Entrevista por Nuria Linares y Rubén Montejo
Traducción por Nuria Linares
Fotografías por Rubén Montejo
 
 
No era un domingo cualquiera, sino uno muy especial.
 

Metal Korner nos poníamos rumbo a Sevilla para asistir a uno de los conciertos de LACUNA COIL en España junto a CELLAR DARLING y a los italianos SINHERESY. No era de extrañar que nuestros corazones rebosaran ilusión, ya no solo por la cálida reunión de parte de nuestro staff en la que cada segundo era un regalo, sino también porque no podíamos obviar el hecho de que en cuestión de horas, tendríamos el honor de entrevistar a Cristina Scabbia, Andrea Ferro y Marco Coti Zelati.

 
Sin más dilación y una vez en la puerta de la Sala Custom, una llamada de teléfono sería la señal y el comienzo de lo que fue una conversación tan afable como divertida: el desencadenante de una aventura que no olvidaremos nunca. En el interior y una vez finalizaron las pruebas de sonido, nos esperaban Cristina, Andrea y Marco con una gran sonrisa y una bienvenida acogedora. Y ahora sí, equipo de trabajo sobre la mesa y asientos tomados, procedemos a desvelaros qué nos contaron estas leyendas…
 
METAL KORNER: Antes de nada, muchísimas gracias por darnos la oportunidad de entrevistaros. Es todo un placer. Me gustaría comenzar la entrevista hablando un poco sobre la evolución que ha tenido la banda. En vuestros inicios os movíais más en una atmósfera de tintes góticos y ahora vemos a unos LACUNA COIL en su lado más salvaje. ¿Hay alguna razón paralela a vuestra vida personal?
 
Cristina: ¡Me encanta la idea de que estemos en nuestra versión más salvaje! A decir verdad, nos es un poco difícil entender realmente cómo salen las cosas porque nuestra evolución ha sido espontánea debido a… bueno, la música que escuchamos, nuestras experiencias en la vida… a donde nos lleva la inspiración. Pero sí, cuando empezamos las bandas que más nos inspiraban eran las que se movían por el lado más oscuro del metal, como Paradise Lost o Type O Negative. Y tampoco era muy común tener una banda con vocalistas tanto masculino como femenino a la vez; además cuando empezamos, hace casi 20 años (el año que viene va a ser nuestro 20 aniversario, muy pronto) todo era distinto. La música que nos rodeaba era distinta. Y a lo largo de los años han pasado muchas cosas: hemos tocado con muchas bandas distintas, empezamos a viajar por todo el mundo, escuchando miles de cosas distintas, nos inspiraba la música de muchas personas, bandas sonoras, libros, películas… Y es inevitable que cambies. Porque, por supuesto, creces como persona, muchas cosas externas te influyen, y todo eso lo acabas traduciendo en tu música. Así que bueno, es difícil decirte una razón…
 
MK: Al menos, no una específica.

Cristina: Exacto, solamente una que nos hiciera ser quienes somos ahora. Pero de todas formas, sí que veo que incluso hoy en día tenemos cosas de esa época. Y especialmente en «Delirium«. Ya las había en «Broken Crown Halo«, pero en «Delirium» aún más. Siento que hay mucho en él de los Lacuna Coil más old school. Como que hemos vuelto. Pero, los compositores son los mismos, así que no es de extrañar.
 
MK: Mencionabas antes vuestras influencias musicales en el pasado. ¿Qué hay de hoy en día? ¿Podríais nombrar cada uno un par de bandas que escuchéis en el presente? Tanto si afectan o no a la composición de vuestra música. Simplemente algo que escuchéis mucho en la actualidad.
 
Cristina: Yo sigo escuchando más o menos música de aquella época, como las bandas que mencionaba, Paradise Lost y Type O Negative. Todavía son una influencia para nosotros. Esa oscuridad que emana su música, lo misterioso… también me gusta que nuestra música suene así de potente, sobre todo en los directos, nos lo pasamos mejor cuando tocamos algo con tanta energía. Pero volviendo a la pregunta, no tengo ninguna banda específica actual que sea una inspiración para mí. Escucho un poco de todo.
 
MK: ¿Y tú, Marco?

Marco: Pues hoy en día ando escuchando Body Count y no tienen nada que ver con lo que tocamos. Pero lo que más me inspiran son las bandas sonoras. Por eso el sonido de Lacuna Coil todavía tiene tintes góticos para mí, pero es como un gótico diferente. Como una película gótica de los 70 y otra del 2012 o del 2015. Es una visión completamente distinta de lo gótico. Como ver «Nosferatu» y ver «Underworld», ¿sabes? Las dos son góticas pero a la vez muy distintas. Pues lo mismo, no se trata tanto de la música que escucho. De hecho, por ejemplo, escucho mucho hardcore y no tiene nada que ver con lo gótico.
 
