thybreath my own hell
 
Mi propio infierno. Así es como se llama el nuevo trabajo de los madrileños THYBREATH. Para mi eran hasta hace muy poquito tiempo unos totales desconocidos, así que me ahorraré referencias a sus trabajos anteriores. Me centraré en My Own Hell. El álbum, lanzado el pasado mes de abril, supone el tercer LP de la banda, tras Thybreath (2013) y Where The Gods Fall (2015). Formados en 2012, actualmente la banda la compone Iván Arroyo y Dima Petrov a las guitarras, Víctor Camargo a la voz, Jorge Comabella «Koma» a la batería y Aitor Susperregui «Tsuspe» al bajo y voces. El artwork de My Own Hell ha sido realizado por Abstract Chaos Design, mientras que la grabación se realizó en Traste Cero, con mezcla y masterización en In The Red Studio. Vistos estos aspectos técnicos, pasaré al análisis musical.
 
El estilo que THYBREATH practica en este nuevo trabajo, es una inteligente mezcla de death y thrash metal con pinceladas groove y algunas melodías contenidas (sobre todo en la voz). Tras las primeras escuchas de este My Own Hell, vinieron irremediablemente a mi mente bandas como los americanos Dååth o los noruegos Grimfist. Ambas bandas siempre juguetearon con el thrash y el death metal incorporando algunos elementos groove y melódicos, que dan más dinamismo al sonido general del trabajo. Hablando de la producción, tengo que decir que es sobresaliente, sobre todo en el aspecto rítmico (brutal y demoledora la batería) y vocal (el trabajo de Víctor a la voz es completo y variado). El sonido es homogéneo y no hay altibajos, siendo una obra bastante bien empacada.
 
thybreath
 
El principal problema, bajo mi punto de vista, es la inclusión de ciertas voces limpias que rompen el tono general del trabajo. Ni por asomo están mal ejecutadas, pero creo que a un disco de metal extremo como este, esas pinceladas melódicas en la voz sobran un poco, partiendo el ritmo del disco en dos y quedándote una sensación agridulce tras la escucha. Soy un gran seguidor de bandas melódicas, pero tal como empieza el disco y la propuesta de THYBREATH, desearía que se hubieran centrado en el thrash/death más visceral y agresivo y dejar a un lado las voces melódicas que, sin ser malas, creo que restan puntos al trabajo en general y hacen desconectar un poco de la oscuridad y brutalidad de la banda. Las guitarras hacen un magnífico trabajo, tanto en riffs afilados y punzantes como en arreglos y técnicas melódicas, por lo que esa voz no hace más que reiterar en la melodía, quedando un poco forzada y que, creo, no funciona como debería.
 
Sin duda hay grandes temas como All My Hate o Paranoia, devastadores, brutales e implacables. Otros temas tienen esas dobles voces que intentar aportar melodía pero rompiendo el tono y el aura del disco, como Horizons o The Sea Of Death, que, sin ser malos temas, creo que supone una montaña rusa compositivamente dentro del trabajo y despista bastante al oyente medio. Como siempre digo, todo esto es una apreciación subjetiva y creo que el disco hubiera funcionado mejor si hubiera seguido la senda de su primera mitad, diluyéndose un poco en su segunda parte con vaivenes entre lo brutal y las melodías (que a veces suenan heavy o power metal incluso) y no despegando del todo. Pese a esto, es un disco realmente bien facturado, con momentos brutales y brillantes y con una magnífica producción y técnica.
 
Seguiré la pista a THYBREATH e indagaré más en sus otros trabajos, para poder comprender mejor su universo musical, que, a priori, parece bastante interesante y complejo. Para seguidores de bandas como Dååth, Grimfist, Sepultura, Devildriver o Chimaira, es una muy buena recomendación. Sin duda es admirable la valentía de la banda en este nuevo disco, que se desmarca bastante de los estándares del estilo. Por otro lado, ese riesgo está ahí, presente… y no siempre sale tan bien como uno desearía. Al menos, por la parte que me toca, como oyente. Merecido 7/10.
 
Tracklist

1. Welcome To My Hell (Intro)

2. All My Hate

3. Paranoia

4. Dust

5. The Sea Of Death

6. Bloodshot Eyes

7. The Crab

8. Tears For Blood

9. Shut Up

10. Dead Flesh

11. Horizons

12. Shot (Bonus Track)

 

Enlaces de interés

Autores:

Redactor y fotógrafo

Rubén Montejo