A pocos años de sumar los 40 como banda, GRAVE DIGGER, se puede considerar ya sobradamente una agrupación consolidada, heredera por derecho de la segunda gran ola del heavy metal que nació de Alemania. Y una vez más los alemanes demuestran que vienen con ganas de seguir aportando su granito de arena al género. Habiendo pasado escasamente un año desde su última publicación (Healed by Metal, 2017), el pasado 14 de septiembre lanzaron su decimoctavo álbum de estudio a través de Napalm Records, que lleva por título The Living Dead y con el cual vuelven a su clásico heavy metal, ese que ya llevaban por bandera en los 80. 
 
The Living Dead tiene una estructura de 11 temas que suman unos 45 minutos en total de puro heavy y algún toque power. Nos recuerda tanto a Accept, a los primeros discos de Judas Priest o sobre todo a Manowar, que sería imposible pasar por este disco sin mencionarlos. Contando con la producción de Jörg Umbreit (Iced Earth, Kreator, Equilibrium), el heavy de milicia está presente en todo el trabajo con un sonido impecable, y si bien no redefinen el género, los amantes de éste están de enhorabuena. 
 
Fear of the Living Dead es el tema escogido para la apertura. La caja de música que abre consigue ponerte en alerta antes de irrumpir con fuerza un tema donde la guitarra de Axel Ritt suena gigantesca. La letra es pegadiza y clara y los coros a lo Accept, inteligentemente escogidos, convierten este corte en un gran himno, digno de ser aclamado en cada concierto. Le sigue Blade of the Inmortal donde la guitarra se corona como líder incuestionable. Al igual que el himno The Power of Metal, es un tema que, sin ser compositivamente complejo, consigue la epicidad de un estribillo genial con un muro de coros sublime. 
 
When Death Passes By es puro speed y power metal marca registrada GRAVE DIGGER. Este corte acabará con tu cuello si decides lanzarte a dejarte llevar por la música. Pierde fuerza con un estribillo no tan pegadizo como los dos anteriores pero hace las delicias de los que esperan escuchar a la banda en toda su esencia y sobre todo, a una batería enloquecida arrastrando a unos músicos igual de enajenados. 
 
A lo largo del disco encontramos guiños ya insertos en el subconsciente colectivo que nos hace recordar una banda tras otra, donde encontramos claros tributos a grandes clásicos del metal. El más evidente llega al cuarto corte con Shadow of the Warrior, un delicioso tema cuyo solo de guitarra hace viajar a 1987, al Over the Hills and Far Away de Gary Moore. Lejos de sentirlo como un plagio, suena más a homenaje y a querer llegar a la audiencia optando por la vía de la melancolía. En mi caso, con ese tema, lo consiguieron. 
 
En líneas generales podemos concluir que este trabajo continúa la estela del pasado Healed by Metal y demás discos precedentes (cuatro, desde 2014) y, como es usual, la banda cumple: guitarras extremadamente heavys con solos muy agudos y veloces y algunos estribillos que buscan el directo. Como único detalle notorio y para cerrar el disco nos encontramos con el tema Zombie Dance, con la colaboración de los Austríacos RUSSKAJA, que, si bien fue lanzado curiosamente como single promocional de este trabajo, no haremos comentario alguno sobre esta divergencia estilística que poco (o absolutamente nada) tiene que ver con este The Living Dead y que por supuesto, este hecho ha debido ser un gran alivio para los seguidores del heavy metal teutón.
 
GRAVE DIGGER son:
Chris “Reaper” Boltendahl: Voz 
Marcus Kniep: Batería 
Jens Becker: Bajo 
Axel “Ironfinger” Ritt: Guitarra
Marcus Kniep / Teclado
 
Tracklist
01. Fear Of The Living Dead 
02. Blade Of The Immortal 
03. When Death Passes By 
04. Shadow Of The Warrior 
05. The Power Of Metal 
06. Hymn Of The Damned 
07. What War Left Behind 
08. Fist In Your Face 
09. Insane Pain 
10. Zombie Dance 
11. Glory Or Grave (bonus track)
 
Enlaces de interés