Por Mattogrosso
Aquí tenéis nuestra crónica de la segunda jornada de HELLFEST 2023, que tuvo lugar el pasado 16 de junio.
El segundo día del festival comenzó temprano, pero lamentablemente llegamos cerca de las 15:00, justo cuando estaba terminando el concierto de NOTHING MORE. A pesar de eso, el ambiente era vibrante y lleno de energía. Su cantante, Jonny Hawkins, llamaba mucho la atención con su cuerpo pintado de rojo y negro.
Tuve la suerte de presenciar cuando Hawkins subió a la valla del público y comenzó a tocar la percusión con dos tambores durante el tema This Is the Time (Ballast). Fue un gran momento que logró involucrar a la multitud.
Durante su presentación de 40 minutos, ELEGANT WEAPONS ofreció un festín de heavy metal clásico, con el guitarrista Richie Faulkner como principal foco de atención, por sus poses y punteos que deleitaron a los amantes del género. El vocalista Ronnie Romero sonó poderoso y también atraía miradas de los fans. Aunque el bajo y la batería se mantuvieron en un plano más discreto, cumplieron su función de proporcionar una sólida base rítmica al sonido de la banda. La calidad musical no dejó lugar a dudas, aunque el espectáculo visual podría haber sido mejor.
En el escenario #2, llegó el momento para el grupo francés SILMARILS, conocidos por su enérgico rock fusionado con elementos de hip-hop, recordando a nuestros compatriotas Def Con Dos. Con tres vocalistas, bajo, guitarra, batería y dj-programaciones, su presencia en el escenario estuvo llena de dinamismo. Aunque el idioma francés nos resultaba ajeno, la energía y el ritmo contagioso de su música lograron conquistar a todos los que no hablamos la lengua de Napoleón. Cabe mencionar que Silmarils se separó en 2005, antes del nacimiento del festival Hellfest, como creo que dijeron sobre el escenario, pero para alegría de sus seguidores, han regresado en 2023 con Welcome to America.
Posteriormente le tocaba el turno a SKID ROW en el escenario, con Erik Grönwall, ex vocalista de HEAT, tomando las riendas del micrófono. Su repertorio se centró casi exclusivamente de sus dos primeros discos, que tienen ya más de tres décadas de antigüedad. Personalmente, considero que Skid Row es un grupo de segunda fila, por lo que aproveché la ocasión para descansar un poco mientras su música sonaba de fondo. Tampoco me pareció que hubiera muchos fans del grupo entre el público.
El siguiente grupo que vimos fue MOTIONLESS IN WHITE, y sin duda captaron mucho más interés por parte del público en comparación con Skid Row. El quinteto salió al escenario uniformado y con las caras pintadas, añadiendo un toque visual a su actuación. Nos presentaron su sexto disco, Scoring the End of the World, publicado en 2022, del cual tocaron temas como Sign of Life y Slaughterhouse. La energía y la intensidad de su música lograron conectar con la audiencia, dejando una buena impresión en quienes les vimos.
Llegó el momento de la visita anual de Myles Kennedy al festival. Ya sea con Alter Bridge, Slash o en su proyecto en solitario, Myles nunca falta a su cita. En esta ocasión, se presentó con ALTER BRIDGE. Al comienzo del primer tema, Tremonti tuvo algunos problemas técnicos con su guitarra, pero lograron solventarlos rápidamente. Tremonti lucía una bandera de Ucrania y una estampita de Dimebag en su guitarra, mostrando su aprecio por el fallecido guitarrista.
La banda siempre demuestra una gran profesionalidad y suena muy bien en el escenario. Myles, sin duda, es uno de los mejores cantantes de la actualidad. Pero a pesar de todo, personalmente creo que les falta un poco más de espectáculo para subir un peldaño en los carteles de los festivales. Lamentablemente, tuve que irme antes de su final para poder llegar al escenario Valley, donde iba a tocar Greg Puciato, a costa de perderme a Papa Roach también.
GREG PUCIATO, conocido por su versatilidad y estilo inclasificable, ofreció una actuación ligeramente menos salvaje, pero no menos impactante. Aunque mostró un comportamiento más comedido, en ocasiones el pie de micro voló por los aires, manteniendo ese elemento de energía y rebeldía. En su setlist, se centró en sus álbumes en solitario como Child Soldier: Creator of God (2020), Fuck Content (2020) y Mirrorcell (2022). Su música recibe muchas etiquetas bien dispares como alternative metal, ambient, electronic, experimental, grunge, industrial metal, noise o shoegaze y su actuación fue así de ecléctica.
Durante su presentación, Puciato también hizo un pequeño homenaje a sus fans de los tiempos de Dillinger Escape Plan al interpretar One of Us Is the Killer. Hizo mención a su memorable actuación del año anterior en el mismo escenario junto a Jerry Cantrell. En aquella ocasión, pudimos disfrutar del tema Them Bones, al igual que en esta segunda jornada de HELLFEST 2023.
