Desde sus inicios, Metal Korner tiene sus raíces en Andalucía. En particular, en Málaga. Con mi entrada en 2015, pude comprobar que la escena en esta ciudad está muy viva, y en gran parte gracias a un personaje que en su día tuvo una idea visionaria: Las Goetia Sessions. Un personaje que ha pasado de organizar eventos en solitario a estar rodeado de buenos amigos gracias a los dos colectivos que ha formado: La Mano y Ritval. En MK hemos visto cómo Jorge Fretes de manera regular y su equipo nos brindan la oportunidad de conocer y disfrutar de la escena emergente nacional e internacional.
METAL KORNER: ¡Hola Jorge! ¿Cómo estás?
JORGE FRETES: Muy bien, gracias. Como siempre, preparando los próximos conciertos y actividades de La Mano.
MK: Cuando te conocí un amigo me dijo: «Ese es el chico que asiste a más conciertos del mundo.» ¿Es cierto?
JF: (risas) Es mentira. La persona que asiste a más conciertos del mundo es Víctor Hernández, mi hermano en La Mano y Ritval Prods. Yo sería el segundo que más asiste, cada vez que puedo acompañar a Víctor “La Escena” Hernández.
MK: Son muchas las cosas que tenemos que repasar. ¿Qué tal si recordamos los inicios de Goetia Media y las Goetia Sessions?
JF: Bueno, GoetiaMedia nació como portal antes que las Goetia Sessions. Empecé un fanzine en papel cuando tenía 15 años y comencé a distribuirlos de manera gratuita en conciertos. Con casi 18 años vine a España y decidí que el formato digital era mucho más rápido y accesible, así que tras un breve paso como redactor en otros medios, decidí crear mi propio medio. De ahí nació GoetiaMedia.com en 2007 y a día de hoy contamos con más de 30 colaboradores repartidos por todo el mundo. No soy músico pero me flipa la música y sobre todo los conciertos, así que pensé que la mejor manera de ayudar a una banda era facilitarle toda la gestión de montar un concierto. De ahí nacen las Goetia Sessions en 2014 y en Granada, ya que en ese entonces estaba viviendo allí mientras hacía las prácticas de la carrera. Cuando me mudé de vuelta a Málaga continué durante cuatro años más en la Sala Velvet, y cuando finalmente cerró en su primera localización decidimos formar el Colectivo La Mano para seguir con el mismo espíritu pero con ideas renovadas. Las Goetia Sessions las empecé yo, luego se me unió María Guerrero y así estuvimos los primeros cuatro años…a día de hoy en el Colectivo La Mano somos nueve personas.
MK: Personalmente, mi primera Goetia Sessions fue con SANTO ROSTRO y SYBERIA. Esa noche dejó una anécdota para el recuerdo: Un ampli quemándose que provocó que la sala se desalojara. Seguro que como esa hay centenares. ¿Algunas que nos puedas contar?
JF: Bueno, esa fue muy mítica. En realidad, los teloneros de ese concierto eran THE DRY MOUTHS de Almería, pero una semana antes tuvieron que cancelar su actuación. Ya teníamos todos los carteles hechos y las entradas, pero aun así contacté con SANTO ROSTRO para que tocasen, eso sin conocerlos de nada. El ampli que trajeron al parecer se utilizó para grabar algunos discos de Viaje a 800 y ya tenía sus años, yo cuando empezó a salir humo pensé que era de una máquina de humo de la sala y formaba parte del show, pero después de unos minutos nos dimos cuenta que no era así…por suerte ocurrió al final de la última canción (risas).
Anécdotas hay mil, durante los conciertos y después ya que en los primeros cuatro años casi todas las bandas que pasaban por Málaga se quedaban a dormir en mi casa y se ha hecho muy buenos contactos. Hemos traído a bandas que eran totalmente desconocidos para nosotros hasta ese entonces y a día de hoy son amigos inseparables. Otra anécdota graciosa fue con JOLIETTE de México, que les gustó tanto la noche malagueña que tuve que perseguirlos por distintos bares de Málaga para meterlos en la furgoneta y que se fuesen a dormir, sino no llegaban al próximo bolo.
MK: Hablemos un poco de La Mano. ¿Cómo ha sido la evolución de estar solo con María al estar rodeado de todo un equipo? ¿Quiénes son los dedos de esta mano?
JF: Es lo que te comentaba antes, que pasé de hacerlo todo (diseño de los carteles, venta de entrada, pegada de carteles, taquilla, hospedaje) con María, y ahora al tener otros siete compañeros más, la cosa es mucho más fácil. Todo esto lo seguimos haciendo por amor a la música, cada uno tiene su trabajo normal y La Mano es como un “hobby”, pero al hacerlo solo con el tiempo puede quemar mucho.
Por eso con La Mano todo es mucho más fácil, hay muchas personas y cada uno aporta algo esencial: tenemos a los técnicos de sonido Fran Corpas y Gonzalo Presa, a Kantz de HABITAR LA MAR y The Braves Church que nos ayuda con los diseños de carteles, a Antonio de SANTO ROSTRO, a Víctor Hernández, a María Guerrero, a Dani García y a Jose “Semi” de CATORCE.
MK: Víctor, tu compañero en La Mano y seguidor tuyo desde los inicios recibe el apodo de «La Escena». ¿Es verdad que conoce todas las bandas estatales y de gran parte del mundo?
JF: (risas) Se sabe muchas que a nosotros nos suenan a chino. Lo más probable es que le hables de una banda y te mencione la canción cinco del disco que publicaron en 1984. Es una jodida enciclopedia y es un bueno tenerlo cerca cuando no funciona la conexión a 4G y no puedes consultarlo en Wikipedia.
MK: Las Goetia Sessions son una gran oportunidad para las bandas, les da un escaparate. ¿Es motivo de orgullo para ti?
JF: Por supuesto, nunca pensé que llegaríamos a tantos años y con un público tan fiel. A día de hoy es un orgullo para todos los que formamos parte de ella, pero sobre todo lo veo como una gran oportunidad que beneficia a dos partes: A las bandas por tener un escaparate para mostrar su arte, y también a la ciudad de Málaga que puede tener este tipo de conciertos. No somos de colgarnos medallas, intentamos hacer nuestro trabajo lo mejor posible y crear un buen ambiente para que las bandas quieran volver, pero es el público que asiste y que se lo pasa bien el que hace el mayor trabajo.
MK: Siempre que me preguntan por las Goetia Session, las defino como 60 locos que están allí eche lo que se les eche. ¿Sería una buena definición?
JF: (risas) Es una definición muy buena. Somos conscientes que traemos bandas que son desconocidas para la gran mayoría, pero creo que nuestro criterio a la hora de elegir es lo que ha hecho que la gente muchas veces venga al concierto aunque no sepa el estilo o no conozca la banda. Muchas de estas bandas tienen el triple de público en Málaga que en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, algo que nosotros calificamos como un éxito total, y otras veces el éxito viene porque aunque sean 20 personas viendo el grupo la banda se lo pasa tan bien, recibe un trato y un sonido tan bueno que les da igual tocar para pocas personas, la experiencia les cunde mucho más.
MK: El cierre de la Velvet fue un momento difícil. ¿Cómo se consiguió mudar el ambiente a la Sala Theatro? ¿Fueron muy complicadas las negociaciones?
JF: Fue un palo muy gordo para todos, para nosotros, para los demás promotores, para el público, para la música en directo en el centro. En ese momento fuimos varios los que reaccionamos ante la idea de perder la música en directo en la zona y resignarnos a las salas grandes de la zona industrial (los polígonos), hubo reuniones y de hecho en ese mismo momento también surgió la idea de crear la CSA Las Vegas que tanto buenos momentos y conciertos nos ha dado hasta ahora.
