Por P. Garc
Hoy tenemos el inmenso placer de entrevistar a DERRY, el proyecto musical en solitario de Amanda Tijeras.
MK. – En primer lugar, muchas gracias por atendernos y por dedicarnos un poco de vuestro tiempo para charlar con nosotros.
Amanda: Gracias a vosotros y gracias por apoyar a bandas nacionales.
MK. – Vamos a empezar con las preguntas de rigor. Para quién no os conozcan, ¿quiénes sois DERRY?
A: Derry es mi proyecto personal. Después de la experiencia de estar en varios grupos y ver que, de una forma u otra, siempre hacían aguas, decidí que JAMÁS volvería a estar en ninguno.
Puede llegar a resultar muy frustrante ver cómo las canciones que has creado, que las letras que has ido afilando día tras día, nunca llegan a salir de tu cabeza y a coger forma, o que las personas con las que cuentas no se toman el proyecto igual de en serio que tú. Quizá haya sido mala suerte, o quizá todo esto debía suceder para estar hoy aquí contigo hablando de Derry. No sé, pero la verdad es que a día de hoy no puedo estar mejor acompañada: tengo unos músicos maravillosos, Javi, Jorge, Luis y Potter. Son maravillosos, somos todos amigos y nos queremos mazo.
MK. – ¿Por qué DERRY como nombre para la banda? ¿Tiene algún motivo especial o alguna anécdota?
A: Derry es el pueblo donde se desarrolla la novela de Stephen King, It. Mi novio, con el cual acababa de empezar en aquel momento, me lo prestó la misma semana que me marchaba a París; así que me lo llevé. Stephen crea una ciudad poco amable para el que la habita. Cruel y malvada; porque guarda algo terriblemente malvado en su interior, en este caso a Pennywise; y pensé que Derry era como muchas personas, que aunque tú no puedas o seas capaz de verlo, guardan algo cruel y malvado en su interior.
También era un poco como el París que estaba visitando: muy poco amable. El nombre me sonó muy bien y me pareció increíblemente guay. Aunque no fue la primera opción.
MK. – Este próximo 30 de octubre, sale a la luz vuestro primer EP Tera-Noir. Del cual ya habéis sacado el single, “Boston Detox”. Con este single ya nos dejasteis ver ese neogrunge algo oscuro. Pero… ¿Qué nos podéis adelantar del EP?
A: Son 5 cortes compuestos entre 2015 y 2016. El orden del disco es absolutamente intencional, ya que las compuse en ese orden y me parecía que dejarlo así contaba un poco mejor aquella historia.
Hay más temas, por supuesto, y los podréis disfrutar en directo; pero aquellos cinco temas… sentí que debían salir solos y juntos, cerrando así aquella etapa a todos los niveles. Como meterlos en una caja y tirarlos al mar.
MK. – ¿A qué se debe el título? ¿Por qué Tera-Noir?
A: 1000 gigas de oscuridad. Es una clase (incierta) de unidad de medida. Mi unidad de medida de estar jodido. ¿Cuánto estás de jodido? 10000 gigas, overkill, modo experto… Yo qué sé, fue una etapa chunga, pero también quería reírme un poco de ella. Un día apareció en mi cabeza y me sonó mazo de bien.
MK. – “Boston Detox” vio la luz con un videoclip que vuestra propia cantante, Amanda Tijeras dirigió. ¿Cómo fue para vosotros que ella dirigiese el videoclip? ¿Lo hizo más sencillo ya que conoce a la perfección el tema?
A: «Boston» y «Kevlar», (que será nuestro segundo vídeo y que saldrá en noviembre) se grabaron a la vez. No había ninguna idea y por supuesto no había presupuesto para que otra persona se encargase de hacerlo, así que o lo hacía yo misma, o no se hacía. Por suerte conté con la ayuda de unos amigos que me echaron un cable con la parte técnica; gracias chicos os debo una. «Boston» quedó muy bien, pero «Kevlar»… A ver, algo se podía salvar pero decidí volver a grabarlo entero.
La semana pasada estuvimos los chicos de la banda y yo grabando unos planos en el local. Saqué la idea de forrar las paredes de metal del vídeo de Kool Thing de Sonic Youth. En su biografía Kim Gordon cuenta que en aquel momento tampoco tenían mucho dinero y pensé: «Oh vaya». Así que forramos las paredes del local con papel de aluminio y estuvimos grabando hasta las 6 de la mañana.
MK. – Si no os importa, me gustaría volver al principio. Al cómo surgió todo. Si no estoy equivocada, DERRY se formó tras la separación de Metadonna, banda que fue conocida al final de su trayectoria como Veintisiete. Amanda, que lideraba esta banda, decide ponerle fin y mientras pasa cinco días sola en París, decide crear DERRY. ¿Nos podríais contar esta historia? Porque por lo que sé, es muy interesante.
A: Los últimos días de Veintisiete fueron terriblemente frustrantes y a la vez, en cierto modo esperanzadores. Los ensayos de aquella semana fueron incómodos y raros. Estábamos preparando el concierto de Madrid, que por mí, no hubiera existido. Luego resultaría ser el último, qué cosas.
