METAL KORNER: A veces la vida te sonríe. Hace casi veinte años fui a mi primer concierto, en la pequeña localidad de Lourdes (Francia), con un cartel de lujo formado por dos bandas emergentes, Angra y abriendo el show un grupo alemán llamado Vanden Plas. Hoy, tanto tiempo después, tengo la oportunidad de entrevistaros. ¿En qué ha cambiado la banda después de este tiempo?
ANDY KUNTZ: ¡Wow, Lourdes, qué gran experiencia! Un lugar tan especial… Estuvimos dos días de descanso allí, fue un momento mágico. En cuanto al grupo, seguimos haciendo lo que nos gusta y todavía nos gusta lo que hacemos. La ola que estamos surfeando es mucho más alta y rápida, pero lo hacemos también con más conocimiento aunque con el mismo entusiasmo. Acabamos de sacar nuestro noveno álbum, hace poco escribimos cinco óperas rock y seguimos teniendo más ideas por realizar en el futuro, ¡seguimos teniendo hambre!
MK: Hablando de ese noveno disco, Chronicles of the Inmortals – Netherworld II, contadnos el hilo conductor de esta segunda parte y también de la primera. AK: Chronicle of the Inmortals son dos álbumes conceptuales basados en los trece libros de fantasía y leyendas de Wolfgang Hohlbein (44 millones de unidades vendidas), y el libreto lo escribí para una obra encargada por el teatro de Kaiserslautern. Después, Stephan Lill, Günter Werno y yo mismo escribimos la música para la ópera rock. Lo que contienen los dos cd´s es la versión revisada y reorganizada de esa obra, la parte uno es el primer acto y la dos el segundo.
MK: ¿Cómo fue el proceso de composición de la obra teatral? ¿Ha sido difícil adaptarlo al disco? AK: El proceso de composición nos llevó unos catorce meses, y la adaptación al disco otros tres o cuatro. En ambos casos, las fases creativas fueron muy intensas.
MK: Aparecen muchos coros en el disco, ¿a qué se debe? ¿Quién se encarga de los arreglos para la orquestación y los mencionados coros?
AK: La música se escribió directamente para el escenario, y los coros que se escuchan son los fantasmas de los seres queridos del protagonista que son asesinados durante la obra. Fueron grabados durante una función, y decidimos utilizar esa grabación también para los cd´s.
MK: Uno de los momentos que más me pone los pelos de punta es cuando se producen unos toques de campanas al comienzo del último tema, Circle of the Devil, y más aun el toque final que cierra el tema…
AK: Circle of the Devil es uno de los temas que escribí yo. Günter me ayudó con los arreglos, haciendo que sea una canción muy épica de principio a fin. Si hubieras visto la escena en el teatro, mientras interpreto el papel del protagonista, Andrej Delany, que va a salvar las almas perdidas de los niños en el purgatorio para traerlos a casa y finalmente encontrarse con sus seres queridos en el paraíso, habrías experimentado aun más sensaciones…
MK: Habitualmente suele decirse aquello de “disco nuevo, gira nueva”, pero tengo la sensación de que en vuestro caso no salís mucho de gira, ¿tenéis algo previsto? ¿Incluye visita a España?
AK: Bueno, hemos girado mucho durante los tres últimos años, y de momento tenemos planificadas diecisiete fechas de aquí a fin de año por toda Europa, y seguro se añadirán siete u ocho más. Desafortunadamente, no tenemos ofertas de promotores para actuar en España, pero nos encantaría tocar en vuestro país.
MK: ¿Tenéis prevista alguna representación con orquesta y coro?
AK: No, de momento no. Eso lo hacemos a menudo en el teatro, en algunas ocasiones con hasta cincuenta cantantes sobre las tablas… Pero de momento queremos dar a conocer el disco de la manera más pura posible.
MK: Escuchando Blood of Eden noté que incluye parte de la letra en francés, y tras varias audiciones me di cuenta de que también incluye partes en italiano, además del alemán obviamente. ¿Por qué el uso de varios idiomas?
AK: Es la caracterización de un demonio llamado Deathmaker, que habla en la mente del protagonista… Es como un exorcismo en el que el demonio habla en latín o hebreo.
MK: Hablando de cantar en otros idiomas, volvemos a vuestras raíces. Recuerdo con mucho cariño de aquella versión de Stephan Eicher… ¿Sabías que cantabas con mejor acento francés que él?
AK: ¡Wow, será verdad!!!?? Muchas gracias, aunque él es único y un verdadero ídolo para mí. De hecho me encantaría conocerlo en persona algún día.
MK: Otra cuestión acerca de ti, tengo la sensación de que en cuanto a tus dotes técnicas tienes como un freno, como si llevaras un Ferrari y fueras siempre en primera…
AK: Es difícil calificar mi propio trabajo, pero no estoy de acuerdo. Creo que artísticamente hay que dar a cada canción exactamente lo que necesita en el contexto del disco. A veces con más velocidad o tesitura de voz… Para seguir con tu comparación, no es posible ganar la carrera al Netherworld solamente con velocidad, y lo sé porque yo diseñé el circuito. Si conoces el circuito de Mónaco verás que no es lo mismo que el circuito de Daytona, y con los discos ocurre igual, cada uno tiene su registro.
MK: Para finalizar, ¿quieres dejar algún mensaje para vuestros fans y los lectores de METAL KORNER?
AK: Queridos lectores, nos encantaría visitar España y presentaros nuestro Netherworld Tour. En los tiempos que corren no es sencillo encontrar promotores que crean y tengan interés en la música que hacemos, pero ¡nunca nos daremos por vencidos!
MK: Muchas gracis por vuestro tiempo, esperamos y deseamos veros lo antes posible por aquí.