Texto por Mattogrosso
Fotografías: Hellfest, Rhapsody of Fire, Black Stone Cherry, Mass Hysteria
Continuamos nuestro relato de lo visto y lo vivido en esta edición de HELLFEST, la novena consecutiva en la que hemos sido acreditados por la organización.
En la tercera jornada del festival la previsión era que el tiempo iba a cambiar y tendríamos lluvia. Por la mañana cayó como estaba anunciado, pero menos de lo esperado.
Comenzamos en el Mainstage #2 con ETERNAL CHAMPION, grupo estadounidense de heavy metal que, a pesar de que su bajista había fallecido apenas un mes antes, se presentó en Clisson para rendirle un último homenaje a su amigo Brad Raub, con su imagen en pantalla y con palabras de recuerdo. El concierto en sí mismo no fue nada del otro mundo.
Canciones interpretadas:
1. A Face in the Glare
2. Ravening Iron
3. Coward’s Keep
4. The Armor of Ire
5. The Last King of Pictdom
6. Skullseeker
7. I Am the Hammer
El siguiente grupo que vimos fue RHAPSODY OF FIRE, otra banda de heavy/power metal clasicote y es que la tónica general del Mainstage #2 fue el heavy metal de corte clásico. La actuación no me dejó ningún poso excepto el momento en que hicieron subir a un chaval para dejarle una espada esmeralda cutre y hacerle agitarla un poco para más tarde pedirsela de vuelta.
Canciones interpretadas:
1. Unholy Warcry
2. I’ll Be Your Hero
3. Chains of Destiny
4. The March of the Swordmaster
5. Challenge the Wind
6. The Legend Goes On
7. Dawn of Victory
8. Emerald Sword
El primer concierto que vimos ese día en el Mainstage #1 fue el de BLACK STONE CHERRY. Pude observar la plataforma circular de Metallica para montar el nefasto black circle y me pareció demasiado alta, restando mucha visibilidad si estabas demasiado cerca del escenario.
El concierto, el último de su gira europea, fue bastante animado con los músicos atreviéndose a pisar la pasarela de Metallica. Chris Robertson tiene una voz profunda que me agrada y en directo sonó bastante bien. Tuvo un problema técnico puntual relacionado con su guitarra que se pudo solucionar rápidamente.
Si no les conocéis os recomiendo que escuchéis su canción más redonda, Lonely train, que es además el primer single que publicaron hace ya 18 añitos. Tal vez esta canción se salga un poco del estilo rock sureño que es el habitual de sus composiciones.
Canciones interpretadas:
1. Me and Mary Jane
2. Again
3. Out of Pocket
4. Like I Roll
5. Cheaper to Drink Alone
6. When the Pain Comes
7. White Trash Millionaire
8. Blame It on the Boom Boom
9. Lonely Train
El siguiente grupo que vimos actuó nuevamente en el escenario Mainstage #1, se trató de MAMMOTH WVH. Esas iniciales corresponden a Wolfgang Van Halen, hijo del difunto Eddie Van Halen. Pero Wolfgang no es simplemente el hijo de, es un habilidoso multiinstrumentista que ha compuesto todas las canciones de su grupo además de cantar y tocar todos los instrumentos de las grabaciones.
En directo, Wolfgang apenas asumió el protagonismo. Era el bajista Ronnie Ficarro el que más se movía e interactuaba con el público. La banda en su conjunto sonó bastante bien destacando, entre otras, Don’t back down.
Este es el video con el concierto completo.
Canciones interpretadas:
1. You’re to Blame
2. Right?
3. Like a Pastime
4. Optimist
5. Stone
6. Take a Bow
7. Don’t Back Down
8. Another Celebration at the End of the World
En el Mainstage #2 era el turno de YNGWIE MALMSTEEN. El famoso guitarrista sueco probablemente genere unanimidad para reconocerle como un grandísimo guitarrista, pero hizo un concierto realmente aburrido. La banda que le acompaña quedó en un tercer o cuarto plano siendo el sueco el que acaparaba todas las miradas además de, por su interpretación a la guitarra, por su aspecto, con el pelo y las patillas exageradamente negros.
