Por Rubén Montejo

 

 

Que HAMLET es una de las bandas más prolíficas, trabajadoras y queridas dentro de nuestras fronteras no es ninguna novedad. No necesita presentación. Casi 40 años de carrera, 13 discos y una fidelidad inquebrantable a su estilo los han convertido en una de las bandas más respetadas del metal español. Su nuevo álbum, Inmortal, no solo es un regreso tras más de seis años de silencio, sino también un viaje a su mejor época. Inmortal se lanzó el pasado 7 de febrero de 2025 a través de Maldito Records.

 

Este nuevo trabajo supone su decimotercer (13º) álbum de estudio, tras un periodo bastante largo de ausencia de nueva música. En todo este tiempo la banda no ha parado de actuar en directo, tanto presentando su anterior disco Berlín (que se lanzó en el ya lejano 2018) así como en una extensa gira llamada Revolu-Insomnio-Inferno donde interpretaron temas de estos 3 trabajos. Inmortal se compone de 10 temas y tiene una duración muy breve: no llega a marcar los 31 minutos en el cronómetro. Eso sí, lo bueno si es breve, dos veces bueno. Respecto a la portada… entiendo que tendrá su significado, pero visualmente me ha parecido bastante sosa. No transmite la fuerza del redondo.

 

Lo primero que me gustaría remarcar es que el nuevo álbum de HAMLET se aleja bastante del sonido oscuro y pesado de sus dos anteriores trabajos (Berlín y La ira) para abrazar sus raíces y su época más dorada. Inmortal suena irremediablemente a sus discos de los 90 (especialmente a Insomnio), con HAMLET en la cresta de la ola del movimiento nu-metal y alternativo. Podemos encontrar partes rapeadas, riffs brutales pero sencillos y una base rítmica demoledora pero sin florituras. Respecto a la producción indicar que es magnífica y todo suena agresivo, poderoso y muy homogéneo. Es una gozada como suenan todos los instrumentos. La voz de Molly también está a un gran nivel, tanto técnico como de producción, aunque yo echo de menos que su voz hubiera estado un poco más arriba.

 

HAMLET nunca ha sido una banda compleja musicalmente, ni falta que le ha hecho. En su sencillez está su virtud y así lo demuestra una vez más. La velocidad y brutalidad se combina de manera óptima con las melodías en temas como En mi piel, Paz y amén, Trauma o El gran teatro del universo. Destacaría estos 4 temas por encima del resto. También encontramos un interludio electrónico llamado (41.9383403, -7.4310342) coordenadas que nos llevan en el mapa al estudio donde HAMLET ha grabado este trabajo. El tema que cierra el álbum es Sombras, una canción que ya conocíamos por haber sido editada como single en 2020, extraída de las sesiones de grabación de Berlín.

 

La única pega de Inmortal es su escaso minutaje. Si quitamos del álbum el tema anteriormente citado Sombras que ya conocíamos y el interludio, nos quedamos con 25 minutos escasos de nueva música de HAMLET. Tras una espera de casi siete años nos sabe a poco, muy poco. También hay un par de canciones que tal vez estén un poco por debajo del listón como son Estigmatizados o Tempestad, que le resta un poco al conjunto del trabajo por sonar demasiado genéricas y tal vez poco inspiradas. Pese a todo es un muy buen trabajo que revitaliza a la banda de nuevo y que, tal como ha dicho el propio Luis Tárraga (guitarrista) «sé que habrá gente que diga que nos hemos copiado a nosotros mismos, pero para mí es un halago».

 

Larga vida a HAMLET. Definitivamente esta banda es Inmortal. 8/10.

 

Canciones incluidas:
Estigmatizado
Acto de fe
En mi piel
Paz y amén
Trauma
Tempestad
El gran teatro del universo
(41.9383403, – 7.4310342)
Amor o poder
Sombras