Nosotros por nuestra parte teníamos claro que iba a ser difícil pero queríamos seguir ubicados en la misma zona, cosa que se complicaba porque son pocos los locales que cuentan con una licencia para tener música en directo. Tuvimos un intento previo con otra sala que no terminó de cuajar, y luego se me ocurrió preguntar en la Theatro Club y hablar con los dueños. No teníamos nada que perder, tuvimos que invertir dinero de nuestro bolsillo pero ha pasado un año y no podíamos estar más contentos con el resultado. El apoyo de toda la gente y el buen sonido que hemos conseguido arrancar de la sala han hecho que nos olvidemos de lo difícil que fue arrancar, pero para todo el mundo los inicios son difíciles. También estamos contentos de poder contar de nuevo con Velvet Club en su nueva localización, y llevar parte de la programación de La Mano allí.
MK: En general las bandas de las Goetia Sessions suelen ser de doom, o de tendencia muy oscura, aunque sé de primera mano que le das a todos los palos. ¿Cuáles son tus bandas favoritas? ¿Tu mayor sueño como promotor?
JF: Esa pregunta lleva trampa, porque te puedo decir una banda favorita de cada sub-género y no acabaríamos nunca. Es cierto que quizás nos hemos centrado en géneros menos populares en las Goetia Sessions y por ahí van los tiros, pero en mi colección tengo artistas que muchos no creerían. ¿Un sueño? Ya hemos cumplido muchos, pero por lanzarme al barro diría que me hubiese gustado mucho montar a Baroness en Málaga cuando supe que hubo esa posibilidad. Mientras tanto hay otras promotoras como Pabellón Solar que están cumpliendo los sueños de muchos de nosotros, trayendo a gente como Torche o Russian Circles a Andalucía.
MK: Primero fueron las Goetia Sessions y después apareció el FOH. ¿Cómo nació la idea y por qué no encaja en el primer modelo?
JF: En las Goetia Sessions traemos bandas de toda España, además de bandas latinoamericanas, europeas, de donde nos pille una buena gira y queramos montar una fecha en Málaga. El FOH nació para darle notoriedad a la escena andaluza, un festival donde solo metemos bandas de Andalucía, cuya realidad nos pilla más cercana y que al fin y al cabo muchas veces afrontan más dificultades para tocar en festivales. Por eso queríamos desmarcarnos y hacer un evento anual donde les rindamos tributo, por eso el FOH no entra en el circuito normal de las Goetia Sessions.
MK: No contento con todo lo existente, estaba el Astral Fest, y ahora llegamos a la segunda edición del Ritval Fest. ¿Qué personalidad buscabas en cada evento?
JF: En realidad es el primer festival de Ritval Prods, ya hemos hecho conciertos anteriormente pero festival como tal todavía no. El primero será este dos de noviembre con TOUNDRA, ELEPHANT RIDERS, HABITAR LA MAR y THE WAX. Con el Ritval Fest seguimos la filosofía del Astral Fest, el de traer a una banda de fuera de Málaga con cierta trayectoria para que pueda compartir escenario con amigos nuestros y en un entorno que por ejemplo en Theatro o en Velvet se nos quedaría pequeño. La personalidad del Ritval Fest es como la del Astral, el de unir lo bueno de la escena underground con bandas que de por sí tienen un gran seguimiento. Con el Astral el primer año trajimos a Havalina, y el segundo a Truckfighters. ¿Quién sabe lo que traeremos para el II Ritval Fest?
MK: Tienes La Mano, Ritval, el FOH y colaboras con medios realizando entrevistas y crónicas… ¿De dónde sacas el tiempo?
JF: No dormir y hacer que tu hobby se convierta en su vida social (risas). El truco está en que realmente te guste todo lo que haces, ya sea La Mano o trabajar con medios de comunicación, y que no se te haga pesado. Tener una pareja que también está metida en esto ayuda mucho. Después de muchos años de hacer esto no concibo una vida en la que no esté metido haciendo algo de esto de una manera u otra. Hubo momentos en que me ha quemado un poco tener tanto entre manos, pero al poco tiempo de un pequeño “descanso” me ha vuelto a entrar el gusanillo.
MK: Antes de hablar del Ritval de este año, hablemos del primer gran palo. Sé que eres amigo de los chicos de CATORCE. ¿Qué ha supuesto para ti el cese de la banda, y que no pudieran tocar?
JF: Lo que no pudieran tocar es lo de menos, siempre puede pasar eso en un festival, pero la separación del grupo sí que ha afectado más. Todos saben de nuestra relación muy cercana, les hemos montado conciertos en todas las giras que han hecho desde Atlas y han participado de los festivales que hemos montado. Si a eso le sumas que los considero familia pues afecta que ya no les puedas ver tocando las canciones que tanto te han marcado, pero por otro lado se que de una manera u otra van a seguir en la música, ya sea con otras bandas, sellos musicales o simplemente como fans. Por suerte pudimos verlos en Theatro Club tocando ese Arcadia que tan bien les ha salido. Es una pena que no puedan tocar en el Ritval Fest, pero nunca se sabe las vueltas que da la vida. CATORCE siguen ahí, en mi corazón, y en el de mucha gente.
MK: Se ha recompuesto el cartel, y al final queda una gran apuesta. Háblame de las bandas.
JF: Tenemos a TOUNDRA, que creo que no necesitan mucha presentación. Vienen de tocar en varios festivales de Europa, aquí ya llenan un WiZink, todo lo que parecía impensable para una banda de post-rock instrumental. En Málaga han venido en otras ocasiones, pero queremos que ésta sea la que les deje mejor sabor de boca. También están ELEPHANT RIDERS, viejos conocidos de las Goetia Sessions y de los Astral Fest, que acaban de publicar su EP Risen y vienen de dar un un llenazo en la Theatro Club además de anunciar una gira que por fin los llevará a sitios como Barcelona o Madrid. HABITAR LA MAR es el proyecto que tiene ahora Kantz, en el que también participa gente de El Gran Oso Blanco o Xkrude y que para mí son de las grandes sorpresas del noise rock español de los últimos años, y por último THE WAX de Barcelona que nos hace mucha ilusión que puedan hacer parada en Málaga dentro de una mini-gira por Andalucía. THE WAX nos van a sorprender a todos, he visto vídeos de su reciente concierto con Cancer Bats y tengo muchas ganas.
MK: ¿Cuáles son las próximas metas para La Mano y Ritval? A corto o largo plazo.
JF: Seguir trayendo bandas, que la gente siga disfrutando de todo lo que hacemos, y que podamos aportar más a la cultura. Creo que poco a poco la gente va cogiendo más el concepto de música como arte y cultura y no solo como ocio, y queremos ayudar en todo lo posible para hacer crecer esto. Mucha gente se plantea la meta de poder vivir de esto, nosotros estamos contentos con poder seguir haciéndolo y que salga rentable para todos…Y no me refiero solo a lo económico.
MK: Durante un tiempo se podía ir a algunos sitios pedir una Fretes, que creo que en algunos era una hamburguesa, y en otros un chupito. ¿Sigue siendo el caso?
JF: En realidad era una bebida. Lo puso El Muro Bar Independiente y básicamente era una bebida de Jager con limón. Si llegabas al bar y pedías un “Fretes” te hacían un descuento en la copa. Se rumorea que con las ganancias que aportó esa estrategia de marketing pudieron abrir el Orumle, que es el segundo bar de la gente de El Muro.
MK: Antes de despedirnos. ¿Quieres añadir algo?
JF: Solo dar las gracias a Metal Korner y a ti Jacques por todos estos años de apoyo. Sé lo que es trabajar en un medio, ir a cubrir un concierto y realizar una crónica posterior. Nos habéis tendido la mano siempre, y se agradece bastante. ¡Nos vemos en el próximo concierto!
MK: ¡Gracias Jorge! ¡No vemos en el próximo Ritval, y Goetia Sessions!
Sábado 02/11/19
La Trinchera – Málaga
Anticipada: 15€ en Entradium
Taquilla: 18€