Texto por mattogrosso y Julia; fotografías: Julia, Hellfest, Poppy, Dead Poet Society

 

Llegó el domingo 22, último día del festival HELLFEST, en el que las temperaturas bajaron unos siete grados, lo cual fue muy de agradecer.

 

Arrancamos la mañana con la banda francesa NOVELISTS que cuenta con Camille Contreras como nueva cantante y, visto lo visto, su fichaje parece todo un acierto por su capacidad tanto para las partes más agresivas como para las más melódicas. Estuvo todo el rato con una sonrisa en la cara animando a la gente a que se moviera.

 

 

Seguimos en el escenario #1 para ver a la misteriosa banda inglesa BLACKGOLD. Se trata de un quinteto formado por Spooks (cantante), SP3 (DJ), Lux (batería), Judge (guitarra) y Six6 (bajo). El grupo salió enmascarado y vestidos en tonos negro y oro sin dejar casi ningún centímetro de piel al aire para dificultar que puedan ser reconocidos.

 

 

El nu-metal de la banda queda claramente representado con canciones como Sounds of the underground, On another level o su versión del tema I Ain’t Goin’ Out Like That de Cypress Hill, que iba a actuar unas cuantas horas más tarde. Contaron con un par de invitados que cantaron con ellos, uno con una estetíca parecida a la suya y otra persona a la que se le pudo ver perfectamente la cara.

 

 

El turno siguiente, a las 14:20, correspondió a POPPY. La había visto apenas un mes antes como telonera de Babymetal sin que me convenciera y nuevamente me decepcionó. Creo que en directo no está a la altura de sus álbumes que me gustan bastante. Hubo un abuso de graves tal vez para acogotar a la gente, tal vez para decir aquí estoy yo, soy muy heavy. El caso es que, como decía, no estuvo a la altura.

 

 

 

Canciones interpretadas por POPPY:
1. have you had enough?
2. BLOODMONEY
3. V.A.N (colaboración con Bad Omens)
4. the cost of giving up
5. Anything Like Me
6. the center’s falling out
7. Scary Mask
8. Concrete
9. they’re all around us
10. new way out

 

El tema de los graves se hizo evidente cuando DEAD POET SOCIETY salió al escenario. La banda estadounidense contó con buen sonido y no hubo abuso con los graves en su debut en el festival. A pesar de que el grupo tiene buenos temas, durante una parte de la actuación no logró conectar con el público que estuvo bastante parado. Su canción Hurt, que publicó sin colaboración, pero posteriormente se ha publicado como single contando con la participación de The Warning fue el tema mejor recibido por el público que poco a poco se fue enganchando.

 

 

Canciones interpretadas por DEAD POET SOCIETY:
1. .Intoodeep.
2. I hope you hate me.
3. .swvrm.
4. .SALT.
5. Lo Air
6. Uto
7. .CoDA.
8. Running in Circles
9. HURT

 

Simultáneamente, en la Warzone se pudo ver a la icónica banda de hardcore punk GUILT TRIP. Energía desgarradora, golpes, pogos, patadas y puñetazos. La gente saltó y voló al ritmo de temas como Thin Ice, Sweet Dreams, Eyes Wide Shut o The Gates.

 

 

GUILT TRIP nunca decepciona. Dio todo un espectáculo en su concierto en España junto a la mítica banda de metalcore ARCHITECTS y volvió a hacerlo en Clisson, demostrando un día más quién manda en la escena del hardcore.

 

 

Canciones interpretadas por GUILT TRIP:
1. Fallen At My Feet
2. Surrounded By Pain
3. Sweet Dreams
4. Eyes Wide Shut
5. Separate
6. Severance
7. Burn
8. Guilt Trip
9. Tearing Your Life Away
10. Thin Ice
11. Davidian (versión de Machine Head)

 

Volviendo a los escenarios principales llegaba el momento de la banda de deathcore LORNA SHORE, encabezada por Will Ramos, en su segunda visita al festival. El grupo comenzó su trayectoria en 2010, hace 15 años, pero su éxito no se dio hasta 2021 cuando publicó su canción To the Hellfire, que, por supuesto, no faltó en el repertorio.

