DÍA 0
Este año por motivos personales tuve que probar la alternativa de ir en avión hasta Nantes. Vuelo muy cortito y en el parking estaba un autobús que por 10€ te llevaba hasta el festival en un trayecto que se pasó en un suspiro. Como siempre Hellfest haciendo las cosas bien y sin abusar en los precios.
Unos amigos habían viajado el día de antes en coche por lo que la tienda de campaña ya estaba colocada en un buenísimo emplazamiento del camping. Afortunadamente este año no hemos tenido vecinos porculeros, aunque sí que hubo sorpresas en el camping…
Nos fuimos a la plaza de Hellfest que recuerda inevitablemente a Camden donde volvía a estar colocado el ring del año anterior y donde vimos el final de la misma actuación que hubo el año pasado, en la que se alternaban las versiones de clásicos con el pressing catch y un par de chicas ligeras de ropa. Para más detalle podéis leerlo en la crónica del año pasado. Por otro lado la cola para adquirir entradas para el año siguiente estaba imposible por lo que la mayoría de nosotros pasamos de intentar comprarlas. Habrá que probar suerte cuando salgan a la venta general, de la que os informaremos en cuanto tengamos noticia.
Estuvimos después en la zona conocida como Metal Corner, seguro que en homenaje a esta humilde página española, viendo algunas bandas que tocaban temas propios y en ocasiones versiones pero aparte de ver a un tipo que llevaba como casco media sandia con agujeros para los ojos no merece la pena destacar nada más.
DÍA 1
Nos levantamos a una hora medio decente para hacer la liturgia de ir a lavarnos de forma precaria, comprar en el súper y nos dirigimos raudos al festival. El primer día hay mucha curiosidad por las mejoras del festival porque siempre nos sorprende con algo. En este caso la novedad fue que por fin se puso remedio al polvo de los pogos en frente de los escenarios principales, desde este año hay adoquines en esa zona, por lo que ya no acabaremos llenos de tierra 🙂
Nos dirigimos directamente a los escenarios principales para ver a BUKOWSI una banda francesa que a pesar de la hora tenía bastante gente contemplándoles. Solo vimos un par de temas y nos sorprendieron gratamente. Para muestra escuchad su Car crasher, con el que cerraron la actuación.
Apenas nos movimos unos metros para escuchar a TOSELAND, otra banda desconocida para nosotros, pero que en la escucha previa al HELLFEST nos gustó como sonaban. Se mueven con comodidad por el estilo hard rock, y salvando mucho las distancias me recuerdan un poco al Slash y a Myles Kennedy en el disco Apocalyptic love. Como curiosidad al frente del grupo se encuentra James Toseland que anteriormente fue piloto de motos ganando 2 veces el mundial de Superbikes, aunque en moto GP no tuvo tan buenos resultados.
Setlist:
- Puppet on a Chain
- Living in the Moment
- Life Is Beautiful
- Crash Landing
- Hearts and Bones
Volvimos a movernos al otro escenario principal para ver a TESSERACT a los que tenía bastantes ganas, ahora tocaba un poco de metal progresivo con temas como Luminary que usaron para abrir el concierto y que también abre su último disco, el genial Sonder.
Setlist
- Luminary
- Of Mind – Nocturne
- Concealing Fate, Part 2: Deception
- Concealing Fate, Part 3: The Impossible
- Smile
- King
- Concealing Fate, Part 1: Acceptance
Decidimos refugiarnos un rato en la sombra ya que hacía mucho sol, pero volvimos a los escenarios principales para ver SONS OF APOLLO, grupo formado por Jeff Scott Soto (voz), Ron “Bumblefoot” Thal (guitarra), Billy Sheehan (bajo), Derek Sherinian (teclado) y Mike Portnoy (batería), lo que viene siendo un allstar de músicos, un supergrupo. De nuevo el metal progresivo atronaba nuestros oídos con Bumblefoot y Sheenan más chulos que un ocho, con sus instrumentos de doble mástil todo el concierto. Venían a presentarnos su único trabajo hasta la fecha, Psychotic Symphony, del que interpretaron 7 de sus 9 cortes.
Setlist
- God of the Sun
- Signs of the Time
- Divine Addiction
- Labyrinth
- Lost in Oblivion
- Alive
- Coming Home
En el escenario #2 salieron a escena ROSE TATTOO, una banda australiana de rock n roll de la que os hablamos aquí. Con Angry Anderson como cabeza visible del grupo y único miembro original de la formación dieron un repaso a su carrera que incluye como temas más famosos Bad boy for love y Rock ‘n’ Roll Outlaw. Sinceramente yo no les conocía, pero parece que son toda una leyenda en su país de origen, son considerados una de las bandas pioneras del rock australiano (junto a los sobradamente conocidos AC/DC).
