FRANK CARTER & THE RATTLESNAKES comenzaron un poco antes de lo anunciado con lo que a algunos nos pilló entrando todavía. Para este concierto se había habilitado exclusivamente la pista, lo que denominan el Ring del Barclaycard Center (próximamente Wizink Center) y sin que hubiera muchísima gente para ver a Frank y cía., un error desde mi punto de vista. 
 
Frank Carter fue un enorme maestro de ceremonias demostrando su veteranía sobre el escenario y atrayendo todas las miradas, realizó el papel que todo frontman debe ser capaz de realizar. Los demás músicos se mantuvieron en un discreto segundo plano: Dean Richardson (guitarra), Tom Barclay (bajo) y Gareth Grover (batería).
   
Tocaron unos 40 minutos con canciones repartidas casi al 50% entre sus 2 álbumes publicados: «Blossom» (2015) y el recientísimo, «Modern ruin» (2017), con una semana en el mercado. El concierto fue corto pero intenso siendo uno de los puntos culminantes «Juggernaut», tema que concluyó con Frank subido en la valla de primera fila y que despertó del letargo a un público algo frío. También hizo el pino y hasta se atrevió a hacer algo de crowdsurfing.
Hizo una presentación del tema «Lullaby», el cual dedicó a su hija de la que supimos más cosas según avanzaba la noche. Para «Vampires» contó con un coro formado por la inmensa mayoría del público presente y que había estado entrando poco a poco al recinto. Nos presentó el tema como perteneciente a su nuevo disco y dijo que en esa primera semana habían vendido más que esa artista tan mainstream llamada Adele.
 Antes de «I hate you» hizo un discurso más largo en el que mencionó que su hija está aprendiendo español y que le llama a él culo. Parece que la hija le está enseñando algunas palabras porque cambió el estribillo por te odio varias veces. Con ese te odio dieron por finalizado el concierto de un grupo muy interesante y que mereció más tiempo. Tendrá que ser en otra ocasión 🙁
 Canciones interpretadas por FRANK CARTER & THE RATTLESNAKES:
 Snake eyes
 Fangs
 Juggernaut
 Jackals
 Lullaby
 Wild flowers
 Devil inside me
 Vampires
 I hate you 
Tras una media hora de espera empezó a sonar música clásica y un coro que acompañó la entrada del trio principal que forman 
BIFFY CLYRO: Simon Neil (guitarra, cantante) y los hermanos James Johnston (bajo) y Ben Johnston (batería) secundados por Mike Vennart (guitarra) y  Richard «Gambler» Ingram (teclados) como acompañantes en directo. Los 5 se quedaron en una pose estática hasta la conclusión de la intro para dar inicio al concierto propiamente dicho con «Wolves of winter», el tema que abre su último trabajo 
«Ellipsis» (2016) y con el que se han convertido en cabeza de cartel de varios festivales como el próximo Download inglés o la primera edición del Mad Cool el año pasado.
Desde el primer momento hubo un despliegue de luces y decibelios para decirle a todo el mundo ¡Ehh! ¡¡Ya estamos aquí!! ¡¡Somos los cabezas de cartel!!
Eligieron como segundo tema «Living is a problem because everything dies» uno de los dos temas que tocaron de mi disco favorito de ellos, 
«Puzzle» (2007) . Retomaron su nuevo disco con «Howl», consiguiendo que todo el público les hiciera los coros al igual que en «Biblical», canción de su anterior disco 
«Opposites» (2013).
«God & Satan», un tema acústico y más reposado para lo que venía sonando hasta ahora, puso un poco de calma al concierto. Esta pausa duró este tema y el siguiente, «Bubbles». Volvieron a pisar el acelerador con los siguientes temas como  «Booooom, blast & ruin» o «Friends and enemies». Ya enfilaban la mitad del concierto pero yo echaba en falta algo más de puesta en escena por parte de Simon Neil y James Johnston, creo que a estas alturas del grupo hay que pedírselo en directo.
El tema acústico «Medicine» volvió a pausar el concierto antes del sprint final que comenzó con «Glitter and trauma» la única canción que tocaron de su ya lejano
 «Infinity land» (2004) y que tiene un principio muy electrónico y diferente para lo que ellos hacen ahora. Creo que este último tema descolocó un poco al público pero la mayoría revivieron con «Mountains» ya que les vi corear y animarse de nuevo.
«In the name of the wee man» desencadenó un pequeño incendio entre el público ya que hasta hubo algún moshpit. «Flammable» sonó a continuación y por primera vez en uno de sus directos.
Cerraron el concierto de forma muy tranquila con «Many of horror» para volver inmediatamente a hacer los bises sin prácticamente bajarse del escenario. «Machines» fue la primera canción de los bises, la 
otra que tocaron de 
«Puzzle». Despidieron el concierto como se merece con «Animal style» y «Stingin’ belle» haciendo que todo el mundo botara y coreara los dos temas. Se daba por finalizada su actuación de unos 100 minutos de duración.
Fue un buen concierto de BIFFY CLYRO, un grupo que ha alcanzado la primera división del rock alternativo y que como dije antes ya encabeza algunos festivales del ramo, pero creo que tenemos todo el derecho a pedirles algo más de espectáculo en directo ¿qué os parece a vosotr@s?
 Canciones interpretadas por BIFFY CLYRO:
 Wolves of winter
 Living is a problem because everything dies
 Howl
 Biblical
 Victory over the sun
 God & satan
 Bubbles
 Booooom, blast & ruin
 Friends and enemies
 Modern magic formula
 Black chandelier
 Re-arrange
 Herex
 Medicine
 Glitter and trauma
 Mountains
 In the name of the wee man
 Flammable
 That golden rule
 Many of horror
 Bises:
 Machines
 Animal style
 Stingin’ belle