Texto por mattogrosso; fotografías por Mad Cool, Miguel Alegre
Un año más, y ya van ocho, el festival MAD COOL volvía a celebrarse en la capital de España con un cartel muy variado, que intentó atraer a público de todas las edades y todos los gustos y que contó una nutrida representación extranjera y una gran cantidad de público femenino.
Comenzamos con la primera jornada, jueves 10 de julio, en la que para nuestro gusto destacaban dos nombres muy por encima del resto, pero más tarde llegaremos a ellos. Nos hubiera gustado llegar para ver a CIRCA WAVES, pero cuando llegamos su actuación ya se había iniciado y no pudimos entrar. El escenario designado, Mahou Reserva, tiene el grandísimo inconveniente de tener un aforo limitado a unas 1200 personas y hay que hacer cola antes de cada concierto por lo que si no estas a tiempo no entras. Este es uno de los problemas de este festival. El año pasado ya sucedió lo mismo, pero ahí sigue la cuestión.
Nos fuimos a hacer tiempo a los escenarios principales en los que iba a salir GRACIE ABRAMS, artista pop con apenas 2 albumes y 3 EPs publicados hasta el momento. Lo que vimos y escuchamos no llamó nuestra atención, la banda no se movió nada en absoluto y Gracie mientras estaba con la guitarra acústica no se despegó del pie de micro desde el que cantaba. Pasado un rato, ya en Where do we go now? dejó la guitarra, agarró el micro y se movio pausadamente mientras cantaba. En fín, un concierto bastante soso. Para colmo hacia la mitad de la actuación hubo un fallo de corriente y el concierto se quedó sin sonido tanto de voz como de los instrumentos. En vista de que no se arreglaba rápidamente Gracie intentó cantar al menos para las filas más cercanas al escenario, lo cual hay que reconocerselo. Parece ser que el problema se solventó en este escenario en la parte final del tiempo estipulado dandole tiempo a cantar una canción más de manera normal. Digo parece ser porque para entonces ya nos habíamos ido al escenario 2 (Orange) para ver uno de los dos artistas / grupos que queríamos ver ese día sin ningun género de dudas, IGGY POP.
A la hora prevista salió IGGY POP al escenario con un pantalón negro y un chaleco que desapareció de su cuerpo incluso antes de comenzar la actuación. Desafortunadamente los problemas con el sonido se reprodujeron en este escenario y el bueno de Iggy no pudo iniciar su actuación con normalidad. Tras unos minutos de incredulidad y en vista de que se alargaba el problema, la banda al completo se retiró. Una persona de la organización salió a decir que había problemas eléctricos. Al rato volvió a salir la banda, pero en cuanto empezó a hablar Iggy el sonido se cayó una vez más provocando un gran enfado de Iggy que se puso a hacer peinetas hacia la organización. Por fin, tras 20 minutos de retraso, el concierto pudo arrancar ante una gran cantidad de gente a pesar de los retrasos, y con el sol ya bastante bajo lo que refrescó el ambiente.
Puede que el carné de James Newell Osterberg, Jr, pues ese es el verdadero nombre del artista que nos ocupa, diga que tiene 78 años, pero mostró mucha más energía y entrega sobre el escenario que cualquiera de los artistas más jovenes que vimos durante el fin de semana sobre el escenario. Ni su edad, ni las enfermedades o dolencias como escoliosis o tener una pierna más larga que otra que le acompañan desde temprana edad le impidieron arrasar gracias a canciones tan populares The Passenger o Lust for Life. Lo que decía de la entrega tuvo su más claro reflejo cuando se bajó del escenario al foso y se encaramó a la valla del público chocando palmas mientras cantaba I Wanna Be Your Dog, luego volvió al escenario con la ayuda de alguien de su equipo que le aupó en brazos.
IGGY y su banda apuraron el tiempo hasta el limite, metiendose en los cinco minutos de parón entre las actuaciones de los escenarios 1 y 2 e incluso obligando a retrasar la siguiente actuación unos cinco minutos respecto a lo previsto.
