¡Y llegó el gran día! Por fin el trabajo bien hecho tenía su premio. Tantas horas en el local de ensayo y en el estudio tenían su recompensa. La banda granadina de death metal melódico PERPETUAL NIGHT nos presentaba en directo su último trabajo de estudio Anâtman, justo al día siguiente de su lanzamiento oficial.
Si bien la banda ya contaba con un primer álbum como es Between Light And Darkness, es ahora con Anâtman cuando podemos hablar de su prueba de fuego, su primer álbum de larga duración en estudio, pues el anterior englobaba sus dos anteriores eps junto con el genial tema homónimo que da nombre al mismo.
Las expectativas eran muy altas después de sorprendernos pocas semanas atrás con un adelanto en forma de videoclip del tema Anâtman, que da nombre al disco. Un tema que no solo brilla en lo musical por su composición si no que también lo hace por el gran trabajo de producción y realización del propio vídeo. Si a eso sumamos que es una banda que sigo desde sus comienzos y que por causas del destino no había podido ver en directo aún, la expectación era alta… y la verdad es que no nos defraudaron.
Nuevas canciones para un álbum muy maduro
Como no podía ser de otra manera, al tratarse de la presentación de su último trabajo, contaron con un setlist donde este tuvo bastante peso, empezando con la anteriormente citada Anâtman. Sin duda una canción perfecta para comenzar por su bella y tranquila parte instrumental inicial, que de lleno nos mete en el mundo de PERPETUAL NIGHT. Un mundo lleno de enérgicos riffs nórdicos que se alternan con partes más tranquilas y melódicas, que tendrían su continuación con la clásica ya Between Light And Darkness y con la potente Wild, donde César aprovechó para presentarla y saludarnos con un «Buenas y perpetuas noches«.
Con The Howling nos sorprendieron a todos con la colaboración en directo de la gran cantante Raquel Eugenio, que al igual que en el disco, sirvió de contraste con la dura voz de César, dando como resultado otro tema muy interesante, al igual que Nothing Remains, cuya melodía de guitarras perduró en nuestra memoria durante largo rato.
Junto a Between Light and Darkness no podían faltar grandes clásicos como es The Catcher in the Rye, con su ritmo vikingo, o la algo más black-metalera Voices of the Apocalypse, dos himnos que sirvieron como guiño a sus primeros tiempos y que se han ganado un puesto notable dentro de su discografía.
Hicieron un pequeño paréntesis con una canción más lenta y sosegada como es Raindrops, con la que bajaron la intensidad momentáneamente. El broche final lo pusieron con Absence of Reality, otra perla que nos dejó su actuación, con un ritmo más lento y pesado perfecta para calmar los ánimos del directo, que más tarde volverían a elevar NETER. Nos dejaron un buen sabor de boca con lo que promete ser un disco a tener muy en cuenta este año, muy maduro y lleno de contrastes.
Buen momento de la banda
Es indudable la calidad que tienen todos los miembros de la banda empezando por el dúo de guitarras que forman César y Raúl, con gran presencia dentro del escenario, que se compenetran y se complementan a la perfección, tanto en los ritmos como en los solos, uno muy a gusto con su majestuosa pose sobre un monitor y el otro muy activo y dinámico. También es de destacar la gran labor en la sombra de Carlos Garrido a las cuatro cuerdas.
Una de las incógnitas abiertas era el puesto en la batería, que quedó vació no hace mucho tras la marcha de Óscar. Un duro golpe del que la banda ha sabido recuperarse a tiempo para la gira con la incorporación de Mateo Novati, que ha sabido encajar a la perfección dentro de la banda. Muy a gusto en su puesto, pudimos disfrutar de su pegada a lo largo de la actuación, aportando potencia y una gran estabilidad al conjunto.
Todo esto se vió reflejado sobre el escenario influyendo positívamente en el show. Miradas, sonrisas y demás gestos de complicidad entre todos los miembros de la banda, sumados con su buen hacer con los instrumentos, hacen que PERPETUAL NIGHT viva un gran momento y amenace con llegar muy alto.