Andrea: Sí, cuando empiezas sí que escuchas algunas bandas que son básicamente tu principal fuente de inspiración, pero después de 20 años ya como que no hay una banda favorita.

MK: ¿Y algo que hayáis descubierto recientemente?
 
Andrea: Sí, escuchamos muchas cosas, pero aunque descubramos algo nuevo, no vas a poder apreciar ninguna influencia en nuestra música. Como Emmure.
 
Marco: Sí, me encantan Emmure pero no vas a «sentirlos» en nuestra música. Me encantan Nothing More y también Cellar Darling por ejemplo, que ni siquiera son el tipo de música que suelo escuchar, pero es como que tocan lo que llevamos dentro de antes, del pasado.
 
Andrea: Yo creo que ya no necesitamos «bandas favoritas» como tales. Porque ya tenemos Lacuna Coil definido. Y lo que escuchamos ahora lo hacemos por el enfoque de esos músicos hacia la música, lo que creo que es importante para encontrar algo realmente nuevo.
 
MK: ¿Algo que suene actual?

Andrea: Sí, pero simplemente por el enfoque musical, no por los riffs o las canciones en sí. Sabemos cómo escribir nuestros propios temas, es simplemente mantener una actitud abierta y atenta para ver qué está pasando en la escena, porque se trata de evolucionar. Pero hoy en día, ni necesitamos ni tenemos una banda favorita.
 
Cristina: Bueno, yo creo que es genial cuando la inspiración te viene de manera inconsciente. Porque si te dijéramos «sí, nos gustan estas bandas exactamente e intentamos reproducir el mismo sonido» sería un tanto triste, porque ya no seríamos nosotros, no tendríamos personalidad. Por supuesto que hemos absorbido mucho de lo que nos gusta, de lo que vemos, de lo que escuchamos, pero seguimos siendo nosotros. Son cosas que nos gustan pero que no copiamos ni intentamos hacer prácticamente lo mismo.
 
MK: Obviamente. Por eso habéis llegado a donde habéis llegado. Y hablar de vuestros inicios y de cómo habéis llegado a lograr todo esto siempre va a ser un tema recurrente. Os conocisteis en los 90 y empezasteis a componer música bajo el nombre de «Ethereal». ¿Nos podéis dar más detalles sobre cómo os conocisteis y cómo empezó a surgir la música de Lacuna Coil?
 
Cristina: Andrea y Marco ya se conocían de antes y ya tocaban en un grupo local anterior incluso a Ethereal. Estaban metidos en la escena hardcore y skateboard y tocaban juntos.
 
Marco: Tocábamos música hardcore pero íbamos diciendo por ahí que tocábamos gótico (risas). Sí, me acuerdo de todo eso y fue una época muy divertida. ¡Pero de verdad que era todo hardcore! (risas). ¿Qué más podemos contarles?
 
Andrea: Bueno, crecimos metidos en el rollo skateboard. Entonces eso es lo que hacíamos, y tocábamos música para divertirnos, como covers de nuestras bandas favoritas del momento: Anthrax, Metallica, Pantera, Sepultura… y luego conocimos a Cristina en el pub local de metal en Milán. Pero no había muchos pubs de metal, así que los que escuchábamos rock nos reuníamos más o menos en los mismos sitios. Y nos enteramos de que ella cantaba, y cuando dijimos de hacer nuestra primera demo, le pedimos que cantara con nosotros. Y nos encantó el resultado porque añadía algo completamente distinto, especialmente en el 95 o 96, cuando estábamos trabajando en las canciones. No había muchas bandas con dos vocalistas o con vocalista femenina.
 
Marco: Al menos entre las bandas que escuchábamos nosotros por aquel entonces.
 
Andrea: Exacto, era algo bastante novedoso en esos años. Y nos encantó el resultado, fue toda una sorpresa. Y de hecho, si escuchas nuestra demo se puede apreciar una mezcla de gothic metal con partes de death metal, muchos guturales, y ella añadía el toque de voz femenina, lo que nos abrió otra dimensión en nuestra música. Así que empezamos a trabajar juntos y…
 
MK: Y funcionó a la perfección.

Cristina: Y metimos como pudimos 20 canciones (risas).

 

MK: Y ahora en el presente, ¿en qué momento se encuentra Lacuna Coil en vuestra opinión?
 
