Desde el momento en que supe que tenía la oportunidad de poder hablar de lo nuevo de WE CAME AS ROMANS mi hype fue en aumento, como seguidor de la banda, para mi iba a ser todo un placer escribir sobre su nuevo “Cold like war”, un disco del que yo me esperaba grandes maravillas, y que sobrepasó todas mis ideas con un disco de 10 de principio a fin. Y es que recordemos que este es su quinto larga duración, o sea que de los pocos errores que pudiesen cometer, los han limado hasta el extremo sacando un disco brillante.
Si definiéramos el disco en una palabra sería, adversidad, en todas sus diversas formas. Es un compendio emocionante, enérgico e inmensamente pegadizo de canciones que ejecutan toda la estratagema de la emoción, desde la agresión a la tristeza, amor al odio, para capturar la mayor parte del conflicto y la agitación.
Hablando sobre el trabajo del disco, dice el guitarrista y compositor Joshua Moore: «Nos pueden llevar el uno hacia el otro, hacia aquellos que amamos, hacia aquellos que nos han apoyado. Porque los últimos dos años para nosotros se han sentido como esta guerra gigante, una guerra interna, para encontrar el camino correcto para nuestra banda … para descubrir cómo permanecer juntos y ser felices de nuevo «.
“Cold like war” es parte del estilo dinámico, enérgico y entusiasta con el que WE CAME AS ROMANS conquistó los corazones y los oídos de la escena. Es el producto de éxitos triunfantes y de un conflicto y desesperación que lo consume todo. Es el equilibrio entre la armonía y el caos que surge al recuperarse después de casi desmoronarse: esa victoria vibrante y climática sobre una adversidad aparentemente inconmensurable que la hace relacionarse con los oyentes de cualquier estilo musical.
Pero por hablar un poco de los temas del disco, nos encontramos con diez temas magistrales que refinan y purifican el género del metalcore hasta límites inconcebibles, con temas de una energía soberbia y otros que aportan una delicadeza compleja. 40 minutos de pura magia que se nos pasarán volando y solo desearemos volver a escucharlo e imaginarnos viéndolos en directo aportándonos esa intensidad y ese buen saber hacer en el escenario.
Todos los temas me parecen prodigiosos, pero entre todos ellos destacaría “ If there’s nothing to see”, con un sonido prodigioso de principio a fin, una canción con mucha garra y mucha potencia, pero que aun así compagina muy bien las partes líricas para aportarle delicadeza sin perder ese toque agresivo del tema. Y es que en este tema tenemos la colaboración de Eric Vanlerberghe de I PREVAIL, lo que le da aún más frescura al apartado vocal. Es de esos temas que son muy potentes y en directo pueden ser magistrales por lo manejables que nos volverían a los fans presentes, ya sea por pedirnos un wall of death, un mosh o cualquiera de las locuras que se les pudiesen ocurrir.
Otro tema y este si está en Youtube para poder disfrutarlo que me pareció muy bueno, siguiendo muy bien la estela ya marcada por estos chicos es “Foreign fire”, el cual en vez de describiros, os dejo en vídeo para que no os vayáis sin escuchar este pedazo de tema y despidiéndome de todos vosotros.
Miembros de la banda:
David Stephens | voz
Kyle Pavone | teclado, voz
Joshua Moore | guitarra
Brian «Lou» Cotton | guitarra
Andrew Glass | bajista
Tracklist:
01. Vultures with clipped wings
02. Cold like war
03. Two hands
04. Lost in the moment
05. Foreign fire
06. Wasted age
07. Encoder
08. If there’s something to see (feat. Eric Vanlerberghe de I PREVAIL)
09. Promise me
10. Learning to survive