Por Juan Angel Martos 
 
 

Nos encontramos ante el segundo trabajo de los suizosCOLDCELL de nombre “Lowlife”, encuadrados en el black metal, pero melódico pues juega con los medios tiempos y las aceleraciones de ritmos vertiginosos. Editado a través de Avantgarde Music, mantienen la temática de su álbum debut “Generation Abomination” de 2013, acerca del devenir del mundo moderno, la muerte de la espiritualidad humana y la pérdida del conocimiento, todo ello como fruto de la tecnología que esta creando un nuevo orden social. Esto llama la atención pues deja de lado los típicos temas que abordan grupos de black metal, además su música es bastante compleja, recordándome por momentos a BEHEMOTH pero más pausados.

 
Sus estructuras musicales cambian constantemente de ritmos, teniendo muy presente las disonancias musicales, que a veces te oprimen y otras no sabes si lo han hecho adrede. Un disco lleno de matices y que he tenido que escuchar varias veces como el tema “Scum Eradicatium”, un tema complejo lleno de tonalidades, sonidos de fondo que se inician como un medio tiempo para desenvolverse en la locura y volver a la calma a mediados del tema con toques de guitarras limpias, creando una atmósfera opresiva.

Way To Prevaí”, posee uno de los coros más siniestros del disco acompañados de una melodía de guitarra hipnotizante.
 
Idols of Idiocrasy”, se inicia con una base de batería, recordando a tambores de guerra, y un corte nada ortodoxo dentro del género nos lleva hacia estrofas que desfilan con paso firme el abismo.
 
Needle´s Asylum”, comienza con el ruido de cadenas que ya nos dejaron escuchar en la introducción, aportándole un toque de oscuridad y creando atmósfera, para un tema pesado y denso, utilizando screamings en las guitarras y ritmos de metal, dando paso a “Dogma”, otro tema atípico del género, al igual que el siguiente tema “Proliferation”, de corte instrumental, solo utilizando una voz en off al final de la canción, otro corte que se sale del black metal, puesto que siempre que se hace un tema instrumental, suele ser con orquestaciones, a modo de intro u outro, o como interludio. Pero estos suizos son así, COLD CELLAR pretenden salirse de la tónica general y lo consiguen, con un buen álbum.
 
Un disco diferente del black metal tradicional, una forma de innovar incluso con sus nombres misteriosos S a las voces, Ath y W4 a las guitarras, In al bajo, simples y coros y aW a la percusión. Un disco muy recomendable para los que busquen algo diferente y de calidad.