Cristina: Bueno, en realidad nunca hemos sentido que hemos llegado «a nuestro momento» o a «ese cierto punto». Pero por supuesto siempre hay momentos a lo largo de nuestra trayectoria en los que decimos «venga, estamos listos para dar un paso más». Ahora somos más conocidos, podemos vivir de nuestra música, y si analizamos estos 20 años, todo ha ido yendo cada vez mejor. Pero donde estamos ahora, creo que ahora somos una banda bastante estable en el sentido de que hemos sido muy constantes a lo largo de los años, lo que para una banda no es algo fácil, porque pasa muy a menudo que una banda se puede hacer muy famosa y acto seguido desaparece en las sombras. Nos consideramos muy afortunados de tener una base de fans fuerte que nos ha apoyado todos estos años, y como banda, pensamos que esto no es un nuevo capítulo, sino un libro nuevo de Lacuna Coil. Y aunque llevamos activos muchos años, nos sentimos como una banda nueva. Tenemos fans nuevos, ideas nuevas, nos sentimos con más energía. Parte de la formación ha cambiado aunque los compositores sigan siendo los mismos, la esencia de la banda sigue ahí, pero los nuevos elementos que se han ido añadiendo a la banda han aportado mucho. Queremos experimentar muchas cosas. Sentimos que todavía queda mucho por hacer, y eso es bueno, porque si te dijéramos «creemos que ya hemos llegado a todo lo alto», significaría que estamos acabados. Y no, todavía tenemos muchas cosas que decir, mucho que componer y que crear.
 
MK: Así que este nuevo libro que mencionas, ¿lo tomáis como una continuación o como algo claramente nuevo?
 
Cristina: Sí, algo así. Digamos que el autor es el mismo pero es un libro completamente nuevo.
 
Andrea: Nuestra historia se podría dividir en tres partes: desde nuestros comienzos hasta «Comalies«, que fue un periodo de la banda juntándose, trabajando con un productor por primera vez, grabando en estudio por primera vez, yendo de gira por primera vez, aprendiendo, encontrando las personas adecuadas con las que trabajar… en ese sentido, «Comalies» nos llevó a un nivel completamente distinto de trabajo. Nos empezaban a escuchar en la radio en América, teníamos giras más largas, y pudimos vivir de nuestra música de este disco en adelante. La segunda etapa va desde «Comalies» hasta «Broken Crown Halo«. Entonces fue cuando se cerró ese capítulo con las otras personas con las que trabajábamos. Y luego «Delirium» nos ha abierto a otro capítulo, y no solo musicalmente hablando, sino también en cuanto a la vida de la banda. También nos damos cuenta de que cada vez que tocamos hay mucha gente joven entre el público, por lo que no son siempre las mismas personas que nos han seguido hasta ahora. Hay gente que se queda, gente que cambia de parecer y escuchan otras cosas, pero hay mucha gente nueva que se sube a bordo. Eso es muy importante para nosotros. Y este año con «Delirium» también ganamos uno de los premios de Metal Hammer en Alemania, el de «Mejor Banda Internacional». Fue un premio muy importante porque se nos otorgó como nueva mejor banda internacional y no como banda que lleva ahí 20 años. No es un premio por tu trayectoria, sino por lo nuevo que se aporta y el impacto que tiene hoy en día. Sin contar con el hecho de haber compuesto «Comalies» o «Karmacode«, lo que significa que la banda aún rebosa vida y que todavía significamos algo para las personas, incluso para las nuevas generaciones, personas que son 20 años más jóvenes que nosotros. Nuestra música sigue teniendo significado en la actualidad, y es muy importante que no sea simplemente porque hace 20 años sacamos cierto disco.
 
 
MK: Habéis hecho y logrado muchas cosas. De hecho, Cristina, nos gustaría preguntar por tu colaboración con Franco Battiato. Es un icono de la música italiana y también tuvo fama en España. Apareció en la televisión española e incluso cantaba en español. ¿Qué puedes contarnos sobre esa colaboración?
 
Cristina: (risas) Fue un poco surrealista porque no nos conocíamos en persona, y yo estaba en los Estados Unidos de gira con Lacuna Coil. Un día me llegó un correo diciendo que Franco Battiato quería que cantáramos juntos. Y fue toda una sorpresa porque no nos conocíamos. Obviamente, yo si sabía quién era y le tengo en gran estima porque me parece un artista súper interesante, ¡inmediatamente dije que sí! Y era una canción en inglés, me envió un archivo mp3 cuando aún seguía en los Estados Unidos con lo que yo iba a cantar. Fuimos a Los Ángeles para grabar mis partes en el estudio de un chico italiano que trabaja allí con artistas italianos, las grabamos y se las envié a Franco. Seguidamente me llegó otro correo muy en su estilo con una sola línea en la que se leía simplemente «Excepcional. Muchos besos, Franco Battiato». Y yo me quedé como «WOW» (risas) y ya está, pero fue todo perfecto. Y luego volví a Italia y me invitó a un directo que fue muy especial porque salió luego en DVD. Es una persona increíble, y no solo como artista, sino a nivel personal, es súper amable, todo un caballero. El tipo de hombre que retira la silla de la mesa para que te sientes, que te besa la mano… un caballero de la vieja escuela y una persona realmente encantadora.
 
MK: ¡Tuvo que ser un momento único! Has mencionado una canción en inglés y de eso precisamente se trata nuestra siguiente pregunta: ¿por qué inglés? Tenéis solo una canción al completo en italiano.
 
Cristina: Sí, una en italiano y luego dos más que incluyen un poquito de italiano.
 
MK: ¿Y alguna vez se os ha ocurrido grabar por ejemplo un disco entero en italiano?
 
Cristina: Bueno, la verdad es que ni siquiera lo hemos pensado. Por varios motivos. Quizás la primera y la principal es que empezamos escuchando muchísimas bandas internacionales, así que para nuestros oídos, para nuestro estilo, suena mejor el inglés. Es, por decirlo de alguna manera, más musical. Y nos resulta más fácil también. Nunca se nos ha pasado por la cabeza grabar un disco en italiano pero porque nunca ha llegado a pasar, nunca ha surgido. Y no queremos hacer nada forzado, no queremos hacerlo simplemente porque podamos ser más famosos en Italia.
 
Marco: Nuestro principal mercado es angloparlante, Inglaterra y Estados Unidos. No haríamos un disco entero pero tal vez alguna que otra canción en italiano sí. La verdad es que me gustaría bastante.
 
Cristina: Es raro porque, no sé explicarlo muy bien, pero en resumen, cuando grabamos el videoclip para «Love Me ‘Cause I Hate You», el actor que aparece es inglés. Y a mí me fue mucho más fácil actuar en inglés. Solo de pensar que podría haber sido en italiano, me ponía nerviosa. Supongo que es por las palabras… cuando escribes en italiano es difícil encontrar palabras que signifiquen lo que exactamente quieres, con la misma intensidad y que suenen bien. Y si quieres usar palabras más extrañas de la cuenta, ya no suenan tan bien. ¿Qué pasa? Que acabas usando las mismas palabras que usan tradicionalmente los compositores italianos y son muy cursis.
 
Marco: Excepto Battiato (risas). Battiato es uno de los pocos que no escribe letras cursis.
 
Andrea: Y también depende de lo que te pida la canción.
 
Cristina: Sí, en el rock y el metal siempre hemos preferido el inglés.
 
Andrea: Eso es lo que llevamos haciendo 20 años, entonces estamos más acostumbrados al inglés que al italiano. Es algo que tienes que aprender si quieres trabajar en ámbitos distintos. Y si usamos italiano, consideramos que la canción es algo diferente también, que no es la típica canción de metal. Así que si la música nos lleva por esos derroteros, quizás nos decantemos por el italiano. Pero si se trata de una canción potente, sería difícil.
 
Marco: Estoy ahora mismo imaginándome el tema de «House of Shame» en italiano. Mmm… No creo que hubiese tenido el mismo impacto.
 
 
Cristina: Cuando escribimos, escribimos en inglés desde el primer momento. No es que escribamos en italiano y luego traduzcamos. Directamente empezamos a pensar en inglés.
 
MK: Además dicen que cuando hablas otro idioma que no es el materno eres como una persona distinta. A mí me pasa, veo la diferencia cuando hablo español y cuando hablo inglés.
 
Cristina: Sí, yo también lo creo porque me da mucha más confianza hablar en inglés que en italiano.
 
MK: ¿Sí? Normalmente es al contrario.
 
Cristina: Es que me siento rara escuchándome en italiano, especialmente en los conciertos. La voz es distinta, las intenciones… sí, estoy completamente de acuerdo.
 
MK: Sí, a muchos nos pasa igual. Y hablando de experiencias personales y de intenciones, hace un tiempo sacaste un anillo que se llama «I’m no Saint». Nos gustaría saber si tienes pensado sacar más productos del estilo.
 
