Aún era fiesta en la capital española. El puente de la Constitución se alargaba gracias a la presencia del fin de semana. Por ello, no tuvimos problema en acudir a la Sala Arena el nueve de diciembre. Era media tarde, hacía frío e hicimos malabares con el transporte público para llegar pero no nos arrepentimos. AN DANZZAEMIAN y CUÉLEBRE lograron que mereciera la pena.
 
 

El reloj nos volvió a jugar una mala pasada. El concierto se atrasó por motivos desconocidos y las puertas se abrieron en torno a las 20:30. Sin embargo, una vez dentro no esperamos demasiado para la actuación de AN DANZZA. Un grupo de música Folk compuesto por Andrés Campuzano y Haydee Mariñoso. Aunque por supuesto contaron en el show con la colaboración de dos percusionista (Javi Muñoz y Lionel Martínez), un teclista (Jaime Sanz) y un flautista (Octavio Molano).

 
El escenario estaba completamente oscuro cuando de repente una angelical voz se abrió paso entre el silencio. Era la magia procedente de la garganta de Haydee Mariño que ataviada cuál ninfa del bosque, con enredaderas incluidas, daba inicio a la actuación con “Faint Song”. Segundo tema del quinto disco de AN DANZZA titulado “Whispers Of The Forest”. Canción donde su flautista nos empezaría a demostrar su talento con distintos instrumentos de viento.
 
Aún absortos e imbuidos en la atmósfera de AN DANZZA, “Creature”, con palo de lluvia incluido, nos trasladaba a un pasaje lejano y fantástico. Con la voz de Haydee como hilo conductor nos perdíamos entre los sonidos tranquilos y pausados de la percusión así como con las melodías del teclado de Jaime Sanz. Pura magia.
 
Con fuerza una vez más los vientos entraban aunque lo hacían acompañados de la cuerda que fue ganando protagonismo en “Past Time With Good Company”. Pieza que fue presentada como una versión de una antigua canción irlandesa que AN DANZZA interpretó con “gran placer” como nos hizo saber su vocalista. Una raíz irlandesa completamente palpable en las diversas notas instrumentales como en la voz que fue acompañada de una pandereta.
 

Por primera vez todo el concierto de AN DANZZA compartirían con nosotros un tema en español llamado “Ay, Linda Amiga”. Una vez más las cuerdas de Andrés Campuzano se convertirían en el gran aliado de la voz de Haydee en el que sería una canción intensa, dulce y directa a la parte más sensible de los presentes. Unos presentes que en absoluto silencio y concentración disfrutaron de la magia musical de AN DANZZA.

 
Una vez más el español tendría un lugar en la actuación de AN DANZZA con “La Eterna Primavera”. Una canción que a pesar de pertenecer a su primer disco “Last Autumn Tears” de 2010 ha sido re-grabado este 2016 y publicado en octubre. Una vez finalizado dicha canción llegaba el turno de una nueva donde la percusión sería la maestra de ceremonias. “La Bona Xente” resultó ser un tema oscuro y tétrico también en español acerca de la leyenda de la Santa Campaña del Norte de España y donde Haydeen nos regaló algunos susurros tenebrosos y a la vez sugerentes.
 
El final se acercaba sigiloso, tranquilo, pausado.  Apenas pudimos discernir la realidad de la fantasía. AN DANZZA nos había embaucado y llevado a otro tiempo, a otro lugar mucho más mágico. Un lugar como de “When The Wind Moans”: mágico, relajante, natural. Donde una de las diversas flautas de AN DANZZA nos regalaba agradables melodías agudas.
 
“Hekate” cerraba un show de otro mundo. ¿Para qué engañarnos? La fantasía propia de la literatura más auténtica era destilada mediante instrumentos, músicos y voz. Una voz que destacó por su fuerza, expresividad, belleza y versatilidad. Así como lo hicieron los músico de AN DANZZA con su increíble calidad. Un conjunto digno, compacto y sobre todo, por si no os había quedado claro, MÁGICO.
 
EMIAN

Los internacionales de la noche se subieron al escenario de la Lemon. El cuarteto italiano de Pagan Folk EMIAN visitaban por primera vez España para promocionar su último trabajo, el LP Khymeia”. “Hola Madrid. Somos EMIAN y ser muy felices y honrados de estar aquí”, nos saludaba Anna, vocalista y arpista. Acto seguido sonaba “Karnak A.D” donde la zanfona de Emilio nos regalaba una tranquila y efímera melodía. 
 
“Rebys” nos invitaba a mover el esqueleto con un ritmo atrayente e hipnótico donde el bouzouki de Rohan otorgaba los sonidos agudos de la noche. Ataviados con una vestimenta algo medieval y muy propia de este tipo de formaciones EMIAN se apoderaron inmediatamente del público. Por otra parte, Rohan sufrió varios problemas ya que su bouzouki no se escuchaba.
 
Para recordar su primer disco “AcquaTerra” interpretaron el tema “Echu eo ar mare”  que les sirvió para ganarse algunos adeptos más. Sin embargo, una vez más “Khymeia” se convirtió en la protagonista a través de “Mephite”. Un tema épico, muy rítmico gracias a la batería de Maìrtìn Killian y con presencia de los vientos de Emilio que como punto anecdótico tocó descalzo.
 
Anna actuó como maestra de ceremonias y se encargó de ir presentando uno a uno los temas: “La próxima canción es in lingua… idioma finlandés de Finlandia”. “Kuulin äänen” nos hizo viajar hacia el Norte de Europa donde el arpa de Anna absorbió todo cual agujero negro en el espacio. Finalmente la canción explotó con la introducción de la voz de Rohan, Emilio y Maìrtìn para regalarlos una pieza pegadiza y sumamente espiritual. El público una vez más fue condenado a bailar.
 

Las parejas aquí presentes que se den un beso con lengua… Hay poco tiempo para el amor” reflexionaba Anna, que no abandonaba su arpa, para dar paso a los primeros acordes de “Hyria”. Aún quedaban energías para danzar al ritmo de la música ancestral de EMIAN que con “Owen’s Boat” comenzaban a dar las últimas notas de su show. Tema en inglés donde el Emilio demostró su capacidad instrumental en esta ocasión con el violín.

“Dance in Circle” nos otorgaba una visita al pasado ya que forma parte de su álbum debut. Sin embargo, “Tramontana” llegó para cerrar. A lo grande y también con violín incluido EMIAN no tuvo ni que pedir al público que aplaudiera, solos lo hicieron. Aplausos, danzas, saltos y coros, todo incluido. EMIAN se fue pero con una cantidad de fans mayor en el bolsillo y por supuesto despidiéndose mediante la voz de Roahn con esa humildad que los caracterizó: “Queridos amigos de Madrid, España. Queremos daros las gracias y queremos dar las gracias a nuestros amigos de Cuélebre y An Danzza”.
 
CUÉLEBRE

 

Las luces volvieron a apagarse quedando tan solo una roja e intensa que alumbró la pequeña actuación del grupo de bailarinas WAIURA compuesto por Laudanum y Hundiraev. Un corto pero agradable espectáculo donde ambas se dejaron llevar por la intro de CUÉLEBRE y que además sirvió para embriagar el ambiente de misterio e incienso. 

 
Una vez finalizado el número de baile, CUÉLEBRE fue subiendo poco a poco a un escenario que se les quedó pequeño. A pesar de ello y los problemas que afrontarían durante su actuación el grupo no perdió el buen ánimo. Rose, su vocalista se encargó de presentarlos: “Somos CUÉLEBRE. Somos de Madrid aunque estamos repartidos por Valladolid y Barcelona”. 
 
CUÉLEBRE decidió iniciar su show a lo grande, con un nuevo tema del que será su segundo disco y aún no conocemos el nombre. “Bnanom Bricto” fue una estupenda carta de presentación de los paganos españoles. 
 

Nuestras canciones están en íbero que son nuestras raíces”  nos explicó su vocalista Rose que con su impresionante voz nos dejó anonadado a más de uno en “Tigino”. Canción de su primer LP “Oinos” de 2014 y en la que el bouzouki de Cristina, como el digeridoo de Sergio y la zanfona de Yhandros tuvieron un lugar privilegiado.

 
Para desgracia de todos los problemas técnicos no tardaron en hacer acto de presencia pero a diferencia que en el show de EMIAN a los CUÉLEBRE los acompañarían hasta el final. No es de extrañar que su flautista Sergio decidiera bautizar algunos momentos del concierto como “momentos de improvisación con CUÉLEBRE”. 
 
Gracias al señor Bill Gates por darnos unos sistemas de mierda” soltó Yhandros, fundador y zanfonista de CUÉLEBRE. Añadió además: “El concierto iba con retraso por culpa de las pruebas de sonido y una serie de inconvenientes así que vamos a darles de comer a los cuervos”. A pesar de ello CUÉLEBRE continuó como pudo con “Fodder The Raven” con esta curiosa presentación donde el ritmo marcado de la percusión nos arrebató varias palmadas así como movimientos de pies que al unísono golpeaban el suelo. 
 
El siguiente tema está basado en un escrito  de Lusitania que habla del pasaje de la vida a la muerte” nos comunicó su vocalista Rose. “Immrama” no se libró tampoco de los problemas pero sedujo completamente a los allí presentes que in darse cuenta balanceaban su cuerpo al ritmo de la música. Sumidos en el hechizo de CUÉLEBRE, Yhandros volvió a expresar su frustración: “Los conciertos que empiezan mal suelen ir a bien. Aunque eso depende de vosotros”. Por supuesto, el público reaccionó, aplaudió y no pareció decepcionar a los paganos.
 
Esto es “Ochlam” y espero que bailéis” nos dijo Rose. Y bailaron, bailamos. Claro que lo hicimos. El hechizo de la zanfona, el bouzouki, los vientos, la percusión, la voz nos arrastraron en un baile que en algunos resultaba casi esquizofrénico, desenfrenado. Todos enloquecieron y por un buen motivo, y es que CUÉLEBRE lo estaban dando todo. Estaban obviando los problemas y denostaron ser un grupo de los pies a la cabeza.
 
“Elaine” fue el segundo tema que CUÉLEBRE presentaron de su próximo segundo disco y que vaticinaba un final obligatorio. Entre tema y final pudimos disfrutar de un increíble solo de arpa a manos de Víctor Santal. “Durbed” fue el instante seleccionado para la colaboración de Caco Castellanos del grupo madrileño de Folk Metal OCELON. Guitarra al que bromeando preguntaron: “¿Sabías que ibas a hacer un tema con nosotros?” El público rió, bailó un poco más y se entregó a CUÉLEBRE. Mente y alma fueron embriagadas por la espiritualidad y magia de este grupo que tuvo que acabar su show antes de lo previsto por culpa de los problemas de sonido. Lástima ya que su setlist prometía y el público estaba preparado para una dosis mayor.

Los asistentes insistieron pero Yhandros actuó en consonancia y no dio lugar a un bis ya que en la Sala Lemon les invitaban a acabar. Sin embargo, pronto pondrá completar su setlist, concretamente el próximo 21 de enero en la Sala Lemon en el BIANOR FOLK FEST. Mientras tanto, nos fuimos con un sabor agridulce pero con la certeza de que pronto pasará.