Setlist:
- One of the Boys
- Assault & Battery
- Tramp
- Rock ‘n’ Roll Outlaw
- Standover Man
- Once in a Lifetime
- 1854
- Rock ‘n’ Roll Is King
- Scarred for Life
- Bad Boy for Love
- We Can’t Be Beaten
- Nice Boys
A continuación, vimos en el Mainstage #1 a una ilustre veterana como es JOAN JETT & THE BLACKHEARTS, cantante y guitarrista con más de 40 años a la espalda y que hizo un repaso a sus grandes éxitos como Cherry bomb o You drive me wild de su etapa en THE RUNAWAYS o su famosísima versión de I love rock’n’roll, canción original de THE ARROWS. Fue una actuación muy entretenida que contó con nutrida presencia femenina entre el público. Nos anunciaron que en septiembre se estrenara un documental sobre ella llamado Bad reputation, un lanzamiento muy especial para todos sus fans.
Setlist:
- Victim of Circumstance
- Cherry Bomb (versión de The Runaways)
- Do You Wanna Touch Me (Oh Yeah) (versión de Gary Glitter)
- Bad Reputation
- You Drive Me Wild (versión de The Runaways)
- Light of Day (versión de Bruce Springsteen)
- The French Song
- Love Is Pain
- Fetish
- Fresh Start
- I Love Rock ‘n’ Roll (versión de The Arrows)
- Crimson & Clover (versión de Tommy James & the Shondells)
- I Hate Myself for Loving You
Nos volvimos a cambiar al escenario #2 para ver a los suecos MESHUGGAH, que habían despertado muchísima expectación. Además, contaron con el pelotón de gente habitual de los circle pit a pleno rendimiento ya que durante la actuación de JOAN JETT estuvieron muy tranquilitos. Aquí la liaron parda, eso sí, con 0 polvo gracias al nuevo adoquinado que mencionaba antes.
Colgaron un espectacular telón de fondo siguiendo la estética de su último trabajo, The Violent Sleep of Reason, pero el setlist estuvo bastante repartido entre sus últimos trabajos, el citado anteriormente, Koloss y Obzen, dejando solo Rational gaze como recuerdo de épocas pretéritas.
Setlist
- Born in Dissonance
- Do Not Look Down
- The Hurt that Finds You First
- Rational Gaze
- Pravus
- Violent Sleep of Reason
- Bleed
- Demiurge
A continuación, era el turno de otro grupo sueco, pero de un estilo muy distinto, puro hardrock ochentero, EUROPE. Esta banda parece estar viviendo una segunda juventud y tuvo bastante público que disfrutó no solo del inevitable The Final Countdown con el que cerraron su actuación sino de otros temas como Rock The Night. Aunque ahora pueda parecer increíble esta banda ha llegado a vender más de 25 millones de discos en toda su historia, así que hay que tomárselos muy en serio, dieron un buen espectáculo.
Setlist
- Walk the Earth
- The Siege
- Rock the Night
- Scream of Anger
- Prelude
- Last Look at Eden
- Firebox
- Sign of the Times (precedido de solo de teclado)
- War of Kings
- Hole in My Pocket
- Superstitious
- Cherokee
- The Final Countdown
Este día había tenido un goteo constante de grupos de sonido progresivo y a continuación era el turno de otro más con STEVEN WILSON en el escenario principal #2 que era uno de los artistas que tenía más marcados en mis horarios del festival.
Wilson es un genio de la música autodidacta, capaz de cambiar de instrumento en cada tema sin inmutarse a la par que canta con toda naturalidad mientras se mueve descalzo por el escenario. Nos reconoció que no eran la banda más cañera del festival, pero prometió que iba a tocar sus temas más cañeros. Efectivamente, no fue el concierto más cañero, pero a mí me puso los pelos de punta su interpretación de Pariah a dúo con la voz grabada de Ninet Tayeb, lástima que ella no estuviera en directo. Tocó también un par de temas de su etapa como PORCUPINE TREE: Sleep Together y The Creator Has a Mastertape. Acabó el concierto tirado por el suelo.
Setlist
- Home Invasion
- Regret #9
- Pariah
- The Creator Has a Mastertape (canción de Porcupine Tree)
- People Who Eat Darkness
- Ancestral
- Vermillioncore
- Sleep Together (canción de Porcupine Tree)
Volvimos a desplazarnos entre los escenarios principales para ver a un grupo que cuenta con Alice Cooper a la voz y Joe Perry como guitarrista entre sus filas, pero cuyo principal foco de atención fue el actor y ahora músico Johnny Depp. Estoy hablando, por si todavía no lo sabéis, de HOLLYWOOD VAMPIRES.
Hay que reconocer que Depp no lo hizo mal a la guitarra y cuando cantó, aunque yo me sigo quedando con Alice y Joe.
En el concierto tuvieron cabida todas las canciones originales de su primer disco (Raise the dead o My dead drunk Friends) y un buen puñado de versiones de canciones de los amigos-muertos-borrachos de Alice Cooper como Break On Through (to the Other Side) o Ace of spades. También nos adelantaron alguna canción nueva que aparecerá en su segundo disco como The boogieman surprise. Sinceramente fue una gozada de disfrutar de gigantes como Alice Cooper y Joe Perry, solo con su experiencia y calidad son capaces de llenar el escenario más gigantesco.
Setlist:
- Intro: Bela Lugosi’s Dead / The Last Vampire
- I Want My Now
- Raise the Dead
- I Got a Line on You (versión de Spirit)
- 7 and 7 Is (versión de Love)
- My Dead Drunk Friends
- Five to One / Break On Through (to the Other Side) (versión de The Doors)
- The Jack (versión de AC/DC)
- Ace of Spades (versión de Motörhead)
- Baba O’Riley (versión de The Who)
- As Bad As I Am
- The Boogieman Surprise
- I’m Eighteen (versión de Alice Cooper)
- Combination (versión de Aerosmith)
- People Who Died (versión de The Jim Carroll Band)
- Sweet Emotion (versión de Aerosmith)
- Bushwackers
- “Heroes” (versión de David Bowie)
- Train Kept A-Rollin’ (versión de Tiny Bradshaw
- School’s Out (versión de Alice Cooper) (con un fragmento de ‘Another Brick in the Wall Part 2’ de Pink Floyd) (BIS)
La noche hacía rato que había caído sobre Clisson y era el turno de que STONE SOUR nos presentará su último trabajo, Hydrograd, publicado el año anterior. Con música de Otis Redding, aunque en versión Blues Brothers, como intro salieron al escenario el cantante Corey Taylor acompañado de Josh Rand y Christian Martucci a las guitarras, Roy Mayorga en la batería y Johny Chow al bajo.
Dieron gran protagonismo a su último disco ya que interpretaron cinco canciones del mismo pero también tuvieron momento para recordar temas como Get inside, el primer single que publicaron hace ya 16 años, o las populares 30/30-150 y Absolute zero. Personalmente me quedo con STONE SOUR en disco, en directo me pareció que le faltó algo de fuerza a la voz de Taylor.
Setlist
- Intro: I Can’t Turn You Loose (canción de Otis Redding) (versión de los Blues Brothers)
- Whiplash Pants
- Absolute Zero
- Knievel Has Landed
- Say You’ll Haunt Me
- 30/30-150
- Get Inside
- Rose Red Violent Blue (This Song Is Dumb & So Am I)
- Made of Scars
Bises:
- Song #3
- Through Glass
- Fabuless
A las 23:25 comenzaron puntuales JUDAS PRIEST que también venían con disco a estrenar, Firepower, aunque en este caso contentaron a sus fans, ya que solo incluyeron 3 temas nuevos bien repartidos en el setlist para que el ánimo del público no decayera mucho rato, y pudieran tocar más de sus canciones de toda la vida.
Los miembros más a la vista del público, es decir, Ian Hill (bajo), Andy Sneap (guitarrista en directo que sustituye a Glenn Tipton por su enfermedad), Richie Faulkner (guitarra) y Rob Halford (voz) respetaron escrupulosamente la estética de cuero y tachuelas que Halford introdujo en el grupo (y que posteriormente el mundo del metal adoptó) mientras que Scott Travis, tal vez pensando en que nadie se fijaría en el detrás de la batería, actuó en chándal.
No faltaron grandes clásicos como Turbo lover, Painkiller, Breaking the Law y Living After Midnight que utilizaron para cerrar sus 90 minutos de actuación. Me pareció que desaprovecharon el escenario ya que no llevaban nada del otro mundo en cuanto a decorado y en la pantalla del fondo se proyectaban las portadas del disco y algunas animaciones bastante cutrongas y repetitivas. Para mi gusto no fue el mejor concierto de la jornada ni de lejos.
Setlist:
- Intro: War Pigs (canción de Black Sabbath)
- Firepower Intro
- Firepower
- Grinder
- Sinner
- The Ripper
- Lightning Strike
- Bloodstone
- Saints in Hell
- Turbo Lover
- Prelude
- Tyrant
- Night Comes Down
- Freewheel Burning
- Guardians
- Rising From Ruins
- You’ve Got Another Thing Comin’
- Hell Bent for Leather
- Painkiller
Bises:
- Metal Gods
- Breaking the Law
- Living After Midnight
Tras el heavy metal más clásico de JUDAS PRIEST, llegaba el momento que esperaba desde primera hora del día, la actuación de A PERFECT CIRCLE que además cerraba la primera jornada de conciertos. Por fin tuve la oportunidad de escuchar en directo temas como The Hollow o Weak and Powerless. El escenario contaba con varias plataformas y en una de las más retrasadas se situó Maynard James Keenan que llevaba una larga peluca y un traje.
La iluminación era bastante escasa en general y especialmente en la plataforma de Keenan, algo que hacen con toda la intención ya que el cantante se siente más cómodo en las sombras para poder sacar de dentro todas las emociones de sus letras. En cambio, el guitarrista Billy Howerdel se movía más por la parte delantera del escenario y era casi el único que se podía ver medianamente bien.
Setlist:
- Counting Bodies Like Sheep to the Rhythm of the War Drums
- Hourglass
- The Hollow
- Weak and Powerless
- Rose
- Thomas
- Disillusioned
- So Long, and Thanks for All the Fish
- TalkTalk
- The Contrarian
- The Doomed
- Dog Eat Dog (versión de AC/DC)
- The Outsider
Así cerrábamos una primera jornada marcada por los sonidos más progresivos y en los que me gustaron especialmente STEVEN WILSON y A PERFECT CIRCLE.
DÍA 1 SEGÚN NUESTRO COMPAÑERO JUAN DE LA CRUZ
- One of the Boys
- Assault & Battery
- Tramp
- Rock ‘n’ Roll Outlaw
- Standover Man
- Once in a Lifetime
- 1854
- Rock ‘n’ Roll Is King
- Scarred for Life
- Bad Boy for Love
- We Can’t Be Beaten
- Nice Boys
- Victim of Circumstance
- Cherry Bomb (versión de The Runaways)
- Do You Wanna Touch Me (Oh Yeah) (versión de Gary Glitter)
- Bad Reputation
- You Drive Me Wild (versión de The Runaways)
- Light of Day (versión de Bruce Springsteen)
- The French Song
- Love Is Pain
- Fetish
- Fresh Start
- I Love Rock ‘n’ Roll (versión de The Arrows)
- Crimson & Clover (versión de Tommy James & the Shondells)
- I Hate Myself for Loving You
El setlist fue variado, aunque el concierto se me hizo muy corto. Terminó genialmente con Demiurge.
Setlist
- Born in Dissonance
- Do Not Look Down
- The Hurt that Finds You First
- Rational Gaze
- Pravus
- Violent Sleep of Reason
- Bleed
- Demiurge
Su directo convenció a sus fans, aunque a mi no tanto la verdad, más por el estilo de este veterano solista.
- Home Invasion
- Regret #9
- Pariah
- The Creator Has a Mastertape (canción de Porcupine Tree)
- People Who Eat Darkness
- Ancestral
- Vermillioncore
- Sleep Together (canción de Porcupine Tree)
Por tanto la modificación del nombre es acertada, creo que los otros dos miembros fundadores dan a la banda la legitimidad necesaria para continuar, y creo que lo hacen brutalmente bien, pero como digo, el señor Steele es mucho señor para obviarlo… No obstante os recomiendo que les déis una oportunidad si tenéis ocasión. Realmente me sentí como un chaval con temas como Sex and violence, Jesus Hitler, Race war… sin duda fue corto y se me hizo más corto.
- Angry Neurotic Catholics
- Predator
- Inner Conflict
- God Is Dead
- Ground Zero Brooklyn
- Jesus Hitler
- Race War
- Sex and Violence
- Multinational Corporations
- Instinct of Survival
- On the Brink of Extinction
- Oh So Pseudo
- Smash a Single Digit
- The Wolf I Feed
- Practice What You Preach
- Standardization
- Scum
- Life?
- Control
- You Suffer
- Dead
- Victims of a Bomb Raid (Anti Cimex cover)
- Suffer the Children
- Breed to Breathe
- Self Betrayal
- Call That an Option?
- How the Years Condemn
- Nazi Punks Fuck Off (Dead Kennedys cover)
- Cesspits
- Inside the Torn Apart
- Midnight Serpent
- Our World, It Rumbles Tonight
- Black Crow on a Tombstone
- Deep Calleth Upon Deep
- Now, Diabolical
- To Your Brethren in the Dark
- Mother North
- The Pentagram Burns
- Fuel for Hatred
- K.I.N.G.
- Theme of Antichrist
- The Blood of Kingu
- Din
- Ginnungagap
- An Arrow from the Sun
- Wine of Aluqah
- Lemuria
- Der Mitternachtslöwe
- Son of the Staves of Time
- The Rise of Sodom and Gomorrah
- To Mega Therion