SNAKEYES con un segundo disco recién salido del horno como es Metal Monster, estos monstruos del metal vuelven a la carga y se ponen en marcha con su METAL MONSTOUR. Aprovechamos su reciente parada en Málaga para charlar un poco con ellos.
MK: ¡Hola! Bienvenidos a Málaga. Muchas gracias por hacernos un hueco en vuestra agenda y darnos la oportunidad de poder hablar un rato con vosotros.
SNAKEYES: Encantado de estar aquí con vosotros.
MK: SNAKEYES nace de las cenizas de SPHINX. ¿Qué paso con ese proyecto? ¿Cómo se dio el salto a un nuevo proyecto?
S: Más que de la cenizas, sería un proyecto paralelo personal. Tenía unos temas que no encajaban en el repertorio de SPHINX, y los tenia guardados en un cajón. Conocí a Cosmin a través de Internet, y a raíz de esto sacamos un ep Welcome to the Snakepit. Salió bastante bien, tuvimos buenas respuestas y decidimos poner el proyecto en marcha más seriamente. Decidimos pasar a grabar un disco y completar la banda. Tire de los músicos que tenía a mano que son Justi y Carlos. Son como mis hermanos. Así que la banda estaba ya montada como quien dice. Después SPHINX se separó, y SNAKEYES continuo.
MK: El disco es un auténtico trallazo de puro heavy metal de principio a fin, aunque hay alguna canción con un sonido más clásico y más melódico como (Point of) No return. ¿Ha habido una evolución entre un álbum y otro? ¿Habéis seguido fieles a vuestro estilo?
S: Hay una gran diferencia, El primer trabajo las canciones estaban escrita sin conocer a Cosmin, guardadas en un cajón como lo decía antes. Con Metal Monster ha sido distinto, se compusieron los temas con la banda asentada en los escenarios y conocíamos el potencial de voz de Cosmin. Es todo más compacto, más fluido. Se nota bastante que hemos consolidado el estilo y el sonido de la banda.
MK: Personalmente creo que Metal Monster, la canción que da nombre al disco, tiene unas guitarras más melódicas y un estribillo que nos recuerda más al metal alemán de bandas como Primal Fear. ¿Por qué esta canción y no otra para dar nombre al disco? ¿Algo en especial?
S: Cuando compusimos el tema, Cosmin y yo vimos que tenía potencial. Yo quería que hablara del metal, que fuera un himno. Cuando llegamos a grabar el estribillo de la canción dije: «este es el título del disco«. Yo añadí lo de Monster por allí, pero trabajamos rápido. Era un poco arriesgado, no destaca al nivel instrumental de los demás temas, pero si tiene un estribillo potente y define lo que es el disco.
MK: Por nuestra parte estuvimos presentes en la puesta de largo del disco el pasado viernes en Sevilla. ¿Cómo lo habéis vivido?
S: Lo comentamos entre nosotros el otro día. Es la primera vez que estábamos nerviosos antes de subir al escenario. Con Ultimate Sin fue lanzarse a la carretera un poco a la aventura. Grabamos el disco y al mes ya estábamos de gira. Empezamos como con esa gira en Sevilla, Cádiz y Málaga, cambiando sólo Murcia por Cartagena. Pero con este disco hay una apuesta muy fuerte a nivel personal y a nivel financiero. Ha habido una inversión muy grande, y eso tiene que funcionar para que el proyecto siga teniendo vida.
También tenemos el hándicap de que Cosmin vive en Rumanía. Ensaya en un local privado, pero no es lo mismo que ensayar con la banda. La presentación en Madrid en un concierto medio privado nos fue muy bien. Pero en Sevilla notamos los nervios, al día siguiente en Cádiz fue mucho mejor, y ayer en Cartagena se notaba ya la banda más afianzada y compenetrada. Vamos arreglando los detalles, creo que a todas las bandas les pasa lo mismo y en los primeros conciertos pasan esas cosas.
MK: Sabemos que Cosmin reside en Bucarest, y como bien comentó José en Sevilla, acababa de llegar en avión. ¿Cómo lo hacéis para el tema de los ensayos? ¿Y cómo se gestiona el tema logístico durante las giras? ¿Cosmin realiza ida y vuelta o se queda toda la gira en España?
S: En la primera gira que hicimos, Cosmin se vino todo el mes a mi casa. Nos sirvió para conocernos, ya que solo habíamos coincidido para grabar los videoclips. En esta ocasión hemos puesto los conciertos en bloques de cuatro, así que se viene una semana, con la variante que en esta ocasión tenemos la batalla del Wacken en Sevilla (el pasado 23/03/18). Y después esperamos un mes para las siguientes fecha en este caso Madrid. Una vez que pasamos el bloque de cuatro, me centro en el siguiente bloque.
MK: Una cosa que siempre me deja perplejo en algunos conciertos de muchas bandas en general, es la poca afluencia de público.
S: Realmente no sé lo que pasa a la gente con los conciertos. Viste la gente que había con nosotros, pero la semana anterior en el de SARATOGA había muy poca gente también. Comparando con tiempos anteriores, por ejemplo con SPHINX en la sala Custom de Sevilla llegamos a meter 500 o 600 personas, en Madrid llenamos la Heineken. En 10 años hemos notado un bajonazo generalizado a nivel de público.Y que lo quiera o no eso afecta a la logística de las bandas, no sabes cuanta gente vas a tener en los concierto. Aún así estamos aguantando el tirón, tenemos el culo pelado en esto, no venimos a hacer dinero, no nos vamos a hacer ricos con esto, lo hacemos simplemente porque nos gusta hacerlo. Sevilla fue así, Cádiz fue bastante bien, Cartagena otra media entrada, veremos lo que pasa hoy en Málaga. Al final es un trabajo de promoción del disco, hay que girar. Que toquemos para 10 o para 200 el show de la banda es lo mismo. Esperamos que sirva para divulgar un poco el trabajo que hacemos.
MK: ¿Hay quizás una brecha entre el reconocimiento de los medios y el del público?
S: A eso le estoy dando vueltas últimamente. En casa lees las cantidades de críticas que llegan por parte de la prensa, todas positivas, tienes mensajes de los fans también positivos, de verdad que nos sorprende y es un halago. Pero donde queremos ver el resultado es en directo, y cuando ves las sala piensas que algo falla. Hay que adaptarse a esto y con trabajo intentar crecer para llegar a nivel de bandas españolas que están llenando, giran por Europa, y están moviéndose a un nivel bastante gordo. Nosotros somos bastante nuevos en esto, tenemos dos discos, y a pesar de que las críticas son muy buenas vamos a seguir trabajando para mejorar lo que tenemos y seguir promocionando el disco, que es lo que queremos hacer.
MK: Justi comentó en Metal Korner Radio que teníais fechas cerradas en el extranjero y se cancelaron por una lesión suya. ¿Cuál es la situación actual de la banda en ese aspecto? ¿Se va a dar el salto internacional con Metal Monster?
S: Un promotor en Francia nos ofreció conciertos, pero después de 15 o 20 correos no lo veíamos claro, no había buenas sensaciones. No puedo llevarme a 5 personas, alquilar una furgoneta sin seguridad de lo que vamos a encontrar. Tenemos trabajos, Justi acaba de ser papa… No nos podemos tirar a la carretera como lo hacen ciertos grupos, hoy en día los grupos que se lanzan a la carretera de esa manera son mucho más jóvenes.
Yo con 18 años hice mi primera gira española. No trabajaba y estudiaba lo justo. Ahora es distinto, tenemos que pagar nuestras facturas a final de mes. Además sin certeza de lo que nos vamos a encontrar fuera. Alguna bandas gordas cuando salen fuera, si no tocan con una banda local fuerte meten 30 o 40 personas, y eso se vende como una gira europea. No merece la pena hacerlo sin tener seguridad de que la banda va a estar bien, tendrá un buen sitio para dormir, tendrá comida, todo lo referente a material técnico para dar un buen show. Si no tengo esas garantía, yo me quedo en mi casa, sinceramente.
MK: Para volver al disco. Tenéis ya un sonido propio. ¿Ayuda que seas productor?
S: Yo (risas), empiezo ahora a entender algo. Yo no tenía ni idea de grabar, pero con el primer LP empeze a darle a los botones. Para ese trabajo me pensé llamar a otra persona, pero al final me decanté por hacerlo yo mismo. Tengo muy claro el sonido, y como quiero que suene la banda. Aunque no sea una producción como de grandes bandas como JUDAS PRIEST o PRIMAL FEAR. Yo quería un sonido cristalino, los instrumentos nivelados. En resumen que suene bien, que tenga la misma calidad de un disco grabado en un estudio de miles de euros. Pero con los medios que tenemos estoy muy contento con el resultado. Las críticas destacan el sonido del disco, eso me impresiona, y pienso que ha merecido la pena las horas dedicadas a la producción.
MK: Para finalizar. ¿alguna cosa que le queráis decir a vuestro seguidores o a los que todavía no lo sean?
S: Encantado de haber estado aquí hablando con vosotros. Hacer hincapié en lo que hablamos antes, hay que apoyar al heavy metal. Nosotros, las bandas, nos nutrimos de ello. No solo necesitamos que nos digan lo bien que los hacemos, necesitamos que cuando vayamos a tocar haya gente delante, necesitamos que haya una simbiosis entre el grupo y el público. Animo al público a apoyar las bandas, no solo de metal, todas esas bandas que están luchando para salir adelante. Que nos sigan, que nos apoyen comprando discos y viniendo a los conciertos. La escena hay que levantarla de nuevo como hace 15 o 20 años. Os mando un abrazo a todos.