«Para mí es imprescindible creer en lo que voy a promocionar»
![]() |
Ana Laballo en los Premios de la Música Independiente |
Metal Korner: Hoy entrevistamos a Ana Laballo, jefa de prensa y road manager, que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo de la música y, en los últimos años, del espectáculo en general. Bienvenida a Metal Korner y gracias por tu tiempo.
ANA LABALLO: Gracias a vosotros por dedicarme este espacio.
MK: Para empezar… ¿quién es Ana Laballo y qué es Laballo Comunicación? ¿Cuál es tu papel dentro del mundo de la música?
AL: Pues me considero una mujer apasionada por la música y sobre todo muy trabajadora, que se siente muy afortunada y privilegiada de trabajar haciendo lo que más me gusta.
Mi vinculación con la música comenzó cuando tenía tan sólo 15 años y a los 20 años empecé a trabajar a nivel profesional. Laballo Comunicación nace hace 12 años como agencia de promoción para ayudar de una forma muy cercana, profesional y personalizada, a dar a conocer a artistas, y promocionar sus discos y giras, y también a promocionar festivales y espectáculos.
MK: ¿Cómo empezaste a trabajar en este mundo?, ¿qué te llevó a elegir este lado que muchas veces no se ve pero que tan importante es?
AL: Desde que tuve uso de razón supe que quería trabajar vinculada a la industria de la música. Como al principio no tenía claro en qué departamento podía trabajar, porque no sabía ni la diferencia entre una agencia de management y una promotora, pues probé en diferentes trabajos hasta encontrar el puesto con el que realmente me sentía cómoda. Al principio todos los trabajos que tuve fueron «por amor al arte», y me lo tomé como las prácticas de una carrera. Hice labores de periodista, de manager de bandas noveles, de promotora, etc. Estuve buscándome la vida en diferentes ciudades tras terminar mis estudios en Alicante: estuve viviendo en Barcelona, Valencia, Amsterdam… hasta acabar en Madrid.
En 2003 entré a trabajar con la promotora Matarile como jefa de prensa y responsable de la comunicación tanto del Viña Rock como de todas las producciones que hacían por todo el país, y de todos los conciertos de la Sala Repvblicca de Valencia.
Una vez adquirida la experiencia y con una gran base de datos que me respaldaba, decidí independizarme y montármelo por mi cuenta. Entonces fue cuando monté mi propia agencia de promoción: Laballo Comunicación (www.laballo.com). Mi primera promoción fue la del disco de «28.000 puñaladas» de Marea, con el que gané mi primer disco de oro. A raíz de ahí no dejé de hacer diferentes promociones, no sólo de discos sino también de festivales, giras, etc. Entre medias también me iban surgiendo producciones, trabajar los fines de semana de road/tour manager de bandas consolidadas y también iba trabajando con algunas de las promotoras más importantes del país en sus festivales. A día de hoy también promociono obras de teatro, humoristas y diferentes espectáculos, y organizo presentaciones.
MK: El hecho de ser mujer, como en otros sectores de nuestra sociedad, puede suponer un hándicap importante. ¿Ha sido así en tu caso o has tenido una experiencia positiva?
AL: Al principio fue muy duro, no por el hecho de ser una mujer en un mundillo de hombres, ¡sino porque además yo era una niña! Era complicado que te tomasen en serio, pero yo tenía claro cuáles eran mis objetivos. Por eso me tocaba hacer más horas que nadie y trabajar sin descanso en múltiples ocasiones, simplemente para que me tuviesen en consideración. Pero con el tiempo fui creciendo en todos los sentidos y adquiriendo más experiencia, y conseguí hacerme un pequeño hueco en esta industria tan compleja. Y a día de hoy estoy muy satisfecha y orgullosa de mis logros, y noto que se me respeta como profesional, que para mí es lo más importante.
MK: Has trabajado en grandes festivales, con grandes bandas, pero también estás pendiente de nuevos grupos y eventos que quieren hacerse un hueco en el mundo de la música. ¿Es quizá más complicado trabajar con proyectos que empiezan que con proyectos ya consolidados?, ¿o quizá el nivel de exigencia es mayor con grupos y festivales famosos que con quien está empezando?
AL: Con las bandas que ya tienen un nombre y están consolidadas digamos que gran parte del trabajo está hecho. Sí que es verdad que son muy exigentes, pero como yo también soy muy exigente conmigo misma, lo tengo «más fácil» (jaja). Lo realmente complicado es apostar por una banda novel y ayudarles desde el principio. Afortunadamente cuento con el apoyo de muchos periodistas que conozco personalmente desde hace años que me ayudan en todas mis promociones y sin ellos no sería posible (gracias a vosotros también ;)).
MK: Lo que sí supongo es que dará mucha satisfacción ver cómo algo que empieza contigo consigue llegar a su meta, afianzarse…
AL: Sin duda alguna eso es una alegría. Yo he ayudado a bandas no sólo a darse a conocer, sino también a conseguir buenos contratos discográficos, a tocar con bandas internacionales que idolatran y un largo etcétera. Pero lamentablemente la mayoría, cuando consiguen lo que querían y llega «un tiburón», ni se lo piensan… ¡Se olvidan muy rápido de quienes les ayudaron desde el principio! Así que la verdad es que en estos casos da mucha rabia ver que lo que tú has sembrado y que tanto esfuerzo, tiempo y dinero te ha costado, se lo lleven otros cuando ya lo tienen todo hecho. Pero hay de todo y no todos hacen lo mismo, y son muchos los que siguen trabajando conmigo y confiando plenamente en mí.
