Por Eva Cucarella
Los chicos de NEILA responden a nuestras preguntas, después de escuchar sus trabajos y deleitar nuestros oídos con su progresión en cada uno de ellos y sus letras dando vueltas por la cabeza, nos surgen muchas curiosidades por resolver… Así que sin más preámbulos vamos al lío…
MK: ¿Cómo surgió NEILA? ¿Cómo os conocisteis?
NEILA: Pues la idea de montar un grupo surgió a mediados o finales de los 90′ creo. Nos conocíamos del colegio, de coincidir en los conciertos, de pasarnos cintas y recopilatorios scorchio de la Metal Hammer,… Empezamos ensayando en el piso de abajo de una tienda de música, que anteriormente había sido un banco, y el local estaba en la antigua caja fuerte. En verano hacia calorcito, como te puedes imaginar. Nos hacíamos llamar Squid y básicamente nos dedicábamos a tocar las 3 primeras canciones del «Chaos AD»
MK: ¿Qué nos podéis desvelar de vosotros que todavía no sepamos? (La marca favorita de cerveza no cuenta, pero la podéis decir jejeje)
NEILA: Poca cosa, gente bastante sencilla y nos gusta reírnos de nosotros mismos. La marca de cerveza no te la puedo decir, se quedaría esta entrevista bastante larga si me meto en temas así de complejos. También tomamos kalimotxo en ocasiones especiales.
MK: ¿Quién se encarga de esas letras que se quedan en nuestra mente dando vueltas y que no podemos dejar de cantar (aunque desafinemos)?
NEILA: Normalmente, excepto algún detalle puntual me ocupo yo (Cuper). Es la tarea menos divertida, la verdad. A veces creo que sería mejor emitir gruñidos o directamente inventarme un idioma. Una mezcla entre Sigur Ros y Txikito de la Calzada. Pero luego, ves las letras impresas en la hoja del vinilo y quedan mejor que poner ughhhhhhh jaraaaaalrlll. Hablando en serio, es un curro ingrato y que supongo poco apreciado, pero creemos necesario dar un sentido a las canciones.
MK: Llegado el momento de componer, ¿Cómo os organizáis, quien se encarga de los arreglos…?
NEILA: El proceso es bastante fluido y supongo que el mismo que en la mayor parte de la banda. Alguien lleva unas ideas base de riffs, y a partir de ello empezamos todos a construir en el local, cambiándolas millones de veces, añadiendo cosas, quitando otras. Lo típico. Hasta que las grabamos, no todo está siempre claro. Dan muchas vueltas, un riff de una canción puede acabar en otra en el último momento.
MK: Lleváis desde el 1999 arriba de las tablas, 18 años y 5 discazos a vuestras espaldas, y lo que os queda por delante…
NEILA: ¡Empezamos el siglo pasado! Es mucho tiempo, aunque a nosotros no nos parece tanto. De hecho, hasta que en algunas reseñas de «Tronos ardiendo» nos han empezado a llamar veteranos ni siquiera nos habíamos dado cuenta del tiempo que llevábamos ya. Esperamos (al menos es nuestra intención) seguir haciendo metal mucho más tiempo.
MK: ¿Qué tal se llevan esos 18 años haciendo temblar las tablas?
NEILA: Pues si te digo la verdad, a pesar de que en general tengo una idea más negativa de todo lo que rodea a la música, yo personalmente (Caba) cada vez estoy más contento tocando y cuanto más viejo, más ganas tengo de seguir en esto. Cuando empezamos estábamos estudiando y con pocas o nulas obligaciones. Ahora todos tenemos que pagar una casa y casi todos tenemos hijos. Algunas cosas eran más fáciles antes pero otras eran muchas más difíciles, así que no miramos atrás con nostalgia.
MK: Para los que todavía no hemos disfrutado de vuestro directo…¿Qué podéis contarnos de vuestra puesta en escena, con que nos vamos a encontrar?