Regresamos a los escenarios principales para disfrutar cómodamente de la actuación de DEF LEPPARD. La banda inglesa se encontraba inmersa en una gira conjunta con Mötley Crüe, y ambos grupos actuaron en Clisson ese mismo día. Aunque Def Leppard tenía un nuevo álbum titulado Diamond Star Halos que grabaron durante la pandemia, no le dieron mucho protagonismo, interpretando solo tres temas del mismo. Sin embargo, no faltaron los clásicos que la gente esperaba escuchar, como Let’s Get Rocked, Animal o Rocket, así como algunas famosas baladas como Love Bites y When Love and Hate Collide.
Uno de los momentos destacados de la actuación fue el solo de batería de Rick Allen, quien, como sabéis, perdió su brazo izquierdo en un accidente hace años. Con el tema Photograph como cierre de la actuación, el grupo aprovechó para mostrarnos en la pantalla la evolución estética que han experimentado a lo largo de los años. Fue un buen broche final para una noche llena de energía y clásicos del rock.
En el escenario 2 tuvimos la oportunidad de presenciar la actuación de MACHINE GUN KELLY, un rapero que en los últimos tiempos ha orientado su carrera hacia el pop punk. Acompañado de una competente banda en directo, se centró en los discos más recientes como Hotel Diablo (2019), Tickets to My Downfall (2020) y Mainstream Sellout (2022), cuyo sonido se acerca más a los gustos del público asistente.
Machine Gun Kelly comenzó su actuación en lo alto de una pirámide en el escenario, descendiendo poco a poco, lo que generó cierta expectación en algunos de si podría llegar a caerse. En el cuarto tema, Concert for Aliens, nos sorprendió la presencia de Tommy Lee a la batería, ya que ambos músicos tienen una buena relación después de que Kelly interpretara a Lee en la película “The Dirt” basada en la carrera de Mötley Crüe
Más adelante, interpretó en acústico Free Fallin’ de Tom Petty.
Aunque el concierto iba bien, temas como Candy, en la que se fumó un porro en el escenario, o Floor13, resultaron demasiado hip-hop y rompieron un poco el ambiente. Además, llevar voces grabadas para las canciones en las que tiene colaboraciones, como Forget Me Too o My Ex’s Best Friend, tampoco ayudaron a conectar plenamente con el público.
Para rematar la actuación, Machine Gun Kelly y su banda abandonaron el escenario, dejándonos con un videoclip de su canción Pressure, que no fue bien recibido por el público y provocó abucheos. En mis años de asistencia al festival, que se remontan a 2013, nunca había presenciado una reacción así del público. En definitiva, tuve la impresión de que el concierto fue de más a menos.
MÖTLEY CRÜE, el cabeza de cartel de la jornada tomó el escenario, pero, la actuación de la banda estuvo lejos de ser memorable. Nikki Sixx (bajo), Tommy Lee (batería) y el recién llegado John 5 (guitarra) lo hicieron bien, e incluso John 5 mostró su gran nivel habitual. Sin embargo, todo quedó deslucido por Vince Neil, vocalista de la banda.
Desafortunadamente, el papel de Vince Neil fue lamentable. Su voz no estaba a la altura y usaron una treta para disimularlo. Intentaron tapar las carencias vocales de Vince Neil con la casi permanente presencia de 2 atractivas coristas con llamativos atuendos de poca tela en el escenario que no dejaron de contonearse todo el rato. Era evidente para aquellos que estaban atentos que Vince Neil apenas cantaba. La verdad es que lo de las dos mujeres con poca ropa quedó desfasado hace ya muchos años.
Contaron con Machine Gun Kelly para el tema original The dirt (est. 1981) de la película del mismo nombre y la aparición sorpresa de JP “Rook” Cappelletty, batería de MGK, ocupando el puesto de Tommy Lee a mitad del tema Girls, girls, girls sin detener la canción.
En fin, nuevamente un cabeza de cartel de esta edición no estuvo a la altura. MÖTLEY CRÜE tomó recientemente la decisión de prescindir de su guitarrista de siempre, Mick Mars, y tal vez debería plantearse hacer lo mismo con Vince Neil puesto que es un auténtico lastre para el resto.
El segundo día del festival llegaba a su fin con la actuación de SUM 41 en el escenario principal #2. Con su estilo característico de pop punk, la banda cerraba su gira veraniega por Europa en Hellfest. Esta iba a ser la última vez que les iban a ver muchos de los asistentes puesto que en mayo de 2023 había anunciado su disolución tras el lanzamiento de su próximo álbum Heaven and Hell y una última gira mundial que seguramente será extensísima como acostumbran.
En su repertorio, SUM 41 incluyó una selección de canciones de su época entre 2000 y 2007, sin incluir ninguna de sus últimas tres producciones ni adelantos del ya citado Heaven and Hell. No faltaron sus canciones más famosas como Motivation, The Hell Song, In Too Deep, Pieces o Fat Lip.
A pesar de los años transcurridos, su cantante Deryck Whibley sigue teniendo el mismo aspecto juvenil que cuando arrancaron hace más de 20 años. Deryck anunció que el último concierto de la banda se llevaría a cabo en París, el 23 de noviembre de 2024. Era un momento agridulce para los fans, ya que disfrutaban de una gran actuación, pero seguro que muchos empezaron a plantearse la posibilidad de acompañarles en su despedida.
Con Still Waiting resonando en el aire, SUM 41 se despedía del Hellfest. Sin duda, nos ofrecieron una actuación llena de energía con muchos himnos del pop punk para aquellos nacidos en los años 80.