Setlist PERPETUAL NIGHT:
1. Anâtman
2. Between Light And Darkness
3. Wild
4. The Howling
5. Interludio
6. Voices of the Apocalipse
7. Nothing Remains
8. Raindrops
9. The Catcher in the Rye
Tras una actuación que se hizo corta y que nos dejó con ganas de más les llegó el turno a NETER. El cuarteto sevillano estaba también de estreno y nos traían su nuevo trabajo Inferus, un álbum que continua la senda marcada por su anterior álbum Idols (2015), recibiendo una muy buena acogida tras su lanzamiento, tanto dentro como fuera de España por los medios. Un disco que sin duda hará las delicias de los amantes del death.
Death metal de la vieja escuela
El death metal no está muerto y eso quedó patente en la actuación de NETER, que salieron a escena sin mucha demora, poniendo en marcha su maquinaria de destrucción. Pura brutalidad sobre el escenario a base de riffs agresivos y una batería demoledora a cargo de Luis Ruiz, situado detrás del compacto muro de mástiles que formaban el cantante y también guitarrista Manuel Gestoso en el centro, flanqueado por el otro adalid de las seis cuerdas Manuel Sánchez y el bajista Andrés Rosales.
En cuanto comenzaron a sonar los primeros acordes de guitarra de la canción Faceless, bien arropados por la batería de Luis, nos metieron de lleno en una atmósfera terrorífica de principio a fin, que al igual que sus compañeros de escenario PERPETUAL NIGHT, se basó principalmente en temas de su nuevo disco. Rebirth of the Overthrown, Blazing Fallout o The Pillars of Heracles fueron claros ejemplos de ello.
Los blast beats se sumaban de forma continua una y otra vez a los rápidos y oscuros riffs de guitarra. La poderosa y gutural voz de ultratumba de Manu no dejaba de resonar por toda la sala helándonos la sangre, mientras el espídico doble bombo prometía arrancarnos nuestro acelerado corazón del pecho. De vez en cuando se apiadaban de nosotros cediendo el protagonismo a las seis cuerdas, que se lucían con sus formidables solos de guitarra y así de camino nos daban un pequeño respiro.
Guiños al pasado y alguna otra sorpresa
También hubo tiempo para hacer alguna parada en el pasado con canciones como Pulsar o Triumphant March, de su anterior Idols, o como A New Beginning de su primer LP Nec Spe Nec Metu, donde volvieron a sus raíces, eso sí, sin salirse de su impetuosa dinámica y de esa brutal espiral musical en la que nos habían sumido. Sólo con la nueva Primordial Entity consiguieron romperla temporal y parcialmente con un ritmo más pesado y un tempo algo más lento.
Nos llevamos una grata sorpresa con The Eye of Sirius, elegida para poner la guinda al pastel de brutalidad que nos ofrecieron. Un tema, que sin abandonar del todo la violenta sacudida sonora marcada que nos ofrecieron anteriormente, si que destacó por su ritmo más progresivo, con unas guitarras que me recordaron levemente a las de la canción Oroborus de GOJIRA, enganchándonos de principio a fin.
Durante todo el concierto estuvieron muy activos e intentaron en todo momento levantar al público, sobre el que pasaron como una apisonadora. Demostraron su experiencia sobre el escenario con poses y alguna que otra coreografía y headbanging sincronizado, que les sirvió para tener más presencia en directo.
Entre la luz y la oscuridad
Una gran noche para recordar con dos bandas en un gran momento de forma, que fluyó entre la luz y claridad del sonido más melódico del melodeath ofrecido por PERPETUAL NIGHT, y la oscuridad y ferocidad del death metal de la vieja escuela de NETER.
Setlist NETER:
1. Faceless
2. Rebirth of the Overthrown
3. Pulsar
4. Blazing Fallout
5. The Pillars of Heracles
6. The Atlantis of the Sands
7. A New Beginning
8. Primordial Entity
9. Triumphant March
10. The Eye of Sirius