Aparentemente este apartado del Especial de Black Metal Nacional estaba cerrado y aunque estamos a puntito de llegar al final del mismo después de dos años alguien llama a nuestra Embajada y les abro la puerta. El Especial de Black Metal Nacional fue creado con la intención de brindar un espacio y un medio de expansión a los grupos de este subgénero underground. Ahora, y quién sabe si cerrando o no, llegan HWÆDER desde Barcelona.
 
1. Bienvenidos chicos, bienvenidos nuevamente a Metal Korner y es que HWÆDER fue creado por el fundador de VIRIUM, Dagon V.Schatten. Un nuevo proyecto y un nuevo objetivo, ¿por qué esta propuesta de atmospheric black metal?
 
HWÆDER: Verás, HWÆDER nació de la necesidad de hacer algo menos macarra que Virium, algo más introspectivo y «maduro» donde poder reflejar sentimientos más profundos. Aproveché el largo parón/stand-by de Virium para volcarme de lleno en este proyecto que ya hacía tiempo que me rondaba por la mente y para el cual tenía pensados conceptos e ideas abstractas. Por el momento la vida útil de Virium había llegado a su fin por motivos diversos y dispersos, nada de malos rollos ni cosas de esas, simplemente los caminos de las personas a veces, por la vida misma, se separan. Y yo, por mi parte soy alguien que necesita crear, está en mi sangre, y me es estrictamente necesario. No puedo estar quieto sin llevar a cabo algún proyecto, porque mi mente es artísticamente inquieta. El letargo de Virium me corroía por dentro y necesitaba algo en lo que volcarme. En el tarot, al cual soy muy aficionado como practicante, la carta de La Torre representa un cambio inesperado: Aquello en lo que estabas acomodado llega a su fin y cae, es el momento de elegir caer de pie de tu torre o bien quedarte colgado. Decidí, pues, caer de pie y además construir algo nuevo: HWÆDER . El black con atmósfera es algo que me parece flipante, tan lleno, con tanta dimensión…Así pues decidí llevar por ese camino a Hwæder, un proyecto que ha aparecido en un momento perfecto y curioso de mi sendero. 
 
2. HWÆDER ha nacido con fuerza ya que fue creado este 2018 y ya habéis publicado vuestro primer álbum Of murk skies and withering mountains, ¿cómo ha recibido la escena este álbum donde inglés y catalán van de la mano?
 
HWÆDER: Es algo de lo que estoy muy contento, me volqué en ello de pleno sin descanso desde febrero hasta junio. Estuvimos con Ax studio reflexionando y dando caña para pulir todo lo posible los aspectos sonoros para cohesionarlo todo de la mejor forma posible. Lo sembrado ve sus frutos si te esfuerzas. No soy muy propenso a alardear ni a hablar de mis éxitos porque no sé…No es algo que me fascine…Pero debo decir que el trabajo de HWÆDER ha recibido y está recibiendo muy buenas críticas, buenas reseñas y el interés de medios conocidos como Black Metal Promotion o Atmospheric Black Metal Albums los cuales están haciendo llegar este disco a la gente a través de sus canales de Youtube. Todo esto es algo que no me esperé en ningún momento. No soy de los que esperan cosas, sino de los que reciben lo que se le da tal como viene. De hecho, realicé este trabajo en plan «bueno mira, aquí está, ya he saciado mi ansia creativa» y de repente, la gente empezó a interesarse por HWÆDER y a felicitarnos por el trabajo realizado. Aún siendo un proyecto compuesto básicamente en solitario, he de estar muy agradecido a Uruk por ofrecer su voz y arreglos a las letras, a Crypt (bajista de Cauldron y buen amigo mío) por colaborar como bajista en Tardor Eterna y a Ax por su inestimable ayuda con el tema de las baterías y por haber hecho realidad este pequeño universo que tenía en mi cabeza. Estoy contento de que tenga esta buena repercusión fuera de nuestro país.
 
3. ¿Cómo lo han recibido los medios más blackmetaleros? ¿Y los “grandes” medios de música españoles? 
 
HWÆDER: Poco a poco va llegando a las gentes y a los medios. Estoy procurando hacer eco en todos los medios posibles, pero claro como verás soy un llanero solitario, solo ante el peligro (Uruk marchó a vivir fuera y está en un momento de su vida en el que necesita cierta introspección). Ando en busca de un representante que me ayude con todo esto y de un sello que edite en físico el trabajo. Viendo la repercusión que está teniendo, creo que es un proyecto que se merece todo lo que pueda conseguir. De momento he recibido algunas ofertas de pequeños sellos que estoy cavilando y ya os adelanto que va a haber una modesta edición en cassette
 
Está siendo muy bien recibido en el panorama, veo muchos usuarios a los que les deja un buen sabor de boca, y los escuchan y re-escuchan. Eso es ya, en sí, un éxito.
 
4. Realmente de los siete temas que conforman este LP, grabado en el AX Studio de Barcelona, solo dos están compuestos en catalán, ¿os planteáis dar más espacio a vuestra lengua materna?
 
HWÆDER: Son tres los que hay en catalán, casi la mitad de ellos: Tardor Eterna, Paràsits a la pell de la Mare Terra Només l’odi em queda. Me gusta que haya variedad de idioma, porque si hay temas en inglés también es más fácil llegar a las personas del resto del mundo. De todas formas, cuando escribo una letra no se si va a ser en un idioma o en otro…Sale como sale…Depende de como es el tema me gusta mucho que sea en catalán, porque es un idioma muy profundo y poético.
5. Me llama mucho la atención el nombre del grupo y aunque yo sé de dónde viene gracias al dossier, ¿podéis explicárselo a los lectores de MK?
 
HWÆDER: «Hwæder» es una palabra que proviene del inglés antiguo y significa «¿Hacia dónde?», «¿Con qué fin?», nos pareció un nombre perfecto para este grupo que nacía en un momento de incertidumbre, en una encrucijada de caminos, en un momento en el que realmente no sabía hacia dónde iba a ir. HWÆDER te propone un viaje. Tal como su nombre sugiere, encontrarás en su música una sensación de viajar en busca de algo, una especie de viaje al propio interior…Existencialidad, espiritualidad, introspección…Aquello que tu alma te susurre. HWÆDER  te invita a viajar a través de un lugar entre la luz y la oscuridad, quizás, en cada caso, tu propio lugar entre estos dos análogos.
 
6. ¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
 
HWÆDER: No podía ser de otra forma, el proyecto pedía a gritos ese destilarse, ese sentimiento, esa atmósfera que sólo el black metal y sus derivados pueden ofrecer.
 
Nuestra relación con el black es muy íntima y estrecha. Muchas veces quedábamos para echar unos vinos y oír black metal sin parar, viajar a través de cada disco que poníamos. Personalmente me encanta perderme por el monte con black a toda leche en mis orejas. Los primeros contactos para mi fueron, si mal no recuerdo, Burzum, Nargaroth, Dark throne, Bethlehem, Summoning…
 
7. ¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
 
HWÆDER: Los medios y la forma precisa para llevar a cabo nuestra música. Ofrece algo muy profundo…No sé cómo describirlo, pero creo que todos sabéis a lo que me refiero.
 
8. Siguiendo por esa línea…¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
 
HWÆDER: Pues diría que no, al menos procuro/procuramos no influenciarme/influenciarnos de nada. Ya si te fijas la voz de Uruk no es la típica del black nórdico, y la temática de las letras tampoco. Tampoco los riffs y la composición, que van a caballo entre el black y el post black metal. Obviamente, siempre puede haber pequeños ingredientes, similitudes o regusto a esto o a lo otro, pero nosotros vivimos en el Mediterráneo y HWÆDER ha destilado el folklore y los sentimientos de la naturaleza de esta tierra, desde los bosques más costeros hasta los más interiores, fríos y nevados de nuestra tierra. Suelo viajar a menudo al Pirineo, donde tengo una pequeña casita en la montaña, esos viajes me infunden una fuerza y una energía que proviene de la naturaleza: Algo impagable, brutalmente necesario.
 
9. Dentro del black metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: Satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
 
HWÆDER: HWÆDER habla sobre la naturaleza, la introspección, la existencia, el esoterismo, el misticismo, la soledad (elegida o azarosa, física o espiritual). Se centra, por el momento, en estos temas profundos y densos. Evidentemente, la esencia de HWÆDER es completamente pagana.
 
10. ¿Creéis en lo qué predicáis? ¿Alguno de vosotros practica el satanismo o paganismo? Explicad a los lectores el tipo de conexión que tenéis con este tipo de religiones. 
 
HWÆDER: Todo lo que hay escrito en las letras de HWÆDER está escrito desde el alma, así pues, se cree en lo que se escribe. Uruk vive en Andorra y está en continuo contacto con la naturaleza. Yo por mi parte practico el reiki/sanación celta y algunas técnicas adivinatorias asociadas a lo pagano, entre ellas, el tarot y la cartomancia. Creo profundamente en la esencia del ser, en la naturaleza y en los dioses de ésta.
 
11. Muchos grupos de este subgénero se organizan en roles/personajes. Es decir, que sus miembros interpretan el papel de un personaje único en la formación. ¿En vuestro caso es así? Y si es así, ¿en qué consiste cada uno?
 

HWÆDER: Más allá de un pseudónimo, no representamos a ningún personaje. Somos nosotros y nuestra circunstancia.

12. En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis qué tenemos una escena de black metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
 
HWÆDER: No, pero al menos se intenta. Veo claramente que las bandas deberían tener más cohesión y hermandad entre ellas, menos envidia, menos odio, menos competitividad. Somos cuatro gatos en ésto, ¿para qué pisar a tu hermano?
13. Hagamos autocrítica. ¿Es el black metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos?
 
HWÆDER: La mitad e la pregunta te la he respondido sin querer en la pregunta anterior. Es cerrado, porque algunos lo ven así. Otros procuramos abrir sus puertas sin prostituir su esencia. Procuramos llevar su esencia a través del tiempo, innovar un poco, perpetuar su existencia sin clavarla en el estatismo. Los 80 y los 90 ya pasaron. Los tiempos cambian y las cosas evolucionan.
 
14. Hablemos de planes a largo plazo antes de ir finalizando esta entrevista, ¿tiene ya HWÆDER material preparado o en proceso de ello para un nuevo trabajo?
 
HWÆDER: Siempre tenemos tremas en el tintero. ¿Planes? Buscamos miembros para llevar esto al directo. Digamos que hay gente que no es que nos lo pida…Sino que nos los está exigiendo…
 
15. Sabemos que la intención de este proyecto no es crear un gran grupo pero ¿descartáis completamente la opción de dar directos?
 
HWÆDER: En principio, como ya te he explicado hace un rato, mi intención era sacar esto y ale, que sea lo que tenga que ser…Viendo la tesitura que ha tomado, no estaría nada mal ofrecer nuestra música en directo. Hay mucha gente que nos lo está pidiendo a gritos. Evidentemente, aún no habiendo buscado la gloria o ser ultra-conocidos, siempre hemos procurado que este proyecto tuviera la máxima calidad posible. 
 
16. Sin lugar a dudas la apuesta atmosférica de HWÆDER es única y una de las cosas que me llaman la atención es la mención a los paisajes mediterráneos puesto que la mayoría de grupos se centran en la nieve y en los climas fríos para inspirarse. ¿Cómo os inspira a vosotros el Mediterráneo? ¿Os planteáis dedicarle una canción a este y vuestra tierra? 
 
HWÆDER: De hecho ya hay algunos temas que hablan de nuestra tierra: Death of November y Tardor Eterna hacen una clara alusión a sus paisajes mientras Paràsits a la pell de la Mare Terra alude a la situación actual de abuso del ser humano a la naturaleza. De hecho, y hablando de las letras, si adquirís nuestra edición digital, disponible en nuestro bandcamp por cuatro eurillos, se os adjunta tanto el cd art con todas las letras, las cuales nunca está de más tener para leerlas.
 
Volviendo al tema: Nosotros vivimos en el Mediterráneo y HWÆDER ha destilado el folklore y los sentimientos de la naturaleza de esta tierra, desde los bosques más costeros hasta los más interiores, fríos y nevados de este lugar del mundo en el que vivimos. Quisiera remarcar que para nosotros el concepto de «mediterráneo» engloba toda nuestra tierra, no te confundas con el concepto meditérrano en plan «nací en el mediterráneo» (playitas y barquitos), no, no. Nos referimos a algo más profundo: En el clima mediterráneo hay tanto montañas costeras como montañas de interior. Hay lugares muy brumosos y lúgubres, solitarios y nobles, apacibles, silenciosos, con ese aroma a black metal. Y también hay lugares nevados, conforme te adentras en la tierra y dejas atrás la costa. Nuestro clima posee una dualidad muy valiosa, unos bosques tan acogedores como crueles. A veces iluminados, a veces misteriosos. Lugares muy fríos. La oscuridad de la noche y la fría nieve frente al contrapunto del amanecer. La lucha entre dos energías/esencias que no pueden vivir la una sin la otra. Nuestro clima es variopinto y cambiante. Y tiene mucho que apreciar y destilar. Por eso, ¿por qué no aprovechar lo que nuestra tierra ofrece en vez de dejarla de lado por otros conceptos? No se si me explico cuando digo que todos quieren viajar a la Luna, cuando hay mucho en el mar por descubrir todavía. Sumerjámonos…
 
Por eso HWÆDER se centra en lo que personalmente conozco, no en lo que desconozco o puedo imaginar que será así o asá. De esta manera la música que hago puede ser totalmente auténtica y 100% mía, basada en mis vivencias, basada en lo que he tocado, respirado, caminado, basa en aquello de lo que me he podido impregnar.
 
17. Está claro que el black metal que ofrecéis no es el más clásico u habitual, ¿Os ha causado esto algunos problemas con los fans más trues de la escena? ¿Creéis que la evolución del sonido es algo que debería ser intrínseco de todos los subgéneros?
 
HWÆDER: No que yo sepa…Pero si te soy sincero, me da igual. Los problemas de cada uno son cosa suya, así como sus gustos y su respeto o no por el prójimo. HWÆDER ofrece su experiencia a todos aquellos que la quieran apreciar. 
 
Contra gustos no hay disputas. Así es la música, toca unos corazones y a otros los elude.
 
No creo que haya de ser intrínseca, pero sí quizás necesaria. De todas maneras, hay que respetar los gustos de las diferentes personas y entender que igual que hay gente que prefiere quedarse en lo antiguo otros prefieren experimentar.
 
18. Ahora sí, acabamos, ¿cómo descubristeis el black metal?
 
HWÆDER: Lo descubrimos porque sabíamos que había algo más allá de los géneros más conocidos.
 
19. Muchísimas gracias por vuestro tiempo.
 
A ti por tu interés en nuestro proyecto. Podéis seguirnos a través de Bandcamp, de Facebook o buscando nuestro nombre en Youtube.
Enlaces de Interés: