Por Eva Cucarella
Nos desplazamos hasta Alboraya para interrogar a la gente de PROMETHEOS días después del concierto. Pertrechados con unas cervezas frescas y unas patatas bravas, empezamos la entrevista a Fernando Broseta, Jandiè Serrano y Jacopo Mezzanotti, así que vamos a ello:
MK: ¿Cómo se forma la banda? ¿Por qué este nombre?
Fer: Nosotros venimos de otra banda llamada PROMETHEUS, cuando decidimos separarnos de esta banda pues no queríamos perder el trabajo que habíamos hecho con el nombre de la banda ya que la composición del 95% de las canciones que se habían editado con el nombre de PROMETHEUS eran de la autoría de Juan Diego y mía. No quisimos perder todo ese camino hecho, simplemente queríamos darle otro aire al grupo pero manteniendo la esencia de lo que era el proyecto en sí. Decidimos hacer ese cambio sutil de nombre para dar a entender que era una nueva etapa donde vamos hacer las cosas de otra manera pero guardando el mismo espíritu ya que la composición seguía a cargo de Juan Diego y mía.
MK:¿Qué grupos os han influenciado?
Fer: Si alguno queréis contestar, podéis eh!!
Jandiè: Hay multitud de grupos que nos han influenciado, Hammerfoce, Iron Maiden, Rhapsody of fire…
Fer: También géneros muy variados, digamos que nos gusta enfocarnos tanto en el metal sinfónico como el progresivo.
Jandiè: También escuchamos música clásica, yo por ejemplo ahora estoy a tope con el jazz con este hombre (refiriéndose a Jacopo) Somos muy abiertos, es una de las razones por las que nos fuimos de la otra banda.
Fer: Era todo muy cuadriculado, en la otra banda solo hacíamos heavy clásico y nosotros queríamos expandirnos más.
Jandiè: Poder tocar un tema nuestro en versión bossa nova por ejemplo…
MK: Hablemos un poco sobre vuestro nuevo disco…¿Quién se ha encargado de la composición? ¿Quién se encarga de las letras y los arreglos?
Fer: Bueno, la composición principal de la música de los temas siempre corre a cargo de Juan Diego Serrano la mayoría de las canciones. Hay algunas que la composición principal es mía, pero esa labor siempre le ha correspondido a él. Luego el tema de las letras las he hecho yo y digamos que el resto de arreglos y melodías entre todos hemos conseguido darle la forma. Siempre nos ha gustado el trabajo en equipo y lo que siempre habíamos buscado era gente con la que poder desarrollar ese trabajo. Entonces ahora que en la formación tenemos músicos que nos acompañan con su nivel, que pueden hacer multitud de cosas, pues cada uno se encarga de los arreglos de su línea.
Jandiè: En este disco, las canciones más o menos ya estaban echas cuando formamos la banda,ahora por ejemplo somos seis mentes pensantes y compositoras. El siguiente capitulo sera mucho mejor, seguro, porqué van a componer todos.
MK: ¿Hay alguna anécdota que se pueda contar acerca de la grabación de este trabajo?
Fer: Buff!!
Jandiè: Hay una anécdota muy importante y es que no hay ninguna anécdota…(risas)
Fer: Espérate, espérate, si que hay y seguro que muchas…
Jandiè: El día que lo grabamos…
Fer: El día que lo grabamos, ostras… Lo que si podemos decir es que la grabación del disco como algo anecdótico y que nosotros encarecidamente, yo personalmente sería, creo que sería un paso muy positivo para todos los grupos emergentes es que empezaran a trabajar por su cuenta. Ya que un estudio de grabación siempre es necesario, sobre todo para el sonido final. Hoy en día podemos escapar de las ediciones abusivas, podemos escapar de que las cosas no salgan como queríamos. Nosotros lo que hicimos fue preparar primero los proyectos por nuestra cuenta grabándolo en nuestro home estudio y luego esos proyectos preparados pasaron por el estudio. Pero toda la producción así de esa manera la podíamos hacer nosotros, simplemente están subeditados a un ingeniero de sonido, es lo más anecdótico que puedo contar, una manera nueva de trabajar.
MK: Desveladnos algunos detalles acerca de vuestros directos, hace poco tuvimos la oportunidad de veros arriba de las tablas y nos gustó lo que vimos. ¿Que podéis contar a aquellos que todavía no os han visto en directo?
Fer: Bueno, realmente nosotros en directo lo que buscamos no es otra cosa que el público entienda lo que queremos trasmitir con nuestros temas. Pensamos que somos una banda divertida en directo porque tenemos cercanía con el público. No somos una banda de pose, no somos una banda que simplemente se suba al escenario y se quitan la camiseta marca musculito, pega tres gritos… A nosotros nos gusta interactuar con la gente, nos gusta sonreír , nos gusta que la gente se empape de eso. Algo muy curioso que notamos en nuestros directos es que entre canción y canción hay silencio y es algo que yo siempre he valorado de forma positiva, porque la gente quiere oír qué es lo que tienes que decir sobre las canciones. Eso es lo que ofrecemos, nos entregamos en el escenario y creo que conseguimos trasmitir al público cuales son nuestras intenciones.
MK: ¿Tenéis fechas para subir al escenario?
