Por Pilaria ShephardGinés Martínez y Juan Antonio Garrido García
Fotos: Pilaria Shephard  , Ginés Martínez y Marisol Huertas

Y como casi caída del cielo pero con un cansancio notable, llegaba la segunda jornada del AQUELARRE METALROCK FEST en la Sala Gamma en Murcia, ese fantástico sábado 2 de octubre. Sin embargo, por culpa de los turnos de trabajo, servidora como Ginés Martínez no pudimos acudir a la actuación de los dos primeros grupos: RAVEN’S GATE y KNIBAL. No obstante, Juan Antonio Garrido y Marisol Huertas acudieron y nos trajeron sus crónicas y fotos para vosotros…
 
 

RAVEN’S GATE (JUAN ANTONIO GARRIDO GARCÍA)
 
Segundo día del festival, con una propuesta más Heavy Metal que el dia anterior, en el que los primeros en aparecer en escena fueron los valencianos RAVEN’S GATE, con una propuesta Power Metal con toques de Heavy Melódico.  Supieron calentar bien el ambiente entre los que estábamos allí presentes, y es que Arturo (vocalista) estuvo a la altura del festival animando y llevando al grupo a un concierto más que digno. En 35 min hicieron un gran repaso a único LP, hasta la fecha, «Defying Gravity». «Distance on Fire», «‘Last Breath’ Air Fortress» o la versión de Rick Astley, versión Power «Never Gonna Give You Up«, demostraron que hay que tenerlos en cuenta en el futuro. 
 
 

KNIBAL (JUAN ANTONIO GARRIDO GARCÍA)
 
Desde Yecla (Murcia), llegaron KNIBAL, grupo lleno de movimiento social entre sus letras. Sergio, voz y guitarra, Higinio a la batería y Mayi al bajo y coros, se encargaron de que los presentes escucharan sus mensajes a través de su música, que además cautivaban a la audiencia con su Punk/Rock con toques Hardcore. Entre sus letras no falto el apoyo en contra de los desahucios con «Stop Desahucios» o el maltrato a la mujer con «Mi Cuerpo, Mis Normas«. Diréis que es lo mismo de siempre, puede que en el contenido letrístico sí, pero en su música es un aire fresco para este género, el cual no cae en una rutina, demostrando que están preparados para presentar de  sobra su LP «Tiempo Hostil». Remate final con la versión de Sepultura «Roots Bloody Roots«. Un 10.


WE ALL FALL (GINÉS)

Este grupo de Extreme Metal procedente de Madrid regaló un directo notablemente bueno con  potentes riff, una voz entre grunge y metal core , batería contundente y persistente y sobre todo mucha dinámica. Además nos deleitaron con algunos solos a duo bastante potentes. Aquí están los temas que tocaron « No name´´ ,« Urge´´,« Lies you sell´´,« Riding the snakes´´,« The shephero´´,« Descent´´,« System´´ y « Mother nigth´´. Todos mis honores a WE ALL FALL , ya que en « Mother nigth´´ el sonido de la sala se fue y la banda continuo «a pelo´´. Amplificadores, batería y especial mención al cantante que tiro el micro y acabó a gritos.
 

De esta manera y con una gran pena, nos despedimos de WE ALL FALL que se vieron en envueltos en una falta de sonido que fue imposible de recuperar. Sin embargo, un dudaron en dar las gracias y recibir los aplausos, ovaciones y palabras de apoyo de los allí presentes ante tal catástrofe. Además, a lo largo de la noche, el resto de formaciones se acordaron de los madrileños dedicándole temas y aplausos.

 


DÖRIA (GINÉS)

Entraron entonces  en escena DÖRIA y el público aumentó considerablemente ya que  catalanes cuentan con un importante número de fans en la Región de Murcia. Cabe destacar no solo la aparición de fans sino que sabían todas o casi todas sus canciones que allí tocaron. Su particular estilo entre el Hard Rock y Power consiguió atraer la atención de los asistentes  tocando temas clásicos como «Por si sirve de algo», «Caperucita Feroz» o «Pensamientos»

 
En casi todas sus canciones podíamos apreciar el calor de unos coros que le añadían un extra de sentimiento a todas sus letras. También pudimos escuchar los siguientes cortes «Aun recuerdo», «Bajo la nieve», «La soga», «Desdibujando sueños», «Qué más da´´ y para finalizar interpretaron un tema en inglés: «Hail and kill».
 

Resaltar también, no solo el calor que recibieron por parte de los allí presentes, si no la muy agradecida falta de inactividad por parte de los miembros del grupo que se movían de un lado a otro dando lo mejor de así, interactuando con sus fans y dando un buen concierto.


HARD LOVE (PILARIA)

Después de la descarga de los DÖRIA que casi se llevaron a su público consigo, se apoderaron del escenario los murcianos HARD LOVE, que también tiraban de fans ya que fue otro de los conciertos que contó con mayor asistencia de público. Sin embargo, ese hecho no mermó a los murcianos que se defendieron a la perfección. Primero con la “Intro” y después con “Juicio Final”.
 
Con un rollo muy clásico y que invitaba a mover el esqueleto a los amantes de este género, HARD LOVE proseguía su show con “Eternidad”. Además, como nos comentó su vocalista podíamos llevarnos su música a casa ya que: “Si este este tema os ha gustado…tenemos un merchan, dónde podéis comprar el EP”.
 
Con una voz que se paseaba sobre todo por tonos agudos, el vocalista de HARD LOVE presentaba así la siguiente canción: “Hermanos de sangre, es un tema para vosotros”. Y así, con esa dedicación expresa para el resto de sus compañeros y el público este corte se paseaba entre nuestros cuerpos apoderándose de nuestros oídos con sus agudas melodías… 
 
Gracias a esas agudas melodías continuaba el concierto con “Pasión por vivir” Además, HARD LOVE no paraba de hacernos siempre la misma pregunta: “¿Queréis caña?”. A la que un público entregado respondía siempre que “sí”. Llegó antes ese interés por la caña, la cover de ÁNGELES DEL INFIERNO, “Maldito sea tu nombre”: “Vamos a tocar una canción que seguro que conocéis todos”. Un tema que supieron defender los murcianos pero que en ocasiones su vocalista no conseguía llegar hasta el tono necesario.
 

Pero quedaba más tal y como nos demostraron “Princesa de Hielo” y “Al pie del cañón”. Además, tampoco faltaron los cameos como el de la mujer que pone voz a uno de los temas y el del propio manager del grupo que subió al escenario en “Mil Besos” para cerrar junto a sus muchachos una actuación que dejó satisfecho a más de uno.


LA SKALA DE RICHTER (GINÉS)

Y por segundo año consecutivo y no es para menos teníamos a la formación almeriense: LA SKALA DE RICHTER. Si tuviera que definir con una palabra el concierto que nos ofrecieron seria «impresionante´´. Un verdadero elogio a la técnica, los cambios de ritmo, las escalas complejas sobre todo por parte de los guitarras, además de ser el único grupo que llevaban guitarras de 7 cuerdas. La voz con un gran registro nos daba ese movimiento entre guturales y melodía que rompía ese monotonía que algunos grupos tienen, por no hablar de la enorme personalidad de su vocalista y de todo el carácter que derrochaban todos los miembros sobre el escenario de la Sala Gamma.
 
En esta actuación tuvimos el privilegio de escuchar dos temas nuevos como son «Mis demonios´´ y «Esclavo´´. Un concierto con una participación del público bastante notable. Además entre canción y canción (como no podía ser de otra manea) algunas risas por parte de las alusiones a la huerta murciana que hacia el cantante: “Gentes de los pimientos y los tomates”
 

Entre algunas de las canciones que tocaron destacamos: “Aislado”,“Pandemonium”,”Mein kampf´´y “Requiem”. Pero acabó el concierto y nos quedamos con ganas de mas, así que como un coro poli tonó pedimos reiteradas veces «otra, otra, otra ´´ y acabaron apoteósicamente con una versión de «Heaven and Hell ´´ y « Paranoid´´. 



 CELTIBEERIAN (PILARIA)

Por fin llegaba el momento que servidora llevaba esperando desde el inicio del festival: la merecida y ansiada dosis en directo de Folk Metal procedente de los CELTIBEERIAN. Es cierto que tras haberlos visto en el Leyendas ya iba con la idea hecha de que vería un buen show dónde el baile, el buen humor y el cachondeo no faltarían, y una vez más no me equivoqué.
 
De esa manera poco a poco todos los miembros se acomodaron en sus puestos mientras la intro “Singing To Our Land” sonaba. Pero pronto estallaron las melodías pegadizas y los ritmos folklóricos con “Keltorevolution” dónde la voz y personalidad de Patricia cobraba protagonismo junto a la voz raspada y rasgada del carismático Gus. 
 
 “¿Aquí hay alguien de la mancha? ¿Conocéis la vendimia? ¿Os gusta el vino?”. Y con toda esa sartá de preguntas a las que alguien en algún momento contestó que sí. Y con tal presentación “Unbury The Horns” se hacía hueco en el escenario para ofrecernos un toque diferente en las composiciones e invitarnos a seguir con aquel baile casi místico que se apoderaba de nuestros cuerpos.
 
Y tras esa dosis inicial daba comienzo al show dónde Gus con su labia era el protagonista: “A espazados se solucionaban antes las cosas, así deberíamos liarnos con los políticos que nos roban, sí es que estamos aborregaos. Antes con una falcata en el cuello todo se solucionaba”. Y tras esas palabras “Praise To The Vineyards” se abría ante nosotros como un tema potente dónde la gaita de David nos invitaba a participar en el tema, dónde la batería y la propia voz de Gus iban marcando los ritmos y los pasos a seguir.
 
Entró entonces Patricia con su violín a presentar el siguiente tema, haciendo hincapié en el problema de sonido que sufrieron WE ALL FALL, solidarizándose así con ellos y con el resto de grupos que no habían podido acabar sus setlists. No obstante, tras esa dedicación llegó el turno del “tema suave” con “Fields Of Celtibeeria”, dónde la flauta de David y el violín de Patricia casaban a la perfección ofreciéndonos una agradable melodía para nuestros oídos que nos trasladaba a tiempos pasados y prados verdes. Además, la voz de Patricia se encargaba de endulzar aún más nuestros tímpanos con el carácter y tono tan único que poseé.
 
Pero la calma duró poco porque Gus ya nos pregunta: “¿Cómo va eso Murcia? ¡Pero queréis contestarme cojones!” y así con ese acento tan propio suyo, entraba en acción  “Under’s Lug Sigh”. Pasada aquella tempestad, Gus se liberaba del bajo y además procedía a dejar al descubierto su torso como el resto de sus compañeros masculinos. No sin antes añadir algo: “Estamos rodeados de cuerpos apolíneos. Pero es que yo también me muero de calor. Un beso gratis de este Adonís”.
 
Y así con casi medio CELTIBEERIAN enseñando carne, entrábamos en el ecuador con “Kladimoi”, mi alarma del móvil “An Dro” y el tema que pudimos escuchar en Oldie Motel en Rock FM: “Win Another Battle”. Temas dónde gaita y violín cobraban en algunos pasajes más presencia y protagonismo que la guitarra de Julián y el bajo de Gus, porque la batería se hacía presente en cada golpe fuerte y cambio de ritmo de la mano de Vity.
 

Pero…¿acaso era importante cómo surgiera aquella atrayente música? La cuestión es que un público más que generoso bailaba, saltaba y cantaba en torno a los CELTIBEERIAN disfrutando de un show que a veces parecía casi algo íntimo, como un concierto de amigos. Cosa que no era mala, ya que eso nos permitió disfrutar aún más anchos de “This Simple Life” dónde escuchábamos además las voces de Jonne Järvelä & Tuomas Rounakari. 

 
Ya rozando el final de aquel show de música folkie, Gus nos comentaba más cosas: “Sé que nosotros en el metal somos como un punky en las juventudes del PP o como los MÖTLEY CRUE en el 18 cumpleaños de tu hija, pero nosotros nos dejamos la vergüenza en casa y disfrutamos”. Y así, “The Booze Song” comenzaba a sonar desatando a los pocos que aún no se habían desmelanado y alimentando a los que sí lo habían hecho y se resistían a abandonar esa noche la Sala Gamma. Sin embargo…
 

Ante la insistencia de la famosa frase “otra, otra”. Los CELTIBEERIAN se enrollaron y nos regalaron una última canción: “Quién sepa inglés que se tape los oídos porque me voy a  inventar la letra”. Y así tan misteriosos, daban paso a la cover del tema “Rock Outs” de MÖTORHEAD en su vertiente más folkie pero no por ello menos buena. Y así señores con el ritmo puesto, las melenas al viento y la gente bailando se despedían los CELTIBEERIAN que contaron con la presencia de un público fan y en otras partes curioso que se atrevió a esperarse hasta última hora para ver qué tocaban…