Durante su interminable actuación nos enseñó su colección de Stratocasters decoradas básicamente con pegatinas del fabricante de coches Ferrari.
Canciones interpretadas:
1. Rising Force
2. Top Down, Foot Down
3. Soldier
4. Into Valhalla
5. Relentless Fury
6. Badinere (versión de Johan Sebastian Bach)
7. Far Beyond the Sun
8. Seventh Sign
9. Trilogy Suite Op: 5
10. Overture
11. Fugue
12. I’ll See the Light Tonight
13. Heaven Tonight
En el escenario #1 era ahora ocasión de ver a EXTREME en directo. 11 años después volvían a HELLFEST, esta vez con disco nuevo bajo el brazo, Six, el sexto de su carrera, publicado el año pasado.
El grupo centró su actuación en sus grandes éxitos destacando la instrumental Midnight Express a la que siguió su tema más conocido, More than words, que siempre provoca una nube de móviles grabando la canción interpretada por Gary Cherone a la voz y el afamado Nuno Bettencourt a la guitarra acústica. El concierto transcurrió sin más incidentes que el hecho de que Cherone se tropezara con un cámara y diera con sus huesos contra el suelo. Afortunadamente, nadie pareció sufrir daños graves.
Canciones interpretadas:
1. It (‘s a Monster)
2. Decadence Dance
3. #REBEL
4. Kid Ego
5. Play With Me
6. Am I Ever Gonna Change
7. Hole Hearted
8. Midnight Express
9. More Than Words
10. BANSHEE
11. Flight of the Wounded Bumblebee
12. Get the Funk Out
13. RISE
Los siguientes conciertos estuvieron marcados por la lluvia. En el Mainstage #2 salía a continuación ACCEPT. La banda alemana de heavy metal está liderada por su guitarrista Wolf Hoffmann, el único miembro original que permanece en la formación casi 50 años después de su fundación. No hay concierto de ACCEPT que se precie sin Balls to the Wall que nuevamente fue el tema que utilizaron como cierre de la actuación.
Aquí tenéis el video con su actuación completa.
Canciones interpretadas:
1. The Reckoning
2. Restless and Wild
3. Midnight Mover
4. Straight Up Jack
5. Princess of the Dawn
6. Fast as a Shark
7. Metal Heart
8. Teutonic Terror
9. Pandemic
10. Balls to the Wall
En el Mainstage #1 volvíamos a tener en escena al grupo francés MASS HYSTERIA, en su cuarta actuación desde 2013. Las cuatro veces lo he visto y esta es la actuación que menos me enganchó, tal vez por la lluvia que hacía que todo fuera más incómodo. Después de verles varias veces hay temas como Chiens de la casse que reconozco inmediatamente, al igual que los miles de franceses que se quedaron para verles y sobre todo, para intentar tener buen sitio para ver a METALLICA cuya actuación iba a ser un poco después.
Canciones interpretadas:
1. Mass Veritas
2. Positif à bloc
3. Chiens de la casse
4. Nerf de bœuf
5. Se brûler sûrement
6. L’émotif impérieux
7. Reprendre mes esprits
8. Arômes complexes
9. L’enfer des dieux
10. Tenace
11. Contraddiction
12. Plus que du métal
En el Mainstage #2 salió a continuación toda una leyenda como es BRUCE DICKINSON, aunque en este caso no iba acompañado de Steve Harris y el resto de integrantes de Iron Maiden. Venía a presentarnos su The Mandrake Project que había publicado apenas unos meses antes. La actuación se centró únicamente en sus canciones en solitario sin ninguna concesión a los fans de Iron Maiden que a buen seguro esperaban algún tema de la banda.
La actuación estuvo marcada por la lluvia que durante toda la actuación cayó sin piedad sobre los espectadores tuvieran o no chubasquero. Confieso que la hora que tuvo se me hizo muy larga ya que, puede tener la voz, pero no tiene las composiciones de Iron Maiden. Además, no he seguido su carrera en solitario y estaba más pendiente de no calarme que de otra cosa.
Aquí tenéis el directo al completo.
Canciones interpretadas:
1. Accident of Birth
2. Abduction
3. Laughing in the Hiding Bush
4. Afterglow of Ragnarok
5. Chemical Wedding
6. Resurrection Men
7. Rain on the Graves
8. Book of Thel
9. The Alchemist
10. Darkside of Aquarius
Llegaron las 22:45, la hora prevista de inicio de METALLICA pero allí no salía nadie de la banda. Hubo cierto retraso que sospecho que se debió a que sabían que la lluvia iba a cesar muy pronto ya que cuando esta se detuvo, comenzó a sonar la inolvidable The Ecstasy of Gold del genial Ennio Morricone aunque en esta ocasión no se mostraron las imágenes de El Bueno, El Feo y El Malo en el cementerio de Sad Hill.
En un repertorio de 15 temas, dedicaron 4 a presentar 72 seasons, llegando incluso a tocar dos seguidas, 72 Seasons y Too Far Gone?, para bajonazo del público. Además Kirk y Rob tocaron una versión de L’aventurier, canción del grupo francés Indochine, justo después que no fue nada del otro mundo.
Me fijé en que las pantallas estuvieron mucho rato desaprovechadas ya que las imágenes de la banda se mostraban en un mosaico de forma que salían cortados y en algunas partes de la actuación ni siquiera se mostró nada por pantalla. También decir que la visión del grupo en el escenario podía ser complicada si estabas demasiado cerca del black circle porque la altura de la tarima y los focos tapaban bastante visión
No faltaron por supuesto temas como Enter Sandman, Nothing Else Matters, Master of Puppets, One o For Whom the Bell Tolls. Como principal nota positiva hay que señalar que tocaron Orion que no es una canción que hayan interpretado mucho históricamente.
La actuación no me pareció nada del otro mundo, tal vez la más deslucida de las 5-6 veces que les he visto, entre otros motivos por un sonido que no fue especialmente bueno.
Canciones interpretadas:
1. Creeping Death
2. For Whom the Bell Tolls
3. Hit the Lights
4. Enter Sandman
5. 72 Seasons
6. Too Far Gone?
7. (followed by Kirk & Rob’s doodle: Indochine’s “L’aventurier”)
8. The Day That Never Comes
9. Shadows Follow
10. Orion
11. Nothing Else Matters
12. Sad but True
13. Lux Æterna
14. Seek & Destroy
15. One
16. Master of Puppets
Tras la marcha de METALLICA hubo una buena desbandada de público, algo normal siempre que toca la banda, pero el hecho de que mucha gente estuviera caladísima por la lluvia de apenas un par de horas antes seguro que hizo que se fuera todavía más gente.
Unos cuantos nos plantamos delante del escenario Mainstage #2, para ver volar al águila sajona una vez más. SAXON con el incombustible Biff Byford a la voz, iba a cerrar las actuaciones en los escenarios principales. De nuevo y por última vez en la jornada, el heavy metal estuvo presente en el escenario con canciones como Motorcycle Man o Princess of the night por citar solo dos de las más clásicas. Mención especial para Biff que con sus silbidos aportaba un extra e intentaba meter a todo el público en el concierto.
El último video de la jornada, la actuación de SAXON.
Canciones interpretadas:
1. Hell, Fire and Damnation
2. Motorcycle Man
3. Power and the Glory
4. Madame Guillotine
5. Heavy Metal Thunder
6. Dallas 1 PM
7. The Eagle Has Landed
8. Strong Arm of the Law
9. And the Bands Played On
10. Denim and Leather
11. Wheels of Steel
12. 747 (Strangers in the Night)
Bises:
13. Crusader
14. Princess of the Night
De esta tercera jornada, para mí la más floja del festival, me quedo con los directos de MAMMOTH WVH y BLACK STONE CHERRY.