carcass torn arteries

 

Nunca debe juzgarse un álbum por su portada, pero tampoco infravalorar lo que estas pueden decirnos de los grupos cuyos trabajos ilustran. La trayectoria de los británicos CARCASS, que regresan con Torn Arteries (Nuclear Blast Records), constituye un buen ejemplo de cómo la faceta visual de las propuestas musicales supone una interesante vía desde la que aproximarse a estas.

 

Los collages de cadáveres reales que invadían las portadas de los dos primeros álbumes de la banda, Reek of Putrefaction (1988) y Symphonies of Sickness (1989), encarnaban a la perfección el proyecto sonoro de dos piezas fundamentales tanto en la conformación de lo que vendría a llamarse goregrind como en la temprana expansión de los límites del heavy metal extremo. El giro en el sonido de los de Liverpool que trajo consigo su cuarto LP, Hearthwork (1993), quedó también perfectamente reflejado en la cara plástica del álbum, que prescindía de elementos gore para dar paso a una escultura realizada por H. R. Giger en la que se hacía patente el giro conceptual de la formación hacia cuestiones más artísticas, traducidas en lo musical en un death metal de corte más melódico. Tras el mayoritariamente incomprendido Swansong (1996) y su viraje hacia ritmos rockeros más clásicos, CARCASS se sumió en un silencio al que pusieron fin en 2013 con el lanzamiento de Surgical Steel, que se erigió como un trabajo de enorme madurez. Y es que en este, su sexto LP, se daban cita todas las facetas del combo, condensadas en un artwork presidido por un círculo de instrumentos quirúrgicos cuidadosamente dispuestos sobre un austero fondo gris metalizado, recordando al del EP Tools of the Trade (1992), pero abogando en lo musical por un sonido más cercano al de Hearthwork. Todo el recorrido de la banda quedaba astutamente plasmado en la propuesta plástica del entonces su último álbum: el recuerdo de su temprana faceta carnal y sangrienta filtrada por el comedimiento posterior que rigió los álbumes aparecidos tras el incontestable Necroticism: Descanting the Insalubrious (1991).

 

Con Torn Arteries, CARCASS se reafirma en los principios que rigieron Surgical Steel, incluso en su vertiente plástica. Los británicos demuestran nuevamente una notable autoconciencia respecto al momento en que se encuentran, convirtiendo la portada de su nuevo LP en un trampantojo donde diversas frutas y verduras aparecen ensambladas simulando un corazón humano real que destaca sobre un fondo blanco. De nuevo la sangre, pero también un enfoque más conceptual sobre su trabajo, todo ensamblado en 48 minutos de música que revelan que los scousers se sienten capaces de aunar homogéneamente ambas facetas de su trayectoria profesional sin renunciar a nada.

 

Si bien es cierto que el explícito tono splatter de los primeros años de la formación se ha atenuado, continúa habiendo vestigios de esa apuesta por lo repugnante en la temática de algunas canciones, como en el caso de Under the Scalpel Blade. Otros tracks, por el contrario, constatan el nivel de madurez alcanzado por el vocalista Jeff Walker y la continua ampliación de su campo de interés lírico, abordando cuestiones como el medioambiente —In God We Trust— el inexorable paso del tiempo —The Scythe’s Remorseless Swing— e incluso figuras mitológicas de culturas lejanas —The Dance of Ixtab (Psychopomp & Circumstance March No. 1)—. En lo sonoro, Torn Arteries continúa también con la línea establecida por Surgical Steel, priorizando un estilo eminentemente deudor de Heartwork y Swansong. El álbum se presenta, pues, como una ecléctica mezcla entre pasajes de absoluta violencia sonora (véase la segunda mitad del tema homónimo que abre el álbum) con momentos más melódicos, como los primeros compases de The Devil Rides Out y de The Scythe’s Remorseless Swing. A esta firme mezcla entre un potente guitarreo que fluctúa entre el death y el thrash metal se suma una galería de riffs rockeros que atestiguan las influencias más clásicas de Bill Steer, quien se encarga además de aderezar los temas del álbum con algunos elegantes solos de notable carga emocional, como el que cierra Eleanor Rigor Mortis o los que podemos hallar esparcidos a lo largo de los nueve minutos de duración de Flesh Ripping Sonic Torment Limited, el tema más largo grabado hasta el momento por la formación.

 

Sin ánimo de desatender la excelente labor percusiva de Daniel Winding, especialmente fina en el empleo de los platos, y habiendo ya puesto el foco en las líneas que vertebran el trabajo a la guitarra de Steer, no podemos concluir esta reseña sin hacer referencia al trabajo vocal de Jeff Walker, quien a sus 52 años continúa lanzando intachables guturales. Su voz, que ha adquirido con el tiempo una nota añeja, vuelve a alternarse con los growls más graves y secos de Steer, siguiendo una fórmula vocal a la que la banda lleva recurriendo desde sus inicios y que encuentra en la producción limpia y contundente del álbum un ecosistema ideal que habitar.

 

Con todo, Torn Arteries se presenta como la sólida propuesta a prever de una banda que lleva haciendo música más de veinte años. Teniendo poco que demostrar, y habiendo sufrido una notable evolución a lo largo de su carrera, CARCASS parece disfrutarse con un lanzamiento en el que los escasos cambios sufridos por su sonido respecto a Surgical Steel ponen la nota más agria. La posible frustración de aquellos oyentes que esperasen constatar la continua progresión de los británicos queda, sin embargo, subsanada por un álbum absolutamente disfrutable y dinámico. Mientras, para los añorantes de tiempos pretéritos quedan las palabras de Bill Steer recogidas en una entrevista que concedía recientemente a la revista Rolling Stone: “If somebody doesn’t get what they want from a Carcass album, they will easily find it elsewhere”. A tal fin, este redactor remite al hipotético lector ávido del goregrind de los primeros CARCASS a los recientes trabajos de Pharmacist, Seeptage, Anatomical Plastination y Effluence, no sin antes desear una larga vida a uno de los grupos más queridos por la comunidad. Keep on rotting, CARCASS!

 

Track seleccionado: The Scythe’s Remorseless Swing.

 

Nota: 8

 

Tracklist

1. Torn Arteries (04:00)

2. Dance of Ixtab (Psychopomp & Circumstance March No. 1 (04:29)

3. Eleanor Rigor Mortis (04:14)

4. Under the Scalpel Blade (03:55)

5. The Devil Rides Out (05:22)

6. Flesh Ripping Sonic Torment Limited (09:42)

7. Kelly’s Meat Emporium (03:23)

8. In God We Trust (03:57)

9. Wake Up and Smell the Carcass/Caveat Emptor (04:36)

10. The Scythe’s Remorseless Swing (05:20)

 

Enlaces de interés:

Facebook | Youtube 

Autores:

Redactor

 

Daniel Arcos