Por Pilaria Shephard
Podríamos estar ante la única banda de folk metal oriental de España y que me perdonen si existe alguna más que de hacerlo, espero que se me escriba. Pero por si acaso estuviera en lo cierto dejadme que os presente a SECHEM, el grupo de dicho subgénero que está visitando Europa para promocionar su álbum debut y que ha contado con Yossi Sassi (exORPHANED LAND) para producir Disputes With My Ba. Con todos vosotros, SECHEM.
MK: Bienvenidos a Metal Korner y perdonad por el retraso. Parece una realidad evidente y diría que lo es que habéis conseguido un hito extraordinario y es que el principal abanderado del Folk metal internacional os conozca. ¿Qué se siente al trabajar, conocer y hablar con Yossi Sassi?
SECHEM: Para todos fue una experiencia única e inigualable. Que una persona de la envergadura de Yossi Sassi quiera trabajar contigo es halagador como poco. Sin embargo, lo más importante fue lo mucho que aprendimos sobre música y sobre cómo llevar una banda. Cuando escuchas un álbum y lo vives desde fuera es difícil llegar a imaginarse las cien mil variables que lo condicionan, lo mucho que hay que trabajar para que llegue un buen producto al público y los sacrificios que hay que hacer. Disputes With My Ba fue un viaje muy bonito en el que crecimos muchísimo como músicos y como personas.
MK: ¿Cómo conseguisteis llamar su atención aparte de con vuestra exquisita música? Contadnos la historia por favor.
SECHEM: Hace ya unos cuantos años, Paolo Andreotti (teclista) tuvo la oportunidad de coincidir con él en una entrevista, donde le mencionó por primera vez nuestro nombre. A finales de 2015, en su gira por España, Paolo y Marta charlaron un poco más con él, y cuando Yossi anunció un tour a finales de 2016, le escribimos para ver si existía la posibilidad de telonear a su banda en España. Él mismo fue quien nos dio el contacto de su mánager para que fuésemos los teloneros de su gira europea. El tour fue espectacular, tuvimos una gran acogida, y fue entonces cuando Yossi propuso producir nuestro primer álbum.
MK: ¿Existe la posibilidad de que compartáis cartel con ORPHANED LAND? ¿Os gustaría? ¿Habéis podido conocer a alguno de sus miembros?
SECHEM: En realidad ese objetivo ya lo hemos conseguido, jajaja. En junio de 2017 teloneamos a Orphaned Land en Madrid mientras estaban de mini-gira por España. Nosotros nos fuimos de gira con Yossi Sassi a finales de 2016 y, por aquellas fechas, ya teníamos apalabrado con él el tema de la producción de nuestro primer disco, por lo que más o menos ya sabían quiénes éramos.
MK: Ahora mismo estáis en plena gira de promoción. ¿Qué se siente al tocar en escenarios de Alemania, Italia o Hungría? ¿Qué tal la experiencia?
SECHEM: Es una experiencia inolvidable. Para nosotros, lo más importante siempre ha sido la superación personal y el crecimiento del proyecto, y ese es el aspecto más destacable de las giras por distintos países. Aprendes muchísimo sobre ti, sobre tu música, y sobre cómo funciona el circuito de conciertos a nivel europeo. Además, tienes la oportunidad de conocer a muchísima gente increíble.
MK: [La entrevista fue preparada antes de su concierto el 10 de mayo en Murcia] ¿Alguna sorpresita que podáis adelantaros de vuestro show como invitados de THE LAST DAYS OF EDÉN en Murcia?
SECHEM: Tenemos la suerte de poder contar en Murcia con el tiempo suficiente como para poder tocar nuestro setlist al completo, que incluye todas las canciones del disco más nuestro clásico Sandstorm. Es algo que, desgraciadamente, pocas veces podemos hacer porque nuestros shows suelen durar 40 minutos. De hecho, es un show especial que solo hemos llevado a cabo en Vitoria, Madrid y Murcia.
MK: Sabemos que SECHEM surgió hace algunos años de la mente de Marta Sacri, quién se dedicó a investigar sobre el Antiguo Egipto pero… ¿ha evolucionado el proyecto con los distintos cambios de formación o sigue manteniendo su esencia?
SECHEM: Por supuesto. Las personas cambian y sus proyectos también lo hacen, y mucho más si cuando los formas eres muy joven y tienes muchas ganas de aprender. El concepto que Marta Sacri tuvo en sus inicios estaba muy vinculado a la corriente de folk metal y a la divulgación histórica conceptualmente y, musicalmente, al metal sinfónico con toques de folk. Ahora mismo quien escuche SECHEM se dará cuenta de que estamos evolucionando hacia un sonido más “moderno” dentro del metal y con más influencias aparte de la música de Oriente Medio. Conceptualmente el mensaje de la banda también es distinto. De hecho, son cosas que chocan muchísimo entre la gente que nos lleva escuchando años.
MK: ¿Qué han aportado los nuevos miembros a la formación? ¿Han encajado con lo que concebiste, Marta?
MARA SACRI (Flautista): Sí y no, jajaja. Hay muchas cosas positivas que han aportado que jamás me hubiese imaginado que iban a encajar en el proyecto. Eso es lo bueno de las bandas, si todos los miembros aportan su granito de arena, normalmente el proyecto adquiere multitud de matices. Por ejemplo, Pepe Raull (guitarrista) ha aportado muchísimo a las composiciones, con melodías o conceptos que yo había imaginado pero que nunca me había atrevido a llevar a cabo.
MK: Disputes Of My Ba es un disco que ha sido publicado tras cumplirse cinco años de la creación del grupo y tras un EP, ¿qué podemos encontrar en él?
SECHEM: Disputes Of My Ba es el primer paso que ha dado SECHEM para convertirse en un proyecto profesional cuyo objetivo es crecer, mejorar, y llegar al mayor número de personas posible. Ese objetivo se nota tanto en la calidad del disco en sí, como en la música, las letras, la estética y los conceptos detrás del álbum.
MK: ¿Qué historias o mitos conforman las canciones de este álbum? ¿Os planteáis la posibilidad de concebir un álbum conceptual ya sea de un personaje histórico, un mito o de algún aspecto concreto de la cultura egipcia?
SECHEM: DWMB es distinto a la gran mayoría de álbumes de temática histórica. Este constituye un doble viaje: Por un lado, podemos escuchar las historias escritas en algunos de los textos más importantes del antiguo Egipto (“El cuento de Sanehat”, “Disputa de un Hombre y su Ba”, “El marinero náufrago”, etc.) pero, si prestamos atención, también es un viaje actual, que describe el difícil camino de la música. Por eso el álbum suena diferente y a veces lo que predomina no es lo oriental, porque la actualidad y la antigüedad se entremezclan como si fuesen una sola.
Normalmente Marta Sacri tiene los conceptos ya muy pensados tiempo antes de trabajar para el álbum. De hecho, ya tenemos la idea principal del próximo disco, y lo único que podemos adelantar es que va a ser otro disco conceptual sobre un aspecto muy conocido dentro del estudio del antiguo Egipto.
MK: ¿Podremos escuchar alguna vez una letra de SECHEM en español?
SECHEM: Nunca digas nunca, pero es bastante difícil. Nuestra banda siempre ha tenido más éxito en el extranjero que en España, y creemos que seguirá siendo así, por lo que usamos el idioma más “estandarizado” y que casi todo el mundo puede entender.
MK: Hablemos un poco de los aspectos musicales y técnicos, decís que este trabajo está compuesto por melodías de distintos países, ¿podéis descubrirnos alguna sin destripar el LP al completo?
SECHEM: ¡Por supuesto! DWMB es un álbum muy ecléctico en el que se pueden escuchar influencias de, por ejemplo, folk metal tradicional en Horus & Seth, stoner y melodías más típicas de las culturas de América en Rusty Nail, un vals llamado Waltz of the Three Fates e incluso unas melodías de salsa muy bailables en The Doomed Prince.
MK: ¿Cómo fue la composición del álbum? ¿Teníais ya las canciones compuestas desde la publicación de [REN]loaded de 2014?
SECHEM: La verdad es que todo fue rápido e intenso, jajaja. Marta Sacri tenía compuestos algunos temas como An Epic Journey To Yam o The Shipwrecked Sailor en 2016, aunque luego sufrieran modificaciones. Fue unos meses antes de comenzar la grabación, cuando Marta y Pepo se pusieron a componer el resto del álbum.
MK: ¿Y la grabación? ¿Por qué os decantasteis por los Metal Factory Studios de Madrid?
SECHEM: Fue idea de Yossi. Él había estado buscando estudios en Madrid que tuvieran una serie de características específicas, y The Metal Factory cumplía estos requisitos.
MK: ¿Pueden compartir las momias alguna anécdota curiosa?
SECHEM: ¡Por fin alguien que nos pregunta esto! Teníamos muchas ganas de contar la anécdota estrella del disco. Marta y Paolo tuvieron una primera reunión con Yossi a principios de 2017 para concretar aspectos relacionados con la producción. Tras esa reunión, ambos miembros quedaron con el resto de la banda para comentar lo hablado con el israelí. You, nuestro batería, tiene un temperamento muy fuerte y sabíamos que, de primeras, los sacrificios que íbamos a tener que hacer para grabar el álbum iban a sorprenderle. Cuando le comentamos determinados detalles, You se puso pálido y gritó: “¡A tomar por culo Yossi Sassi!”. Y se cabreó. Muy fuertemente. Su reacción fue tan graciosa que tomamos casi esa frase como mantra. Hasta a Yossi le pareció una anécdota muy graciosa.
MK: ¿Cuál creéis que es la esencia de Disputes Of My Ba?
SECHEM: La esencia de DWMB es esa mezcla entre lo antiguo y lo moderno. La idea principal del álbum es que los seres humanos del pasado no eran tan diferentes a nosotros. Una persona que vivía en el antiguo Egipto muchas veces sentía lo mismo y tenía las mismas preocupaciones que nosotros. Eso es mágico y hace que nos sintamos un poco menos solos en el mundo. Por eso nuestro álbum suena a Oriente, a África, a América, a Europa…porque en el fondo, todos los seres humanos somos iguales.
MK: ¿Qué se van a encontrar vuestros fans y los que no os conocen en este trabajo?
SECHEM: Ya hemos ido a lo largo de esta entrevista desmigajando poco a poco el álbum, por lo que solo nos queda decir que el primer trayecto de nuestro viaje suena a metal moderno con toques étnicos de varias partes del mundo; que el hilo conductor son historias clásicas del antiguo Egipto que tienen una doble lectura ;), y que hay partes muy pegadizas que no se os van a ir de la cabeza. También destacar que Yossi Sassi grabó en algunos temas melodías con su bouzoukitarra pero, además, grabó un solo de guitarra. A ver quién averigua en qué canción es.
MK: ¿Qué planes tenéis para este verano?
SECHEM: No te vamos a mentir, todavía no tenemos un calendario definido para esta segunda mitad de 2019. Tenemos una fecha confirmada en un país de Europa en el que todavía no hemos tocado, algo que nos hace muchísima ilusión, pero luego tenemos algunas fechas más en España que no están confirmadas. Aparte de eso, seguramente sea un verano tranquilito, en el que nos dediquemos a pulir determinados aspectos que creemos que pueden mejorar en la banda.
MK: ¿Vais a publicar algún videoclip o lyric video más?
SECHEM: Tenemos planeado publicar un videoclip de An Epic Journey To Yam, con imágenes de nuestro concierto de presentación en Madrid. Además, es posible que publiquemos un lyric video de algún tema más, pero eso será después de verano.
MK: ¿Tenéis planes de futuro? ¿Podéis compartirlos?
SECHEM: Durante este año y principios del año que viene seguiremos promocionando nuestro disco y tocando en ciudades de toda Europa. Nos gustaría comenzar a preparar nuestro segundo disco en 2020, ya que hemos aprendido muchísimo durante estos dos años y tenemos muchas ganas de mostrar un nuevo producto que sorprenda a los fans de siempre y que atraiga a muchas más personas a nuestro pequeño ejército de momias.
MK: Hora de terminar, ¿Qué esperáis y pretendéis con SECHEM?
Marta Sacri: Esta pregunta, si no te importa, la voy a responder yo. SECHEM es un proyecto de vida. Un viaje junto con mis compañeros hacia lo desconocido, porque nadie sabe qué hay al final de cada viaje, pero en el que plasmamos nuestras experiencias, nuestras historias, y quiénes somos, e invitamos a la gente a que se una a este proyecto donde la antigüedad y la modernidad son difíciles de separar.
MK: Gracias por vuestro tiempo.
SECHEM: Muchas gracias Pilar (y a Metalkorner) por realizar esta entrevista. Llevas ya muchos años apoyando la escena local, ¡Eso es digno de admirar!
Enlaces de Interés: