Desde Marsella, Debackliner contesta las preguntas de nuestra compañera Yasmina. Ante todo, desde METAL KORNER queremos dar las gracias a la banda por dedicarnos parte de su tiempo. Aquí os dejamos la entrevista:
Metal Korner: Antes Debackliner, el grupo se llamaba Omega ¿verdad? Contadnos una breve historia de aquellos tiempos.
DEBACKLINER: La banda tenía una configuración completamente distinta en aquella época. El line-up también, y la música estaba orientada a una Thrash Festivo. El objetivo era de celebrar fiesta con el público durante los conciertos, la cerveza era soberana, las cosas han afortunadamente evolucionado desde entonces…
MK: A veces las personas deben tomar ciertas decisiones en su vida. Tras la salida de varios miembros de Omega ¿Tardasteis mucho tiempo en volver a «levantar» la banda por así decirlo?
D: Eso fue una oportunidad de ver las cosas con un enfoque mas profesional. Hemos necesitado largos meses para encontrar nuevos miembros serios para la banda. El año 2014 fue clave en ese proceso con la incorporación como guitarrista rítmico de Eric Luvera, y la incorporación de Bob Saliba como cantante, quien completo el conjunto.
MK: ¿Cambió bastante el estilo de la banda?
D: ¡Claramente si! Eric trajo sus influencia en materia de hard rock y Heavy, y en cuanto a Bob su voz melódica, cálida y rocosa han drásticamente completado el cambio hacia el Heavy melódico. Antes de su llegada casi no había melodía al nivel de las voces. Se han reescrito las melodías vocales con nuestro ingeniero de sonido Tom Tiberi, lo que nos ha permitido conseguir ese álbum mucho mas musical, pero guardando su potencia.
MK: ¿Cómo fue entonces que se os ocurrió cambiar el nombre del grupo?¿Fue por algo en especial?
D: Debido a los cambio de line-up y de estilo, guardar el antigüo nombre no tenía sentido. Además muchas bandas usan ese mismo nombre. DEBACKLINER ha nacido de todos estos cambios.
MK: ¿Qué influencias cogisteis como referencia para Debackliner?
D: Mayoritariamente las grandes bandas de heavy melódico como IRON MAIDEN o METALLICA. Eric a aportado influencia mas old school como AC/DC, y en cuanto a Bob tanto el hard rock añejo a o RAINBOW como las bandas de power o progresivos de los años 2000 como ARKS o MASTERPLAN. Su canto es muy influenciado por cantante como Jörn Lande, David Coverdale, Johnny Gioli ou Jeff Scott Soto.
MK: ¿En qué os inspiráis para componer las letras de las canciones? ¿Quién las compone? ¿Primero empezáis con la música o con la letra?
D: Debido al caos que ha precedido la grabacion del disco, las nuevas incoporaciones han tenido algunos arreglos. La composición de los temas han sido escrito mayormente por Remi Caleca (guitarra solista), Tom Pognante (ex bajista) y Serge Servise (ex bateria) siendo reemplazado respectivamente por Remy Guyon et JC Chicco. Nuestros textos tanto la aventura (Jolly Roger) que los personajes tristemente celebre (Jack The Ripper), o el formar parte de una sola familia musical con nuestra audiencia, pero también hablamos de sentimiento más profundo (Rise Of Angel). ç
MK: Cada grupo transmiten diversos mensajes a través de sus canciones, ¿Qué transmiten exactamente las vuestras?
D: Queremos invitar a nuestros seguidores a viajar con nosotros, y compartir el sentimiento de pertenecer a la misma hermandad. Respetamos mucho la gente que viene a vernos en los conciertos y le dedicamos muy a menudo nuestras prestaciones. A parte de eso los temas son muy narrativos o históricos.
MK: ¿Cómo está en Francia el mundo del metal?
D: Para las bandas emergente eso es cada vez mas difícil, Francia no es un país de metal por culpa de los medios que hacen un boicot a ese genero. Asi ese estilo se queda prácticamente en su totalidad en underground, en particular en el sur de Francia, al contrario de lo que se esta viendo en los países anglo-sajones o en Alemania hasta hace relativamente poco. Bob toca también en GALDERIA, una banda que goza de cierta popularidad en Polonia, allí han tenido derecho a pasar a la televisión, o una grabación live en una de la radios más importante del país. En Francia puedes esperar 100 años antes de tener esa posibilidad.
MK: Acabáis de decir que Bob toca en GALDERIA ¿Algunos otro miembro tiene proyectos paralelos? ¿Cuáles son?
D: Empezamos con Remy Caleca quien es también guitarrista en un grupo de Pagan llamado CERREVISIA. JC tiene su propio grupo llamado NIMMAH que prepara su segundo álbum, y sigue de batería en GALDERIA. Pero el mas presente en la escena local es Bob Saliba, que no solo canta, pero es también guitarrista solista de STONECAST (pitch black record), cantante/bajista/guitarrista en GALDERIA (Massacre Records), Tambien esta NIMMAH, o QUIET HUMAN (Delta Mekong), o su grupo solo BOB OLIVER LEE en el que canta y toca la guitarra. Sin contar las apariciones como artista invitado, o acompañando en particular John Macaluso (SYMPHONY X, ARK,…) en un cinic en Marsella.
MK: Contadme qué tal durante la grabación, ¿Cómo fueron vuestras experiencias?
D: En esta fase contamos con un sexto hombre: Tom Tiberi, quien grabó nuestro primer trabajo. Hemos grabado en sus instalaciones Freaky Dog Studio y ha aportado muchos consejos sobre la interpretación y los arreglos. Remi Caleca ha grabado la mayoría de las guitarras, y los antiguos miembros de la sección rirmica hicieron un gran trabajo. Al final no encontramos sin cantante en el momento de grabar las voces. Tom nos hizo escuchar la voz de Bob en el disco de QUIET HUMAN, y su trabajo solitario. Nos ha encantado la voz, y después de una audición lo hemos reclutado. Empezo a grabar las voces a la semana siguiente, teneiendo que reescribir todas las melodías de voz.
MK: ¿Tenéis discográfica? ¿Habéis tenido algún problema con el sello discográfico?
D: Hemos fichado muy rápidamente por Pitch Black Records para este primer disco gracias a Bob quien ya trabaja con ellos con STONECAST. Estamos muy satisfecho, beneficiamos de una distribución mundial, y nuestro trabajo ha sido reseñado en múltiple ocasiones (Aquí nuestro visión del disco). Sabemos de discográficas que hacen pagar a las bandas la grabación de los cd, afortunadamente no ha sido nuestro caso, pero sabemos que eso existe.
MK: ¿Está teniendo éxito vuestro disco? ¿Cuáles son las metas que os gustaría alcanzar como banda?
D: Las numerosas review que hemos recibido son muy positivas, y eso nos motiva para hacer mucho mejor en el segundo. Pero nuestra prioridad ahora mismo es de promover este primer trabajo y conseguir tocar en algunos festivales, o donde sea. Con ese primer trabajo hemos definido las bases de un universo que nos caracteriza, y mucha gente parece adherir al proyecto, y nos da mucha fuerza para seguir.
MK:¿Habeís tocado en varios lugares? ¿Donde fue mejor la experiencia en una sala, escenario o pub?
D: Habíamos empezado a tocar el disco antes de su salida debido a las solicitúdes de promotores locales. Tocamos como grupo acompañante de BLAZE BAYLEY, y allí todo empezó, hubo una energía extraordinaria, tanto sobre el escenario como por parte del público. Eso disipó en parte las dudas que teníamos sobre el recibimiento del disco. Eso es y seguirá siendo un gran recuerdo.
D: No especialmente, nos encanta trabajar con FHMC que tiene su base cerca de nuestra casa. Pero queremos realmente tocar fuera. No hemos unido a la agencia italiana Rock On y contamos con ella para nuestras futuras fechas. Conocen particularmente la escena metal europea, y cuenta en su roster con Andres Matos Band, o Orphaned Land.
MK: ¿Con quién os gustaría tocar algún día?
D: tenemos una mente abierte, y estudiamos todas las propuestas con interés, por supuesto compartir escenario con nuestras influencias seria muy motivador. La escena española es muy atractiva con grupo geniales como Mago de Oz.
MK: Nos gustaría saber su opinión sobre la venta de música por Internet y sobre las descargas ilegales.
D: Bob nos conto que cuando salió del álbum de STONECAST “Heroikos” en 2013, en dos semana el disco se encontraba en un numero impresionante de palataformas de descarga. Es una realidad, y todos los medios valen para evitar la ley. ¿Qué podemos hacer? ¡Nosotros no haremos de policía! Eso genera que vender disco para las bandas underground se hace mas difícil. Y sufrimos particularmente de esta crisis, ya que las bandas solo venden discos durante los conciertos, lo que implica que tenemos que tocar lo máximo.
MK: ¿Creéis que la música digital llegará a reemplazar por completo el formato físico?
D: ¡No lo deseamos! La mayoría de nosotros seguimos comprando discos, porque son obletos mágicos que te invitan a descubrir nuevos universos, y los artworks son espectaculares sobre todo en el metal. ¿Qué magia tiene tener miles de ficheros MP3? No conoces ni el nombre de los músicos, ni las letras, ni la portada… eso se convierte en un producto de consumo como las toallitas húmedas. Pero por ejemplo utilizar algunos MP3 para descubrir una banda o un estilo para evitar de comprar el disco y quedar decepcionado, eso es comprensible. Pero hacer del MP3 un medio de consumo de masa… ¡No coments!
DBL: Tenemos nuestro perfil de Facebooka través del cual comunicamos con la gente del sector, o nuetros seguidores. En general somos muy reactivos a la hora de contestar. Ya tenemos un Lyric video en Youtube, y queremos colgar un segundo en las próximas semanas. Somos muy accequible (risas).
D: Tenemos mucha estima por el publico español, y el feed back de los medios han sido particularmente positivos en cuanto al disco. Os damos las gracias sinceramente. Solo nos queda encontrar festivales y fechas para ir a conoceros.
MK: Gracias por dedicarnos algo de vuestro tiempo y hasta pronto.