Cristina: Bueno… no lo he pensado del todo, pero… podemos deciros que hay un anillo… estamos pensando en un anillo sobre nosotros… ¡Pero eso es todo lo que puedo decir por el momento! (risas)
 
Marco: Muy pronto tendréis noticias sobre el susodicho. ¡Anillo de fuego!
 
Cristina: (risas) Va a haber un anillo, vamos a sacar un anillo. Pero poco más puedo decir. No tendrá nada que ver con el anillo «I’m no Saint».
 
Andrea: Varios tipos de anillos.
 
Cristina: Sí, serán muy especiales. ¡Y no tienen nada que ver con un matrimonio ni nada de eso tampoco! (risas)
 
MK: ¡Suena a anillos personalizados por cada miembro de la banda! Pero puesto que no podéis revelar nada más al respecto… Bueno, ¿hay algo que sí que podáis revelarnos sobre el futuro próximo de Lacuna Coil?
 
Cristina: Sí, el año que viene va a ser nuestro 20 aniversario y estamos preparando un libro que saldrá a la venta el año que viene, pero se puede pedir ya por adelantado por internet. Contará la historia de Lacuna Coil e incluirá un montón de fotos de backstage.
 
MK: ¿Estilo biografía?
 
Marco: Sí, estilo biografía.
 
Cristina: Sí, pero será un ejemplar precioso para coleccionistas. Queremos que el libro tenga un acabado impecable.
 
Andrea: No es como la clásica biografía de una banda. Será una edición especial de gran calidad y con un montón de fotos.
 
Cristina: Sí, como una edición para coleccionistas. Queremos sacar algo que mole y que a la vez signifique mucho para nosotros.
 
MK: Hoy en día es difícil encontrar buenos coleccionistas. Pero estoy segura de que será todo un éxito. ¡Es una idea buenísima para celebrar el 20 aniversario!
 
Marco: Lamentablemente eso es verdad.
 
Cristina: Y también vamos a dar un concierto especial en Londres el día 19 de enero, el día de Lacuna Coil.
 
MK: ¿Por qué ese día?
 
Marco: Nuestros fans lo decidieron. Porque tenemos una canción que se llama «1.19» y nuestros fans de Inglaterra decidieron que…
 
Cristina: También porque nunca hemos desvelado que significa y de ahí todo el misterio que rodea «1.19».
 
Marco: Y nunca se lo diremos a nadie. Y entonces decidieron darle el significado de 19 de enero y ese iba a ser el día de Lacuna Coil. Así empezó y nosotros por nuestra parte decidimos que ese fuese el día también para celebrar nuestro 20 aniversario. Por ellos, por todos nuestros fans, porque gracias a ellos estamos aquí ahora mismo.
 
Andrea: El concierto del aniversario va a tener un poco de todas las etapas de nuestra trayectoria. Vamos a tocar lo mejor de cada una, también canciones que no hemos tocado en mucho tiempo, y sobre el escenario vamos a tener la colaboración de algunas personas que van a hacer «trucos» entre otras cosas. Y todo se va a grabar para un DVD que probablemente se sacará a finales del año que viene. Este va a ser, digamos, el primer paso que vamos a dar en cuando a la celebración del 20 aniversario. Luego tenemos otro par de sorpresas preparadas pero no podemos deciros nada aún. Por supuesto también vamos a estar tocando en varios festivales durante el verano.
 
 
MK: ¿Volveréis a España? ¿Cómo os sentís con vuestros fans españoles?
 
Cristina: Genial. Hace tiempo que no tocamos en España en condiciones, por razones que no dependen de la banda, sino más bien de agencias, promotores, etc. Y también porque estábamos tocando en la otra punta del mundo y era físicamente imposible. Así que nos alegramos mucho de volver a España, también a otros lugares como Francia porque es como volver a donde está nuestra gente. Y nos encantan nuestros fans españoles, son muy cariñosos y siempre nos dan una bienvenida increíble. Es genial volver a estar aquí.
 
MK: ¡Y eso es lo que veréis esta noche en vuestro público! ¡Estamos deseando de veros sobre el escenario!
 
Cristina: Ya tocamos en Zaragoza y fue también increíble.
 
Marco: Estamos trabajando también en un par de fechas durante los festivales de verano para que caigan en España, así que con suerte y si todo sale bien, volveremos en verano.
 
MK: ¡Crucemos los dedos! Muchas gracias por la entrevista, os deseamos todo lo mejor esta noche y siempre.
 
Lacuna Coil: ¡Gracias a vosotros!
 
 
Enlaces de interés:
Lacuna Coil Oficial | Facebook | Instagram