“This is a new beginning, a new chapter. The rules of the game have changed.”
(Este es un nuevo comienzo, un nuevo capítulo. Las reglas del juego han cambiado)
 
Sólo una banda de alto calibre como ha sido y es SATYRICON puede hacer efectivas esas palabras, pues  en su peculiar género, el black metal nórdico que la vio nacer, cambiaron las normas y por qué no decirlo, dieron su propia forma e influencia a una corriente única dentro del metal en general.
 
En otros géneros siempre ha sido igual en una comunidad musical con sus iconos ya erigidos, llega un tiempo que llega una nueva banda, con una nueva fórmula y cambia las normas y afectos de todos, dejando ese legado confundido entre las notas como parte de un lenguaje y manera musical, lo fue en su día algo revolucionario o simplemente innovador, pero que dejó su huella para siempre.
 
La portada de “Deep calleth upon deep” es un dibujo del artista noruego Edvard Munch, realizado en 1898. Al disco le va como anillo al dedo, artística, evocadora, fría y tenebrosa realizada parece que a carboncillo, vemos la cabeza de la Muerte que parece besar a la de una mujer… bien podría tener influencia por la aún reciente lucha de Satyr con un cáncer, así como influenciar el disco al completo. Apropiada principalmente porque denota que estamos ante una obra de arte con sustancia.
 
 
Y, aunque este nuevo trabajo de los osloitas SATYRICON se me hace muy difícil de catalogar, si empezaría por decir que predomina una clara armonía, con cambios de ritmos muy marcados y machacones, las melodías son sencillas pero efectivas como por ejemplo “Blood cracks open the ground “, o el que le continua, “To your brethren in the dark”, tema muy melancólico y siniestro. En otras canciones como la que da título a este trabajo “Deep calleth upon deep” son acompañados varias veces de cánticos a modo de coros tenebrosos que le dan mucha ceremoniosidad y misticismo.
 
Pero resulta difícil de catalogar precisamente porque cada tema es más  variado en lo técnico y en el lenguaje, por lo que bien podría considerarse un disco más experimental, así como también varían las temáticas, orientadas algunas a lo oscuro, místico y violento, pasando a de historias sobre la antigua Roma (“Ghost of Rome”) y otros como “Dissonant”, título muy apropiado, que refleja muy bien mi adjetivo de experimental y donde tenemos una pieza de percusión impresionante.
 
Para quienes han gustado de melodías más épicas, a su forma y manera, como las hay en tantos trabajos de Satyricon , el tema “Black wings and withering gloom” tiene momento épicos  y  también disonancias que no resultan tales bien escuchado el disco.
 
Como obra musical, aunque como indico parece heterodoxa por la variedad musical y temática, encajan  de manera especialmente cuidada. Definitivamente Satyr y Frost han sabido guiarnos por su mensaje musical, despertándonos nuevas sensaciones otra vez. No será un disco que de primeras satisfaga a los seguidores de los SATYRICON más clásicos (por decirlo de alguna forma) pero sí será, estoy seguro, del agrado de sus seguidores más exigentes y fans con nociones musicales, ya que aportan mucho más en mi opinión a su discografía y demuestran que esta banda, SATYRICON,  es una verdadera vanguardia musical a día de hoy.
 
Os recordamos que SATYRICON empiezan hoy mismo su gira por España acompañados de SUICIDAL ANGELS y FIGHT THE FIGHT:
 
 
– 4 de octubre, sala But (Madrid)
– 5 de octubre, sala  Razzmatazz 2 (Barcelona)
 
Entradas a la venta en: Escridiscos, Revolver, Pentagram, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es y en el teléfono 902 150 025
 
En próximos días tendréis disponible en nuestra web la crónica de su actuación en Madrid.