siguen trabajando en esta línea. Estaremos atentos a sus próximas incursiones musicales.

 

 

CROWS AS SHEPHERDS

 

crows as shepherds

 

Haciendo alarde de buena disposición, compañerismo y un buen equipo de técnicos, el cambio de bandas se produce tan rápido que apenas da tiempo para comentar la actuación de la banda anterior aprovechando para salir a tomar algo de aire fresco. Los más acérrimos a MAKARA se dispersaron dando lugar a una sala más llena, pero menos aglomerada en las primeras filas. Poco a poco se iba ambientando más. CROWS AS SHEPHERDS no necesitaron mucha presentación aparte de comentar lo contentos que estaban de volver a Sevilla antes de que de que el show decidiera explotar.

 

Con un estilo que bebe en su esencia del metalcore y del metal alternativo, los murcianos venían presentando nuevo trabajo How to Stop a Plague, grabado entre Alex Cappa, Pablo Rousselon y Jorge Rodríguez en los TMF Studios y que ya fuimos conociendo y desgranando a través de sus singles, como Tatemae 建前. ¿Y todo esto qué significa? Que ya había ganas de volver a ver a CROWS AS SHEPHERDS en directo.

 

crows as shepehrds

 

Efectivamente, los murcianos traen un show en el que la palabra que mejor lo puede definir es “energía”. Dentro del escenario había un torbellino de músicos dándolo todo y eso no tardó en contagiarse hacia el público. Su música, es fácil, es accesible y sobre todo, muy intuitiva pese a que de vez en cuando sorprenden para alegría del público, que se mira, señala y sonríe. No faltaron los circle pits y un wall of death en el que el público se desvivió. El sonido, inmenso pero bien definido, les acompañó haciendo un show alucinante y pleno donde la electrónica formó tándem como un sexto integrante, perfectamente integrada dentro de una música ejecutada por un quinteto que más parecía estar fuera de sí. Los breakdowns arrastraron a cada asistente a hacerse polvo los cuellos.

 

crows as shepherds

 

En general, cuando terminaron CROWS AS SHEPHERDS (para tristeza de muchos), la sensación que había en las caras de todos los allí presentes se podría determinar de “plenitud”. Podríamos decir que los murcianos ya tienen ganado una pequeña parcela entre los metaleros sevillanos.

 

 

BEHEADING SAMSARA

 

beheading samsara

 

Los sevillanos BEHEADING SAMSARA no tardaron en subir al escenario y presentar su propuesta de death metal progresivo. Ya los habíamos visto en la tercera edición de este mismo festival y había ganas de escuchar su progreso, ya que la banda presentó su primer álbum conceptual recientemente, Eternal Autum, grabado en Absolomb Studios. Aunque ya los sevillanos presentaron una maqueta en 2018, ésta carecía de cohesión de álbum y, como maqueta que fue, era más un experimento de búsqueda de su propio camino musical que culminaría en este Eternal Autum que hemos mencionado.

 

beheading samsara

 

Es cierto que tocar después de la fiesta que había montado CROWS AS SHEPHERDS no les hizo bien, pues el público estaba muy arriba y la música de BEHEADING SAMSARA requiere una atención más plena para ser disfrutada. Eso supuso una bajada de latencia en la que el público necesitó al menos unos primeros temas para adaptarse. No obstante, no tardaron público y banda en ponerse en sintonía y vibrar juntos, y más cuando los sevillanos empezaron a tocar los temas de su último álbum, más conocido por el respetable.

 

beheading samsara

 

El cambio se nota, y los años en el local también. El sonido de BEHEADING SAMSARA cabalga entre varios estilos, casi todos extremos, con pinceladas progresivas donde no faltan la influencia de los suecos Opeth o Mastodon: Death melódico, groove, thrash metal… todo tiene cabida en su música, cosa que se agradece por su dinamismo. La polirritmia con la que juega la batería fue, desde luego, de lo más interesante, además de su propuesta de tres vocalistas (cada uno con un estilo), siendo ninguno más presente que otro. Lo dicho, hay que estar muy atentos para no perder detalle de lo que hacen los sevillanos.

 

Para mantener los horarios del concierto, cierran con Eternal Autum, siendo este el tema más celebrado por los presentes y acabando, como se merece, con un violento pogo que dejó la sala patas arriba.

 

 

 

BRUTAL THIN

 

brutal thin

 

Los de Algeciras cumplieron el año pasado 30 años de historia, que se dice pronto. Personalmente, he visto a ‘los brutal’ diría que más de una decena de veces, ya que es una banda muy querida en Andalucía y que pude disfrutar desde muy jovencito. La primera vez que los vi yo tenía 15 o 16 años, con eso lo digo todo. Y sin embargo y tras tantas veces, puedo admitir que el bolo que ofrecieron en la Sala X fue de los más brutales que les he visto.

 

El dúo de guitarras conformado por Marcos y Guachi es simplemente asesino, con un sonido cargado de groove y ataque, que despedazan el pecho de cualquiera que los escuche. Qué decir de este dúo, los miembros más antiguos de la banda y los que llevan todo el peso a su espalda para que Víktor pueda lucirse como un auténtico demonio. Uno de los frontmen más en forma y completos de Andalucía (y de España). Pura actitud, todo un depredador del escenario que no duda en arengar continuamente al escenario con mensajes críticos con la sociedad. No se salva la iglesia, los políticos ni el mismísimo Rey. No deja títere con cabeza.

 

brutal thin

 

El desglose de su setlist fue muy completo, como siempre regalándonos temazos de su obra magna Tercera Comunión (1999), como Luna, Tamayonqui o La canción del carcelero. Tampoco faltó su clásico 30 en la patera de su anterior trabajo La cultura del miedo (1997) y otros temas que ya se han vuelto imprescindibles en su setlist como Cocaína, un pedazo de versión llevada a su terreno del clásico de J.J. Cale o A muerte, del disco homónimo de 2019. También interpretaron Cikatriz, uno de los temas de su más reciente EP Donde nos lleven los demonios, lanzado en mayo de este mismo año. Un setlist muy completo aunque me hubiera gustado que interpretasen los 4 temas completos de su último EP, que me parece de lo mejor que han editado nunca.

 

brutal thin

 

Pese a que en la actuación de BEHEADING SAMSARA hubo un grave problema técnico y se retrasó mucho el horario del festival, finalmente BRUTAL THIN pudieron realizar su setlist prácticamente al completo. La organización quiso cortarle los últimos 4 temas, ya que la sala debía de estar libre y vacía antes de las 1 de la madrugada. Pero BRUTAL THIN se abrocharon el cinturón y en un derroche de energía y actitud, pudieron cumplir con su público, con un Víktor desatado, levantando a pulso uno de los monitores mientras vociferaba sus letras. Bolazo.

 

En definitiva, un pedazo de concierto para recordar y un broche de oro para la quinta edición del INFERNO SUR. ¡El año que viene más y mejor!