NEILA: Que somos 5 tíos bastante sosos, para qué te vamos a engañar. Lo de montar wall of deaths, levantar palmas y dar saltitos no se nos da bien. Nos limitamos a cabecear, babear y beber cerveza entre canción y canción. Eso sí, intentamos sonar lo más gordo posible y crear una muralla de hormigón en forma de cazalla delante de la gente que viene a vernos. Es como nos sentimos agusto. Jejeje
MK: En estos 18 años seguro que hay unas cuantas anécdotas divertidas… ¿Alguna que se pueda contar?
NEILA: Sería una larga lista, nos lo pasamos muy bien, incluso en cualquier ensayo. Pero por contar algo: Hace mil años, allá por 2001 o 2002, tocamos en Burdeos en un festival. Fue una especie de premio por participar en el concurso Villa de Bilbao, así que alquilamos un autobús con un montón de colegas y allá que nos fuimos con los amplis cargados en la parte de abajo. Cuando llegamos parecía que llegaban Metallica, el autobús ni siquiera cabía en el parking de la sala. ¡Un cristo! Como éramos los únicos de fuera nos pusieron últimos, justo después de unos tales Gojira. Así que puede decirse que Gojira nos telonearon jajajaja.
MK: Hablemos de «Tronos ardiendo» el cual vio la luz hace poco y ya embelesa los oídos de muchos y muchas seguidores…
NEILA: Pues «Tronos ardiendo» se empezó a gestar con Guru todavía a la batería. Por aquel entonces, lamentablemente tuvo que dejar el grupo por problemas de espalda. Seguimos en componiendo con Caba (que por aquel entonces estaba a los sintetizadores) a la batería, para salir del apuro, y al final le experimento salió bien, e incorporamos a Txusan a los teclados. Hace unas semanas Txusan se fue a vivir a Alemania por lo que decidimos que Caba volviese a los teclados y voces e incorporar a Julen (ex- Horn of the Rhino) a la batería. Creemos sinceramente que es el disco hasta la fecha que mejor refleja todo lo que hemos hecho durante todos estos años.
MK: ¿Cómo fue el proceso de grabación en «Beard Estudio»?
NEILA: Fue bastante buena la experiencia. Javi y Borja son dos tíos que saben muy bien lo que hacen así que nos ayudaron bastante a sacar lo mejor de las canciones y cómo plasmarlas en el disco en cuanto a ejecución.
MK: ¿Cómo esta siendo el recibimiento del trabajo en los directos? ¿Y con la prensa?
NEILA: La verdad es que para lo poco que hemos tocado hasta ahora el disco en directo (apartir de ahora tenemos más fechas por la península), parece que ha tenido buena recepción por parte de la gente. En cuanto a la prensa, pues no nos hacen mucho caso, pero cuando llaman a la puerta, como vosotros, se portan bastante bien y siempre tienen palabras bonitas, por lo que no podemos quejarnos.
MK: Personalmente es un disco que se me hace muy corto y con temas defendibles arriba de las tablas…
NEILA: La verdad es que para ser un grupo con temas muy largos, nunca hemos hecho discos o conciertos muy largos. Hay que buscar el equilibrio. Mejor quedarte con ganas que pecar de aburridos o cargantes.
MK: ¿Qué fechas tenéis cerradas y dónde? ¿Se halla Valencia entre ellas?
NEILA: Pues de aquí a verano tenemos Vitoria, Pamplona y Santander, que serán los primeros conciertos con Julen a la batería y Caba a los teclados. Después de verano estaremos por Zaragoza y Asturias. Valencia de momento no está en la lista, pero no dudes que aparecemos por allí.
MK: Para no robaros más tiempo, dado que soy capaz de preguntar un millón de cosas, voy a hacer un par más… Me gustaría saber vuestro punto de vista respecto al panorama nacional del rock.
NEILA: Por un lado mal: poca cultura underground y de conciertos pequeños o centros sociales, concursos humillantes, nulo relevo generacional, trap,… Por otro lado sigue saliendo gente con muy buenas ideas e iniciativas interesantes a todos lo niveles.
MK: Y por último, os dejo unas líneas para que os podáis dirigir a la gente…
NEILA: Pues queremos dar las gracias de corazón por cedernos un espacio para expresarnos, y a toda la gente que nos sigue apoyando a día de hoy, nos escribe, o nos ayuda a montar conciertos de forma totalmente desinteresada.