Fer: No, de momento no tenemos, estamos abiertos a contratación, estamos preparando material para el segundo capitulo. Hicimos el concierto pasado (Junto a Zero3iete)para poder presentar a los nuevos componentes de la banda como son Jacopo Mezzanoti el cual es un virtuoso de las seis cuerdas, licenciado en la prestigiosa Berclee…(risas, pero es cierto eh!) Bueno tiene mucha carrera y lo demuestra con el instrumento en las manos. También hicimos un concierto en el 2015 con las otras dos nuevas incorporaciones antes de ponernos a trabajar en el disco, pero bueno no esta mal recordarlo, ellos son Luis Cebrián a la batería y Daniel Santos a los teclados sinceramente eran la gente que nos hacían falta para llevarlo acabo (risas). Y bueno, nuestro bajista Cristian Alcántara que sino luego me lo recordará (risas) que estuvo en el proyecto desde el principio y por supuesto también estará en el segundo capítulo de ADVENTUM.
Jandiè: Casi que estamos más enfocados en el tema de composición ahora mismo que en el de directos, ahora mismo pensamos que es lo que más nos conviene.
Fer: Si, tenemos la idea de que el panorama ahora mismo esta muy saturado conciertos, muy saturado de bandas. Para poder rodar bien y hacer una buena gira necesitamos un producto que atraiga a la gente, con el que llamar la atención, sin eso no podemos plantearnos hacer una buena gira, por lo tanto cuando tengamos terminado el capitulo dos. Haremos algún concierto más en 2017 seguro que hacemos dos o tres conciertos o no lo se igual veinte no se sabe…Pero desde luego estamos más centrados ahora en seguir con la composición.
MK: Para no robaros mucho más tiempo, unas ultimas preguntas: ¿Cómo veis el panorama musical desde vuestro punto de vista?
Fer: ¡JODIDO! Esta muy jodido, personalmente y si me dejo algo lo decís vosotros, ya no es que este saturado porque hay muchas bandas sino que las salas piden dinero, los promoteres piden dinero, hay que vender un mínimo antes del concierto para poder llevarlo acabo, son todo cosas que dentro del mundillo lo podemos comprender o no. Pero las cosas están así, no hay salas para todos, no hay días para todos…
Jacopo: Es que no hay mercado.
Jandiè: Esto se dio la vuelta hace unos años, cuando yo empecé hace 20 años tocando a mi me pagaban por tocar, esto en la vida se había barajado esta historia, nunca me lo habría imaginado. Cuando íbamos cobrábamos 50.000 pesetas mínimo(300 €) y ahora tienes que pagarlos tu por tocar.
Fer: Si desde luego algo falla…
Jacopo: Si tu no respetas la ley del mercado de demanda y oferta ahí tienes el resultado…
Fer: A parte no nos engañemos, yo siempre lo he dicho abiertamente y nunca he tenido miedo de decirlo en voz alta : Nosotros mismos, los músicos sobre todo los metaleros, los rockeros , los heavys nos hemos cargado nuestra propia industria, los conciertos están vacíos, muy poca gente va a las salas. No nos gusta o no les gusta a la gente no se porque muchas veces el producto nacional , prefieren pagar 200€ por ver una banda que pagar 15 € y ver a cinco bandas aunque sepan que las cinco son de calidad. A parte se crea el factor “el músico que no va a los conciertos” la mayoría de heavys, metaleros, rockeros nos gusta tanto la música que tocamos, tenemos una o varias bandas, pero no vamos a conciertos de otras personas, mucha gente no va a conciertos de otras bandas y las salas están vacías. ¿Quién llena hoy en España? A mi hace algún tiempo, una persona bastante influyente en este mundillo me decía que en España hay dos bandas: WarCry y todos los demás. Porque al fin y al cabo nadie hoy en día llena en España, el que meta 200 personas en una sala de 500 ya se puede dar con un canto en los dientes, así esta el panorama. Luego si todo lo tenemos gratis, todo pierde su valor, si tu puedes descargarte un millón de discos en una hora o en un día porque tienes una conexión del carajo, no los vas a oír y no les das el valor que tienen. Por lo tanto, creo que ya estamos en el momento de asumir que la piratería nos ha destrozado la industria. Hace 10 años, podíamos decir que la piratería no era un problema, podíamos decir lo que decía todo el mundo que la SGAE ganaba mucho dinero, que Alejandro S. se bañaba en champagne…Vale, muy bien, pero es que nosotros no somos Alejandro S. y no nos bañamos en champagne y por supuesto no vendemos 1 millón de discos, es lo que hay no cobramos derechos de autor, no llenamos las salas de conciertos ni nosotros ni el 95% de las bandas de metal y de rock que hay en este país. Así que tal vez el problema en parte podamos asumir ya que también podemos ser nosotros.
MK: Os dejamos unos renglones para que podáis dirigiros a la gente y decirles lo que os apetezca...
Fer: Pues que muchísimas gracias por haber leído la entrevista, si has llegado aquí porque estas leyendo la pagina de Metal Korner síguela viendo a diario porque es una pagina de puta madre, y si has llegado aquí porque nos conocías de antes pues síguenos, búscanos y esperamos poder seguir sorprendiéndote con nuestros nuevos temas.