 

 

A este tema le acompañaron otros como Sun/Eater, Cursed to Die y su último lanzamiento, Oblivion, además de la trilogía Pain Remains, muy querida por los fans de la banda. Los asistentes al concierto de LORNA SHORE tuvimos el honor de ver a Will Ramos bailar con el fuego mientras levantaba al público con su voz gutural, aunque también nos enseñó una voz melódica y desgarradora que nos puso la piel de gallina a más de uno.

 

 

Canciones interpretadas por LORNA SHORE:
1. Sun//Eater
2. Cursed to Die
3. Oblivion
4. To the Hellfire
5. Pain Remains I: Dancing Like Flames
6. Pain Remains II: After All I’ve Done, I’ll Disappear
7. Pain Remains III: In a Sea of Fire

 

Me perdí la primera parte del concierto de EAGLES OF DEATH METAL y cuando pude retornar al escenario me encontré a su líder, Jesse Hughes, hablando y recordando los infaustos sucesos acaecidos en la tristemente famosa sala Bataclan de Paris durante un concierto suyo. Como recordareis 89 personas fueron asesinadas por terroristas del Estado Islámico en 2015. Jesse nos contó que su mamá le enseñó a no amar a tiempo parcial y que por eso el ama todo el tiempo.

 

 

La banda estadounidense, muy querida por el público francés, realizó un par de versiones, primero Moonage Daydream de David Bowie en el que vimos un duelo de guitarras entre Jesse y Scott Shifletty. Posteriormente vimos a las chicas de la banda Jennie Vee (bajo) y Leah Bluestein (batería) tomar el control y centrar todas las miradas con su versión del Ace of Spades de Motörhead.

 

 

Nos acercamos al escenario #2 para ver a otra de las bandas clásicas del metalcore: MOTIONLESS IN WHITE. Con una mezcla de agresividad y melodía con ese look gótico que tanto define al grupo tocó canciones icónicas de la banda y que podemos considerar himnos del metal moderno como Another Life, Masterpice o Voices. Si algo define a MOTIONLESS IN WHITE es su puesta en escena y así lo demostró en Clisson.

 

 

 

Canciones interpretadas por MOTIONLESS IN WHITE:
1. Meltdown
2. Sign of Life
3. Thoughts & Prayers
4. Necessary Evil
5. Slaughterhouse
6. Voices
7. Disguise
8. Scoring the End of the World
9. Soft
10. Eternally Yours

 

La tarde seguía avanzando, ya era el turno de la banda sueca de hardcore punk REFUSED. Este concierto se enmarcaba dentro de su gira de despedida que anunciaron este mismo año y suponía su tercera visita al festival.

 

 

Por supuesto su concierto tuvo muchas reflexiones de carácter político y social con peticiones de libertad por los colectivos oprimidos y por el pueblo palestino, específicamente hubo menciones a lo que está sucediendo en Gaza. Quedó para el final lo mejor, su New noise que atronó por última vez en los campos de Clisson.

 

Canciones interpretadas por REFUSED:
1. The Shape of Punk to Come
2. The Refused Party Program
3. Rather Be Dead
4. Coup d’état
5. Malfire
6. Liberation Frequency
7. Summerholidays vs. Punkroutine
8. The Deadly Rhythm
9. REV001
10. Pump the Brakes
11. Worms of the Senses/Faculties of the Skull
12. Elektra
13. New Noise

 

La siguiente banda en salir a la palestra era otro referente del metalcore, A DAY TO REMEMBER. Kevin Skaff saltó al escenario con una pistola de agua con la que refrescó al público.

 

 

Llegaba el momento en el que todo el público corearía al unisono el lalalala más mítico del metalcore junto con A DAY TO REMEMBER, consagrada como una de las bandas más importantes del género desde 2010. Además de cantar If It Means A Lot To You, también nos deleitó con canciones como All I Want, The Downfall Os Us All o All My Friends.

 

 

 

Canciones interpretadas por A DAY TO REMEMBER:
1. The Downfall of Us All
2. I’m Made of Wax, Larry, What Are You Made Of?
3. 2nd Sucks
4. Right Back at It Again
5. Bad Blood
6. Paranoia
7. Have Faith in Me
8. All My Friends
9. Mr. Highway’s Thinking About the End
10. LeBron
11. Miracle
12. All I Want
13. If It Means a Lot to You
14. Flowers
15. All Signs Point to Lauderdale

 

A continuación, las miradas se centraron en el escenario 1 y en la pasarela que se adentraba entre el público. Ahí iba a tener lugar el concierto de la veterana banda de hiphop CYPRESS HILL, tal vez la mayor sorpresa del cartel de este año.

 

 

La actuación comenzó con una intro a cargo de DJ Lord en la que se escucharon trozos de Seven Nation Army o Enter Sandman, entre otros. Posteriormente ya tomó su sitio detrás de la batería el percusionista Eric Bobo y B-Real y Sen Dog hicieron acto de presencia. Los primeros temas descolocaron a la gente. No se esperaban o tal vez incluso ni conocían canciones como Dr. Greenthumb, Cock the hammer o Insane in the brain.

 

 

El duelo instrumental entre DJ Lord y Eric Bobo tal vez fue el punto de inflexión a partir del cual el público se fue subiendo al carro de CYPRESS HILL. How I Could Just Kill a Man, canción que muchos probablemente conocerán por ser versionada por Rage Against the Machine y la posterior, Bombtrack, canción original de los citados RATM, animaron a la gente. Llegabamos a un punto del concierto más rap metalero con las canciones Can’t Get the Best of Me y (Rock) Superstar de su disco doble Skull & Bones (2000). Para el final quedó su versión del famosísimo Jump around que todo el mundo es capaz de cantar y saltar (que no bailar).

 

 

Hay que destacar la gran labor de Eric Bobo a la percusión cambiando de la batería a un kit de percusión a la velocidad del rayo dentro de un mismo tema. Aunque el pobre no tiene el don de la ubicuidad y en un tema tuvo que contar con alguien del equipo que ocupara su lugar en la batería mientras el seguía con la percusión.

 

Canciones interpretadas por CYPRESS HILL:
1. There Goes the Neighbourhood / Seven Nation Army / Mr. Sandman / Enter Sandman (intro de DJ Lord)
2. I Wanna Get High / Cisco Kid
3. Dr. Greenthumb
4. Hits From the Bong
5. When the Shit Goes Down
6. Hand on the Pump
7. I Ain’t Goin’ Out Like That
8. A to the K
9. Cock the Hammer
10. Insane in the Brain
11. DJ Lord and Eric Bobo Instrumental Break
12. The Choice Is Yours (versión parcial de Black Sheep)
13. How I Could Just Kill a Man
14. Bombtrack (versión de Rage Against the Machine)
15. Can’t Get the Best of Me
16. (Rock) Superstar
17. Jump Around (versión de House of Pain)

 

Llegaban los platos fuertes de la noche. Primero le tocó al cabeza de cartel del escenario #2 FALLING IN REVERSE que, con su último trabajo, Popular Monster (2024), ha logrado encaramarse a lo más alto de festivales como HELLFEST o RESURRECTION FEST. Sus canciones más recientes me gustan mucho, pero no así las anteriores como I’m Not a Vampire o Fuck You and All Your Friends. Los parones entre temas, evidentemente necesarios, resultaron algo fríos.

 

 

Al igual que en su gira del otoño anterior Ronnie Radke contó con una tarima en primera línea del escenario que le destacaba por encima del resto, pero a través de las pantallas si se pudo ver bien a los demás integrantes de la banda.

 

Just like you tampoco me gustó especialmente y el detalle de la asshole cam enfocándole todo el rato me pareció una tontería de y para adolescentes. Tras este tema se marcharon todos del escenario, el guitarrista cantó o al menos lo aparentó detrás del escenario y luego la pantalla se fue a negro mientras seguía sonando la voz de Ronnie. Después fue el turno de God is a weapon, el single que se ha publicado recientemente en colaboración con Marilyn Manson y posteriormente All my life fue interpretada con toda la banda portando sombreros vaqueros y con uno de los guitarristas sustituyendo la voz de Jelly Roll. Para la parte final quedaron varios pepinazos de su último disco como Voices in My Head y Ronald en el que se recurrió a las voces grabadas de Tech N9ne y Alex Terrible.

 

Canciones interpretadas por FALLING IN REVERSE:
1. Prequel
2. Zombified
3. I’m Not a Vampire
4. Fuck You and All Your Friends
5. Bad Guy
6. Losing My Mind
7. The Drug in Me Is You
8. Just Like You
9. NO FEAR (interpretada en el backstage)
10. God Is a Weapon
11. All My Life
12. Popular Monster
13. Voices in My Head
14. Ronald
15. Watch the World Burn

 

Una vez terminada la actuación de FALLING IN REVERSE, se activó en las pantallas una cuenta atrás de cinco minutos que avanzaba el comienzo del concierto de LINKIN PARK.

 

 

En este punto, teniendo en cuenta la disparidad de opiniones entre Julia y mattogrosso os ofrecemos ambas experiencias, bastante contrapuestas como veréis.

 

Experiencia 1.

Con el grito de cero LINKIN PARK salió con una energía arrolladora. Tocó temas clásicos como el mítico Numb, In The End o Given Up.

 

Sin embargo, la nueva vocalista de la banda, Emily Amstrong, no solo nos mostró su potentísima voz cantando los temas compuestos por el añorado Chester Bennington, si no que nos dejó disfrutar de canciones como The Emptiness Machine o Heavy is the Crown.

 

 

En resumen, LINKIN PARK nos trajo una mezcla de su sonido más tradicional y del más actual interpretados por la grandísima Emily, acompañada en voz de los rapidísimos raps de Mike Shinoda.

 

Sin duda los fans de la banda que no tuvimos la oportunidad de disfrutar de Chester antes de su fallecimiento, pudimos reconectar con nuestro yo más joven y disfrutar como niños pequeños de una banda clásica y mítica como es LINKIN PARK.

 

 

Experiencia 2.

Cuando finalizó la cuenta atrás, el griterío de la gente fue ensordecedor y (casi) todo el mundo dio un pasito al frente para acercarse un poco más al escenario. Sobre el se presentaron Mike Shinoda, Brad Delson, Dave Phoenix Farrell, Joe Hahn y las caras nuevas Emily Armstrong (cantante), Colin Brittain (batería) y el guitarrista de apoyo en directo Alex Feder.

 

 

La verdad es que la que tenía el papel a realizar más difícil fue Emily Amstrong y, aunque no lo hizo mal, tampoco me pareció que lo hiciera especialmente bien. En las canciones nuevas, incluidas en ese From Zero (2024) con el que LINKIN PARK rompió su silencio discográfico, Emily sonó convincente, pero en el resto, aquellas que están indisolublemente asociadas a la voz del difunto Chester Bennington, me pareció que se quedó lejos y la energía y el empeño que mostró me parecieron insuficientes. La banda no ha querido buscar una copia de la voz de Chester, es comprensible, hay que mirar hacia delante, pero Emily tiene que buscar la manera de conseguir que las canciones lleguen a ser, de alguna manera, suyas.

 

 

Tampoco vi complicidad entre los miembros de la banda, no me refiero únicamente entre Emily y Mike Shinoda o entre los nuevos y los viejos si no entre todos y cada uno de sus integrantes. Creo que Shinoda debería estar menos tiempo detrás de sus teclados y moverse más por el escenario hasta que Emily consiga suficiente presencia escénica como para llevar ella de forma autónoma las riendas del espectáculo.

 

 

Habrá que ver si en la gira del año que viene ya hay más química entre sus componentes y como se desenvuelve Emily Amstrong como maestra de ceremonias.

 

 

Canciones interpretadas por LINKIN PARK:
1. Somewhere I Belong
2. Lying From You
3. From the Inside
4. The Emptiness Machine
5. The Catalyst
6. Burn It Down
7. Two Faced
8. Waiting for the End
9. Up From the Bottom
10. One Step Closer
11. Lost
12. Overflow
13. What I’ve Done
14. Numb
15. In the End
16. Faint
Bises:
17. Papercut
18. A Place for My Head
19. Heavy Is the Crown
20. Bleed It Out

 

Tras el concierto de LINKIN PARK tuvimos la sorpresa anunciada en los horarios. Algunos esperábamos como novedad un espectáculo con drones, pero lo que pasó fue el regreso de los fuegos artificiales. Durante los 10-15 minutos que duró ese espectáculo nosotros aprovechamos para ir abandonando el recinto tranquilamente. Aquí concluía para nosotros HELLFEST 2025. Ya empezábamos a pensar en la siguiente edición, la número XIX, que ya sabíamos que tendría lugar los días 18 al 21 de junio de 2026.