Texto por mattogrosso y Julia; fotografías: Julia, Hellfest, The Southern River Band, Freak Kitchen, Beyond the Black
Vamos con los hechos y sobre todo los conciertos acontecidos en la tercera jornada de HELLFEST, la correspondiente al sábado 21 de julio que resultó ser la más calurosa del festival, más incluso que las dos previas. ¡Aquello fue una tortura!
Arrancábamos con ROSS THE BOSS, grupo encabezado por Ross Friedman, guitarrista fundador de la mítica banda Manowar. Tras ser expulsado de la banda por el dictatorial Joey DeMaio en 1989, Ross se involucró en diferentes bandas y proyectos hasta que en 2009 comenzó a actuar con su propia banda ROSS THE BOSS y a publicar discos bajo dicha denominación, cuatro hasta el momento.
Durante su actuación tocó exclusivamente clásicos de Manowar como Blood of the Kings o Fighting the World, siendo lo más cerca que estará nunca de estar Manowar en el festival después de su sonada espantada de 2019.
Canciones interpretadas por ROSS THE BOSS:
1. Blood of the Kings (versión de Manowar)
2. Sign of the Hammer (versión de Manowar)
3. Kill With Power (versión de Manowar)
4. Fighting the World (versión de Manowar)
5. Black Wind, Fire and Steel (versión de Manowar)
6. Kings of Metal (versión de Manowar)
7. Battle Hymn (versión de Manowar)
8. Hail and Kill (versión de Manowar)
Nos acercamos al escenario #1 para escuchar el hard rock descamisado de la banda australiana THE SOUTHERN RIVER BAND mientras a la vez buscábamos una jornada más a Pascal para que nos refrescara con su imprescindible manguera.
Canciones interpretadas por THE SOUTHERN RIVER BAND:
1. The Streets Don’t Lie
2. Don’t Take It To Heart
3. Watch Yourself (You’re Gonna Hurt Somebody)
4. Stan Qualen
5. Fuck You, Pay Me
6. Busted Up
7. Chimney
FREAK KITCHEN era la siguiente banda en actuar en los escenarios principales. Su cantante y guitarrista Mattias IA Eklundh se presentó con un gorro que daba calor solo de mirarlo, mientras que el bajista Christer Örtefors llevaba un casco de estilo futurista. El concierto se me hizo algo pesado en un primer momento, pero luego fue mejorando con temas como Så Kan Det Gå När Inte Haspen Är På, canción en sueco con la que nos intentó enseñar alguna palabra suelta, y Freak of the week.
A las 15:00, D-A-D, o lo que es lo mismo Disneyland After Dark, nos demostró que sigue teniendo ese estilo tan irreverente que siempre le ha caracterizado. Por supuesto no faltó su canción más conocida, Sleeping My Day Away, que fue utilizada para cerrar la actuación.
Canciones interpretadas por D-A-D:
1. Jihad
2. 1st, 2nd & 3rd
3. Girl Nation
4. Speed of Darkness
5. Grow or Pay
6. Riding With Sue
7. Everything Glows
8. Bad Craziness
9. Sleeping My Day Away
La tarde del sábado estuvo marcada por el ondear de la bandera pirata gracias a la banda austriaca VISIONS OF ATLANTIS, que nos ofreció un auténtico espectáculo. Las expectativas antes una banda tan teatral quedaron colmadas gracias a canciones como Master the Hurricane o Pirates Will Return.
Canciones interpretadas por VISIONS OF ATLANTIS:
1. Master the Hurricane
2. Clocks
3. Legion of the Seas
4. Tonight I’m Alive
5. Hellfire
6. Pirates Will Return
7. Melancholy Angel
8. Armada
Mientras tanto, en el Altar tenía lugar la primera actuación de PERSEFONE en HELLFEST. La banda de death metal progresivo afincada en Andorra congregó a una gran cantidad de gente. Se juntaron el calor ambiental y el calor humano para convertir el Altar en una olla a punto de explotar. El sexteto logró una gran conexión con el público, con grandes momentos como cuando uno de sus guitarristas se bajó del escenario para tocar mientras a su alrededor se formaba un circle pit. Las oleadas de gente haciendo crowdsurfing desbordaron al personal de seguridad que tuvo que recibir gente de refuerzo durante el espectáculo. En lo personal, además de disfrutar del concierto, me sirvió para reencontrarme con uno de los integrantes de la banda al que no veía en persona desde hacía 25 años.
Volviendo a los escenarios principales, tocaba disfrutar nuevamente de MYLES KENNEDY que en esta ocasión se presentó bajo su propio nombre. El excelente cantante, uno de los mejores de la actualidad acude a HELLFEST casi cada año ya sea con ALTER BRIDGE con SLASH o en este caso con su propio proyecto. Las canciones de su último disco The Art of Letting Go (2024) fueron el principal componente de su repertorio centrado exclusivamente en sus temas publicados en solitario
Canciones interpretadas por MYLES KENNEDY:
1. The Art of Letting Go
2. Nothing More to Gain
3. Devil on the Wall
4. Mr. Downside
5. Behind the Veil
6. Get Along
7. In Stride
8. Say What You Will
En el escenario 2 vimos a continuación a BEYOND THE BLACK, banda alemana de metal sinfónico liderada por la cantante Jennifer Haben. Este grupo es habitual de Wacken Open Air desde 2014, año de su fundación, pero actuaba por primera vez en HELLFEST. Entre otros, la formación nos presentó en directo el tema Rising High que había publicado en redes sociales apenas un día antes.
Canciones interpretadas por BEYOND THE BLACK:
1. In the Shadows
2. Hallelujah
3. Songs of Love and Death
4. Reincarnation
5. Rising High
6. Heart of the Hurricane
7. When Angels Fall
8. Shine and Shade
9. Lost in Forever
También era la primera vez en el festival de BLACK COUNTRY COMMUNION, el supergrupo, si es que esa etiqueta tiene sentido, formado por Glenn Hughes (bajo y cantante), Joe Bonamassa (guitarra), Jason Bonham (batería) y Derek Sherinian (teclados). El CV de todos ellos es extensísimo e incluye participaciones en grupos como Deep Purple, Black Sabbath, Led Zeppelin, Dream Theater, Alice Cooper y grandes hitos como telonear a B.B. King con tan solo 12 años. Aprovechamos para ver este concierto tranquilamente sentados en el cesped a través de las enormes pantallas con las que cuenta el festival.
Canciones interpretadas por BLACK COUNTRY COMMUNION:
1. Sway
2. One Last Soul
3. Wanderlust
4. The Outsider
5. Red Sun
6. Save Me
7. The Crow
8. Stay Free
9. Black Country
El retorno a la actividad en directo de SAVATAGE con sus primeros conciertos en 10 años a principios de año en Sudamérica y su primera gira europea en más de 20 años provocaron una grandísima expectación por ver a la banda estadounidense de heavy metal en Clisson.
Desafortunadamente las enfermedades de su líder, Jon Oliva, le impiden girar, pero resultó muy emotivo verle en pantalla cantar Believe y tocar el piano en perfecta sincronía con la banda, mientras también se mostraban imágenes del añorado Criss Oliva.
Canciones interpretadas por SAVATAGE:
1. The Ocean
2. Welcome
3. Jesus Saves
4. Strange Wings
5. Handful of Rain
6. Chance
7. Gutter Ballet
8. Edge of Thorns
9. Believe
10. Power of the Night
11. Hall of the Mountain King
Seguimos con curiosidades en el escenario #1. Ahora era el turno de SATCHVAI BAND. Bajo esa denominación se esconden dos de los mayores virtuosos de la guitarra, Joe Satriani y Steve Vai, que fueron primero maestro y alumno y posteriormente amigos, manteniendo más de 50 años de relación.
En el concierto sonaron sus composiciones conjuntas I Wanna Play My Guitar y The Sea of Emotion, Pt. 1 y otras propias de sus respectivas carreras en solitario, como Surfing With the Alien de Satriani o Teeth of the Hydra de Vai. En algunos casos uno de los dos se salía del escenario para que todas las miradas se centraran en el otro.
Canciones interpretadas por SATCHVAI BAND:
1. I Wanna Play My Guitar
2. The Sea of Emotion, Pt. 1
3. Zeus in Chains (canción de Steve Vai)
4. Ice 9 / The Crying Machine
5. Surfing With the Alien (canción de Joe Satriani)
6. Sahara (canción de Joe Satriani)
7. Teeth of the Hydra (canción de Steve Vai)
8. Satch Boogie (canción de Joe Satriani)
9. If I Could Fly (canción de Joe Satriani)
10. For the Love of God (canción de Steve Vai)
11. Always With Me, Always With You (canción de Joe Satriani)
12. Born to Be Wild (versión de Mars Bonfire)
Simultáneamente en la Warzone se podía escuchar a un clásico del género hardcore, TERROR. La banda derrochó energía y asaltó los oídos de los espectadores con sus letras demoledoras en temas como One With the Underdogs o Spit My Rage.
Canciones interpretadas por TERROR:
1. One With the Underdogs
2. Spit My Rage
3. Stick Tight
4. Hard Lessons
5. Lowest of the Low
6. Pain Into Power
7. Return to Strength
8. Can’t Help but Hate
9. The 25th Hour
10. Always the Hard Way
11. Boundless Contempt
12. Overcome
13. Keep Your Mouth Shut
14. Keepers of the Faith
De vuelta en el escenario #2 retornaba a Clisson la otra legendaria banda oriunda de Birmingham. Me refiero, claro está, a JUDAS PRIEST. El grupo venía con nuevo disco bajo el brazo, Invincible shield (2024), pero el grupo se centró en su disco de 1990, Painkiller, el último que la banda publicó con Rob Halford antes de su salida que se prolongó desde 1991 hasta 2003.
Si os lo preguntáis, Halford volvió a sacar nuevamente su moto antes de Hell Bent for Leather.
Canciones interpretadas por JUDAS PRIEST:
1. All Guns Blazing
2. Hell Patrol
3. You’ve Got Another Thing Comin’
4. Breaking the Law
5. A Touch of Evil
6. Night Crawler
7. One Shot at Glory
8. Gates of Hell
9. Between the Hammer and the Anvil
10. The Serpent and the King
11. Giants in the Sky
12. Painkiller
Bises:
13. Hell Bent for Leather
14. Living After Midnight
Tras Judas Priest era el turno del cabeza de cartel de la jornada, SCORPIONS, que celebraba su gira del 60º aniversario. Fue, sin duda, un concierto marcado por la nostalgia e himnos clásicos del hard rock en el que se intentó tapar la ya deficiente voz de Klaus Meine con coros o poniendo su voz por debajo de los instrumentos de sus compañeros.
Canciones interpretadas por SCORPIONS:
1. Coming Home
2. Gas in the Tank
3. Make It Real
4. The Zoo
5. Coast to Coast
6. Top of the Bill / Steamrock Fever / Speedy’s Coming / Catch Your Train
7. Bad Boys Running Wild
8. Send Me an Angel
9. Wind of Change
10. Loving You Sunday Morning
11. New Vision
12. Tease Me Please Me
13. Big City Nights
14. Still Loving You
Bises:
15. Blackout
16. Rock You Like a Hurricane
Simultáneamente a la banda alemana, DEFEATER se encontraba sobre las tablas de la Warzone encandilando a los miles de fans del hardcore melódico y acogiendo a los que simplemente no queríamos ver a Scorpions.
Canciones interpretadas por DEFEATER:
1. Bastards
2. No Shame
3. Mothers’ Sons
4. Spared in Hell
5. Divination
6. The Worst of Fates
7. No Guilt
8. Blessed Burden
9. Desperate
10. Dear Father
11. Empty Glass
12. Headstone
13. Cowardice
14. The Red, White and Blues
De la Warzone nos movimos al Valley para disfrutar del excelente directo del trío instrumental de post-metal RUSSIAN CIRCLES. La banda contó con un sonido espectacular y un juego de luces combinados con humo a la altura del cabeza de cartel de la jornada en el citado escenario. Este fue uno de los conciertos del día gracias a canciones como 309 o Harper Lewis.
Volvimos a la cercana Warzone para cerrar la noche con una de las bandas a las que teníamos más ganas. Los discos Glow On (2021) y Never Enough (2025) arden en nuestros reproductores de música y queríamos ver como defendían en directo sus temas. ¿El veredicto? Una auténtica locura, un espectáculo demoledor y un público totalmente entregado que formó un pogo enorme de principio a fin.
Canciones interpretadas por TURNSTILE:
1. NEVER ENOUGH
2. T.L.C. (TURNSTILE LOVE CONNECTION)
3. ENDLESS
4. Fazed Out
5. 7
6. Keep It Moving
7. Pushing Me Away
8. FLY AGAIN
9. I CARE
10. DULL
11. DON’T PLAY
12. Drop
13. HOLIDAY
14. LOOK OUT FOR ME
15. MYSTERY
16. BLACKOUT
17. BIRDS
De esta tercera jornada nos quedamos con los directos de TURNSTILE y RUSSIAN CIRCLES.