![]() |
Foto: Juan Perez-Fajardo |
MK: Ante la crisis que estamos viviendo, y que tanto está afectando al sector de la cultura, ¿cómo ves el mundo de la música?, ¿se está adaptando bien o en tu opinión podría adoptar alguna estrategia nueva o abandonar algún defecto que tenga?
AL: Es muy complicado. ¡La subida del IVA nos hizo polvo! El cambio en la industria fue devastador y pese a que todos estamos peleando diariamente por tirar adelante, como no cambien un poco las cosas y haya más facilidades y más apoyos por parte de los que gobiernan, esto será difícil que remonte. Por eso cada vez somos más los que trabajamos también fuera de España.
MK: Entrando ya en algo más personal, ¿cuáles son tus gustos musicales y tus grupos favoritos?
AL: Quizás las bandas que más me marcaron, porque fueron las tres primeras que empecé a escuchar con tan sólo 6 años, por mis hermanos mayores, fueron: U2, The Cure y The Cult. A partir de ahí cada año me iba abriendo a más grupos y diferentes estilos musicales (rock, pop británico, indie, música electrónica, soul, blues, trip hop, rap, ambient, grounge, etc…), aunque quizás los estilos con los que más me he identificado siempre sean el Rock y el Metal. Me gustan los grandes clásicos del rock desde los años 60, pero tengo que reconocer que he disfrutado muchísimo con los directos de los 90 con Pantera, Machine Head, Fear Factory, Kreator, Slayer, Anthrax, Slipknot, Korn… ¡Buenos tiempos!
MK: Conoces y has conocido a grandes músicos, ¿quién te ha sorprendido más?
AL: Si tengo que destacar algún artista que me haya dejado huella, y no sólo en lo musical sino también en lo personal, sobresalen el gran Ronnie James Dio y mi querido Lemmy Kilmister de Motorhead, que sin duda me contagiaron su humildad y entusiasmo por la música, ¡y por seguir sintiéndose unos privilegiados por hacer lo que hacían!
MK: ¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
AL: Pues hablando de Lemmy, ya que le he mencionado, le conocí trabajando en el Metalmanía de 2003 en Villarrobledo, y a partir de ahí durante varios años, siempre que les traía la promotora Rock’N’Rock, trabajaba con Motorhead. El caso es que tuvimos una relación de amistad durante todos esos años, y cuando en el Metalway de Gernika le vi, le conté muy ilusionada que me había echado novio y él quiso conocerlo. Así que se podría decir que antes de que mis padres le dieran «el visto bueno» al que sigue siendo mi pareja a día de hoy, antes se lo dio el propio Lemmy, jejeje, porque él me trataba como a una hija y me dio muy buenos consejos.
MK: Últimamente hemos visto que estás trabajando con actores, llevando espectáculos de teatro, ¿notas mucha diferencia entre ese mundo y el de la música?
AL: Sí, cuando empecé a ver que la crisis se iba acercando, vi claro que era el momento de abrir mi campo y empecé a trabajar también haciendo promoción de obras de teatro, de diferentes espectáculos y humoristas. Son mundos diferentes aunque tienen muchas cosas en común, y lo bueno de todo es que cada uno me aporta una cosa, así que eso me mantiene aun más viva, llena de energía y con mucha motivación a la hora de realizar mi trabajo con pasión, ya que para mí es imprescindible creer en lo que voy a promocionar y creo que es importante dedicarle a cada cosa todo el tiempo que merece, ¡pero sobre todo hacerlo con todo el cariño para conseguir los mejores resultados!
MK: Los que te seguimos siempre te vemos yendo de aquí para allá en festivales, promociones y eventos varios. ¿Cómo se lleva vivir tanto tiempo viajando?, ¿echas algo de menos o los viajes y lo que te ofrecen compensan ese esfuerzo?
AL: Adoro mi trabajo, ¡me encanta viajar y tratar con todo tipo de gente! También es agotador y a veces echo de menos tener más estabilidad, pero todo lo demás me compensa.
MK: Cuando estás parada, ¿cuál es tu lugar favorito para descansar y relajarte?
AL: Sin duda mi mayor terapia cuando necesito salir de todo esto, que a veces es una verdadera locura, es dar paseos con mi caballo y perdernos por el campo. El mar también me relaja bastante.
MK: Llegamos ya al final de la entrevista. Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Ana. ¿Algún mensaje para los lectores de Metal Korner?
AL: Ha sido un verdadero placer, Nacho. Gracias a Metal Korner por vuestro apoyo incondicional a Laballo Comunicación. Y a los lectores decirles simplemente que gracias por dedicarme unos minutos de su tiempo en leer esta entrevista. ¡¡Un fuerte abrazo a todos!!