Os doy la bienvenida a la review de hoy, ya que no nos acompaña un grupo cualquiera, más bien, y según desde mi perspectiva, uno de los grupos más destacados de la escena actual del hardcore que no dejará indiferente a nadie. Os presento a KNOCKED LOOSE, proveniente de Estados Unidos, concretamente de Oldham County, Kentucky, y apareciendo en escena en 2013, destaca por la voz de Bryan Garris, difícil para algunos y muy auténtica para otros, además de ser una banda clave por el instrumental tan característico, compartiendo rasgos de metalcore, beatdown, slam, punk, y en su mayoría, hardcore.

De la mano de Pure Noise Records, publicó su primer álbum de estudio titulado Laugh Tracks en 2016, siguiendo tres años más tarde el disco del que voy a hablar a continuación, A Different Shade of Blue, disco esperado desde hace tiempo y que ha despertado a más de una persona la ilusión de nuevo por el hardcore, ya que es considerado como uno de los grupos más prometedores de este género.

En líneas generales, nos encontramos ante un álbum enérgico, que pide movimiento y violencia (siempre dentro del mosh pit, por favor) en cada una de sus canciones. Nos adentramos en un mundo que requiere ejercitar el cuello, los pies, los brazos y también la mente, que permite respirar y nos obliga a aguantar la respiración para poder gritar con más fuerza, da igual que nos sepamos la letra o no, porque vamos a necesitar cantar y sacar todo lo que llevamos dentro. Con estas palabras podría definir el tipo de disco al que nos enfrentamos.

Comencemos entonces, de manera algo más profunda, el análisis de esta obra de arte. En primer lugar, aparece Belleville, empezando fuerte con cambios de ritmo, propios del hardcore, que lo hacen sucio y elegante al mismo tiempo por la batería y los riffs extremos. La siguiente pista es Trapped in the Grasp of a Memory, capaz de despertar a cualquier criatura para que se sume a un breakdown en formato downtempo acompañado del sonido distorsionado de la guitarra. A continuación, nos encontramos con A Serpent’s Touch, canción en la que colabora Emma Boster, vocalista de Dying Wish, aportando una voz gutural más grave que no desentona para nada con la pista, más bien la diferencia del resto, ya que adquiere una apariencia más de beatdown, proporcionándole la oscuridad propia del género. La cuarta pista, titulada By the Grave, sorprende con un slam que nos golpea en la cara con fuerza de forma agresiva y cautelosa, como el breakdown con el que rompe y su variación de tempo. 

In the Walls podría considerarla como una tormenta en pleno silencio, donde los riffs distorsionados de la guitarra y la batería serían los truenos, y los relámpagos la velocidad con la que nos contagia las ganas de meternos en el pit. Que no esté mencionando la voz no significa que no me impresione, pero es que es una de las voces más características de la escena, y siempre se encuentra en sus mejores tesituras, como vemos en Guided by the Moon, donde la letra tenebrosa hace acto de presencia «Shot out of the sky, buried underground, I have a bone to pick with death, he still follows me around«. Este tema da paso a Mistakes Like Fractures, que nos sirve ese cambio de ritmo y de melodía que tanto sabemos apreciar, y que tanto nos puede recordar a temas anteriores por la distorsión y el trabajo del batería en Trapped in the Grasp of a Memory o en In the Walls. 

En Forget Your Name, tenemos de invitado especial a Keith Buckley, vocalista de Every Time I Die, con una voz gutural grave que cambia un poco el registro vocal, por lo tanto musical, del álbum, y que parece ganar un aspecto más pesado gracias también al riff. Siguiente canción en la lista, Road 23, nos dirige a una carretera sin salida, donde solo nos queda enfrentarnos a nosotros mismos «You’ll never know the fear of losing someone like you when you’re someone like me«. La energía nunca se pierde, ni se crea ni se destruye, siempre se mantiene y ejemplo de ello es la continuación en la que sigue …And Still I Wander the South, que dejaría a más de una persona sin aliento, permite sentir la muerte mientras vives, con la exhalación del último growl, desapareciendo en la distancia. La penúltima pista, Denied by Fate, nos hace bailar con todo el cuerpo con un ritmo frenético y cambiante, como una danza que sucumbe a través de nuestros sentidos, adentrándonos así en el inframundo «When the worm was lowered, I took the bait. Exhale life, remove the weight». Como punto final, Misguided Son hace de Dante en su paseo por el infierno, y nos vemos sucumbidos a acompañarlo para vernos entonces, atrapados en él; pero siempre hay una salida, dejando atrás lo negativo, convirtiéndonos en quienes queremos ser, a pesar de no tener un camino «I can’t be better if I pull myself down with you«.


Enlaces de interés
Tracklist
1. Belleville
2. Trapped in the Grasp of a Memory
3. A Serpent’s Touch Ft. Emma Boster
4. By the Grave
5. In the Walls
6. Guided by the Moon
7. Mistakes Like Fractures
8. Forget Your Name Ft. Keith Buckley
9. Road 23
10. …And Still I Wander South
11. Denied by Fate
 
12. Misguided Son