Canciones interpretadas por IGGY POP:
1. T.V. Eye (canción de The Stooges)
2. Raw Power (canción de Iggy and The Stooges)
3. I Got a Right (canción de Iggy and The Stooges)
4. Gimme Danger (canción de Iggy and The Stooges)
5. The Passenger
6. Lust for Life
7. Death Trip (canción de Iggy and The Stooges)
8. I Wanna Be Your Dog (canción de The Stooges)
9. Search and Destroy (canción de Iggy and The Stooges)
10. Down on the Street (canción de The Stooges)
11. 1970 (canción de The Stooges)
12. Some Weird Sin
13. Frenzy
14. L.A. Blues / Nightclubbing
15. Modern Day Rip Off
16. Louie Louie (versión de Richard Berry & the Pharaohs)
17. Funtime
He de confesar que abandoné el concierto de IGGY POP un poco antes de su fin para ver desde una posición medio buena a la siguiente banda en liza. Era el turno del último cabeza de cartel en incorporarse. El retraso, supongo que ya lo sabéis, se debió a que inicialmente iba a venir Kings of Leon, pero un accidente doméstico de su lider provocó la cancelación de su gira europea. Afortunadamente MUSE estaba disponible, y creo que todos salimos ganando.
La banda británica formada por Matt Bellamy (voz, guitarra, teclados), Dominic Howard (batería, percusión) y Chris Wolstenholme (bajo, coros) contó en todo momento con el apoyo de Dan Lancaster que hizo un poco de todo: teclado, guitarra, percusión y coros para que la música fuera perfecta.
Afortunadamente, y a diferencia de lo sucedido con los anteriores artistas, no hubo ningun problema de electricidad y el concierto tuvo lugar con completa normalidad. El sonido fue bastante bueno, en contraste con la vez anterior que les habíamos visto (apenas unos días antes en HELLFEST donde la voz y la guitarra de Bellamy no se pudieron escuchar durante la primera parte). Como decía, aquí todo fue bien y pudimos disfrutar de un espectáculo enorme con un buen juego de luces, pantallas, fuego y confeti.
También el repertorio escogido fue mejor que el que la banda tocó en Francia, más largo, 22 temas frente a 19, con presencia de todos los discos de la banda y con menor peso de canciones de Will of the people (2022). Por ponerle una pega se echó en falta Stockholm Syndrome, pero nuevamente la banda inglesa nos brindó un brillantísimo concierto propio de una banda de primerísimo nivel.
Canciones interpretadas por MUSE:
1. Unravelling
2. Interlude
3. Hysteria
4. Map of the Problematique
5. Won’t Stand Down
6. Thought Contagion
7. Psycho
8. Kill or Be Killed
9. Compliance
10. Madness
11. Plug In Baby
12. Unintended
13. United States of Eurasia
14. Hanging in Victory Square
15. Time Is Running Out
16. Supermassive Black Hole
17. Uprising
18. Knights of Cydonia
Bises:
19. The 2nd Law: Isolated System
20. Undisclosed Desires
21. Prelude
22. Starlight
Otra pega de la actuación de MUSE, que en absoluto es responsabilidad suya, fue que el concierto de REFUSED se solapó con el suyo impidiendo que nos pudieramos despedir de la banda sueca. Afortunadamente si pudimos verla en HELLFEST.
Volviendo a los grupos que si pudimos ver, tenemos que hablar de WEEZER, grupo que desde las 0:40 ocupó el escenario 2 para cerrar el festival. La banda estadounidense volvía a Madrid 23 años después y parece que con ganas de contentar a sus fans puesto que se centró en su disco más conocido, el primero que publicó bajo su propio nombre allá por 1994, conocido como el disco azul, que también es su disco más exitoso, con ventas por encima de los tres millones y medio de unidades.
Del mencionado disco es más rápido mencionar la única que no tocaron, Only in dreams, que las otras 9 que si sonaron en MAD COOL, destacando por supuesto My name is Jonas, Say it isn’t so y Buddy Holly.
Rivers Cuomo adaptó levemente la letra de varias de sus canciones para hacer referencia a Madrid (con Living in Madrid, Spain en la canción Beverly Hills) y a las half-Spanish girls (en vez de las half-Japanese girls de la canción El Scorcho). También sonó la canción Island in the sun que en España tuvo mucha difusión por un anuncio de telefonía y que además ha aparecido en varias peliculas. Tras esta actuación el festival cerraba sus puertas hasta el día siguiente.
Canciones interpretadas por WEEZER:
1. Hash Pipe
2. My Name Is Jonas
3. Dope Nose
4. No One Else
5. Perfect Situation
6. Surf Wax America
7. Undone – The Sweater Song
8. Island in the Sun
9. Holiday
10. In the Garage
11. Why Bother?
12. The World Has Turned and Left Me Here
13. You Gave Your Love to Me Softly
14. Pink Triangle
15. Beverly Hills
16. I Just Threw Out the Love of My Dreams
17. Pork and Beans
18. El Scorcho
19. The Good Life
20. Say It Ain’t So
Bises:
21. Buddy Holly