El pasado mes de Diciembre, los canadienses MELLEVON vieron como todo el trabajo que habían estado realizando durante meses se acababa materializando en el segundo larga duración de la banda, que lleva por título “Solace”.
Antes de entrar a analizar esta nueva obra, me gustaría hacer un breve repaso a la historia de la banda. MELLEVON nace en Octubre de 2009 como un proyecto individual de April Hutchins, aunque varios meses más tarde este proyecto acabaría tomando forma con la entrada de nuevos miembros que compartían la misma pasión que April por la música, dotando a MELLEVON de nuevos puntos de vista e ideas. En 2012 y contando con la ayuda de Glen Robinson (Voivod, Annihilator o Gwar entre otros) la banda ya estaba lista para publicar “Chaos Reigns”, lo que sería su carta de presentación al mundo. A estas alturas, algunos de vosotros os preguntareis que estilo practica la banda de Montreal, pues bien querido lector, ellos mismos se autodefinen como una banda de industrial melodic death metal. Sin duda yo lo dejaría como una banda de metal a secas en el que los sintetizadores y la electrónica juegan un papel importantísimo.
Por último, sólo me queda presentar a la formación canadiense: Red Skull (voces) April Hutchins (guitarra) Stefan Guaiani (bajo) Chel Vorsteher (teclados y voces limpias) Colin MacAndrew (batería).
Lo cierto es que “Solace”, tiene temas interesantes, pero no pasará a la historia como un gran álbum ni mucho menos, dada la tremenda falta de consistencia que podemos encontrar en varios temas que deslucen cortes tan brillantes como los poderosos “The Mists Of April”, “Fracture” o “The Quiet Light” que son un auténtico torbellino de death metal melódico.
Por su parte “Sapphire Eyes” y “Under Moss” tienen un aire más moderno, en el que la electrónica hace acto de presencia de manera omnipresente. “Relinquish” es un tema con una parte de nu metal de lo más marcada que ha conseguido producir algún que otro momento de nostalgia en un servidor y es que por momentos he pensado que estaba escuchando Linkin Park, aunque los guturales han conseguido despertarme del letargo y hacerme comprender que estamos en 2015 y no en 2001-2002, que era la época en la que escuchaba a los americanos.
Otro tema a destacar sería “These Bloody Days” aunque no es por nada fuera de lo común, ya que aparece la misma voz femenina que en otros temas con su registro de voz invariable que llega a producir dolor de cabeza. ¿Por qué destaco este tema os preguntareis más de uno? Pues simplemente por que en él aparece la única parte de metal industrial del disco. Un bagaje muy pobre para una banda con esa etiqueta en su estilo.
Probablemente esos temas hacen que el resto se haga algo cuesta arriba para el oyente y es que es una auténtica lástima que “Solace” se vaya desinflando con el paso de los temas (y de las escuchas). Probablemente el mismo trabajo con los temas que ha nombrado un servidor, más “Deathwish” y el medio tempo “Left Behind” (aquí si que pega la voz de Chel y no parece metida con calzador) a modo de cierre del disco sería un trabajo de notable pero la realidad es que la obra tiene 14 temas y no se pueden obviar los que no aportan nada o incluso restan.
En la opinión de un servidor, MELLEVON carece de identidad propia, así como de un estilo no bien definido que hace que el oyente tenga dudas y por consiguiente no consiga atraparlo, por mucho que lo intente. Seguramente después de unas escuchas “Solace” acabe en tu estantería y no lo vuelvas a rescatar en mucho tiempo. Aprobado por los pelos.
Puntuación: 54/100
The Mists Of April
Sapphire Eyes
Acrasia
Sonnet Of The Revenant
Fracture
Relinquish
Under Moss
These Bloody Days
Solace
Sonically Transmitted Dysphoria
Left Behind
Deathwish
The Quiet Light
Enlaces de interés:
Facebook | Bandcamp | Youtube | Twitter