Si el sábado llenábamos la Barracudas, el domingo volaba a París. Había planeado el viaje en verano y tenía una idea muy concreta de cómo sería mi viaje a París. Quería pasear por las calles y visitar todos los lugares que hasta entonces sólo habían estado en imaginación…. Y allí estaba París, tal y como lo había imaginado, con esos edificios tan preciosos y antiguos, con esos cementerios increíblemente grandes y majestuosos…Todo estaba allí, cada piedra, cada calle…. Desde el concierto de Killing Joke, al apartamento de la calle Feutrier… y mientras tanto el teléfono sonando. Escupiendo mensajes y excusas de mierda. Tocábamos en dos semanas en Cádiz en Córdoba y de repente todo eran problemas. El grupo del sábado se había caído, el sustituto del grupo del sábado que se había caído, también se había caído. De repente ir al sur era una idea terrible. La batera decía que lo mejor era no fuésemos y que fuera su otro grupo, con el que ya compartíamos local y habíamos compartido la fecha de nuestro último concierto.
Si esto no hubiera pasado antes ya, no me hubiesen saltado las alarmas y me hubiera parecido lo más lógico, ya que ellos tenían algo más de dinero para gastos. Pero como ya había ocurrido en otra ocasión; me pareció que en ésta también había sido de lo más conveniente que de repente surgieran tantos problemas. Y claro, yo a todo esto en París, viendo que no podía hacer nada para evitar que no fuéramos.
Me enteré por un tweet que no íbamos a ir; la batera no nos había dicho nada.
También me enteré por Luis, el guitarrista, que nos habíamos cambiado de local a uno que quedaba al lado de la casa de la batera, que a nosotros nos quedaba a una hora y media en transporte público y al cual no queríamos cambiarnos. De esto me enteré después, cuando volví a Madrid; pero la decisión de acabar con la banda e iniciar un proyecto sola con músicos, estaba tomada el mismo día que me enteré por Twitter que ya no íbamos al sur.
MK. – Seguro que a estas alturas de entrevista son muchos los que quieren saber más de vosotros y de vuestro trabajo. Y ya que hemos estado hablando de vuestro último álbum me gustaría que nos hablaseis sobre vuestras letras y sobre quien las compone. ¿Quién es el artífice de ello?
A: Como ya comentaba, las letras las compongo sobre cosas que me pasan, sensaciones que tengo etc…
MK. – ¿Y la música? ¿La componéis entre todos?
A: Normalmente suelo tener claros los riffs desde el principio, incluso antes de que haya letra. Luego suelo trabajar las letras hasta que acabo odiando la canción, me acabo dando por satisfecha y decido que he acabado la letra. Luego Potter y yo hacemos una maqueta y la llevamos al local para enseñársela a los chicos.
MK. – Hay un tema que sé que estaréis hartos de que se toque en cada entrevista, pero me veo obligada a ello. Como mujer, sé que el mundo del rock nos acoge muy bien. Son muchas las chicas a las que he entrevistado y que están orgullosas de ser mujeres en este género. Pero… ¿Habéis tenido algún problema alguna vez por tener a una mujer en la banda?
A: Soy mujer y estoy orgullosa de serlo. Si fuera un hombre, también lo estaría; pero soy mujer y soy consciente de que el hecho de ser mujer en algo ya le supone un problema a mucha gente de manera directa o indirecta, consciente o inconscientemente, incluido la propia mujer.

MK. – ¿Creéis que la mujer está bien involucrada en este mundillo? ¿Y bien considerada? Sé que es un tema polémico, pero me gustaría saber vuestra opinión.
A: Respecto a la buena acogida de la mujer en el Rock, creo que hay de todo pero en muchos casos creo hay otros motivos que van más allá de la música que hacen que se acoja a la mujer por el hecho de que sea una mujer y que la música tenga menos peso.
Que grupos de chicas que tocan mal o hacen temas mierdosos se acepten como buenos me parece frustrante. O que se las encumbre hacia el éxito comercial, como a las Hinds o Las Odio, sostenido por otros motivos que nada tienen que ver con la calidad de su música y de la propuesta, y que digan por ahí que ese es el canon… me parece que es mearse en el esfuerzo y en el trabajo de otros grupos y proyectos que sí saben hacer buena música. No sé por qué será; si es porque se espera menos de una mujer o qué, pero ahí están: quedándose con la peña.
También que el hecho de ponerse poca ropa, ropa muy apretada o ropa muy diminuta sea el principal reclamo visual del proyecto…. me parece terrorífico e injusto para todos y no hace más que contribuir a la sexualización femenina. Sólo conozco un grupo donde nada de esto pasaba: Dover. Ni cuando Cristina pesaba 100 kilos ni cuando pesaba 40; no se cuestionaba su profesionalidad ni su calidad, no enseñaron nunca las bragas y tenían el respeto y la admiración del público y la prensa.
MK. – Ahora sí, para poner fin a esta entrevista… ¿Qué le dirías a esa gente que no os ha escuchado?
A: Que el 30 de octubre sale Tera-Noir a la venta y el 17 de noviembre podrá vernos en directo en Madrid presentando el disco. ¡Que va a molar un montón!
MK. – Muchas gracias por vuestro tiempo y por vuestra amabilidad. Muchísima suerte con vuestro trabajo y en los próximos conciertos.