Texto por mattogrosso y Julia; fotografías: Julia, Hellfest, Apocalyptica, Airbourne, Till Lindemann, Rise of the Northstar

 

Una edición más y ya van diez consecutivas, concretamente desde la de 2014, METAL KORNER ha estado presente en Clisson para relataros lo visto y sobre todo oido en los diferentes escenarios con los que cuenta el festival HELLFEST, que ha logrado posicionarse como uno de los festivales de referencia del panorama, no solo europeo, si no mundial.

 

El jueves es una jornada recortada por lo que no se abrieron las puertas de la catedral hasta las 14 o las 15 de la tarde. Los primeros conciertos arrancaron a las 16:30 y nosotros optamos por empezar viendo al grupo galés SKINDRED, viejo conocido del festival, que este año ha participado en la gira promocional del festival por tierras francesas logrando ser todavía más conocido.

 

 

La banda fue muy bien acogida, se notaba que todas las energías estaban a tope, especialmente Benji Webbe centrando todas las miradas por sus atuendos imposibles y complementos estrafalarios que se cambió en numerosas ocasiones. Salió primero con un abrigaco que daba calor de solo mirarlo y es que el calor fue protagonista durante la mayor parte del festival, en concreto en las tres primeras jornadas. Buena banda para abrir el festival por su gran capacidad para mover al público y lograr su implicación.

 

Canciones interpretadas por SKINDRED:
1. Set Fazers
2. Ratrace
3. That’s My Jam
4. DJ Set con Walk / Jump / Jump Around
5. L.O.V.E. (Smile Please)
6. Kill the Power
7. Nobody
8. Warning

 

La segunda banda que vimos era una incógnita. De SEVEN HOURS AFTER VIOLET sabíamos que era el grupo de Shavo Odadjian, bajista de System of a Down y habíamos oído algunos temas con antelación, sin que nos dejaran ningún poso. La actuación transcurrió por los mismos derroteros, la puesta en escena fue mínima con Shavo siendo casi el único que se movía algo sobre las tablas y los temas no entusiasmaron tampoco.

 

 

 

Como decía antes, el calor era importante por lo que la labor del inefable Pascal (también conocido como Puyol) refrescándonos con la manguera a cada poco fue fundamental para que pudiéramos ver los conciertos.

 

Nuestra siguiente parada fue en el mainstage #1 para ver a APOCALYPTICA. The ectasy of gold fue el preludio de un concierto centrado en sus versiones de Metallica que son las que llevaron al grupo finlandés a la fama allá por 1996 con Plays Metallica by Four Cellos y que el año pasado tuvo continuidad con Plays Metallica, Vol. 2. El grupo interpretó, con 3 chelos y una batería, 5 clásicos incontestables de Metallica además del infame St. Anger. Tal vez el momento más espectacular fue cuando Perttu Kivilaakso tocó el instrumento sobre su espalda en una parte de Seek & Destroy.

 

 

Canciones interpretadas por APOCALYPTICA:
1. Ride the Lightning (versión de Metallica)
2. Enter Sandman (versión de Metallica)
3. St. Anger (versión de Metallica)
4. Blackened (versión de Metallica)
5. Master of Puppets (versión de Metallica)
6. Seek & Destroy (versión de Metallica)

 

KIM DRACULA debutaba en HELLFEST y nosotros queríamos conocer de primera mano cómo recreaba en directo su inclasificable mezcla de estilos. Se presentó con una banda que incluía guitarrista, bajista, batería, una persona al cargo del saxofón y los teclados además de Samuel Wellings, KIM DRACULA, al micro.

 

 

Cada tema es un popurrí de ritmos y sonidos por lo que sus canciones son una montaña rusa que no sabes si sube o baja en cada momento. Las partes que más me gustaron fueron aquellas en las que sonaba el saxo como en Land of the sun. Hay que mencionar que en Seventy thorns se recurrió a la voz grabada de Jonathan Davis que pese a actuar ese mismo día en el festival optó por no participar en directo en esta colaboración.

 

 

Con la siguiente banda en los escenarios principales, AIRBOURNE, se apretaron las filas y subió la temperatura para ver a uno de los artistas favoritos del público del festival. Para elevar todavía más la temperatura se usaron muchas llamas además de otros elementos típicos de sus actuaciones como la sirena que avisaba del inminente bombardeo aéreo, Joel O’Keeffe volvió a ejercer de camarero tratando de entregar vasos de bebida a gente del público, aunque en esta ocasión no fue el mismo el que preparó las bebidas. Durante toda su actuación hubo un aluvión de personas haciendo crowdsurfing en dirección al frontal del escenario que venían desde lejísimos sobrevolando nuestras cabezas. En otros conciertos, puedes estar tranquilo según donde estes situado, pero aquí no había escapatoria. Joel también se subió a hombros de una de las personas de su equipo y fue a meterse entre el público mientras no dejaba de tocar la guitarra… en fin un concierto 100% AIRBOURNE.

 

 

Canciones interpretadas por AIRBOURNE:
1. Ready to Rock
2. Too Much, Too Young, Too Fast
3. Breakin’ Outta Hell
4. Back in the Game
5. Girls in Black
6. Gutsy
7. Live It Up
8. Runnin’ Wild

 

Casi simultáneamente a la actuación de AIRBOURNE, entre pogos, cervezas y cánticos guturales, se alzó la voz de Joe Bodalto, frontman de la banda de Nueva Jersey FIT FOR AN AUTOPSY, en el escenario Altar. La agrupación estadounidense comenzó el concierto con Lower Purpose y nos trajo algunas de sus obras más destacadas como Red Horizon, Hellions, Hostage o Two Towers, tema con el que cerraron el concierto.

 

Canciones interpretadas por FIT FOR AN AUTOPSY:
1. Lower Purpose
2. A Higher Level of Hate
3. Red Horizon
4. Black Mammoth
5. The Sea of Tragic Beasts
6. Savior of None / Ashes of All
7. Warfare
8. Pandora
9. Hellions
10. Far From Heaven
11. Hostage
12. Two Towers

 

 

Tras AIRBOURNE tuvimos que hacer una pequeña pausa para tratar de alcanzar los baños y las fuentes de agua que estaban a apenas unas decenas de metros, pero también a miles de personas de distancia. Estos viajes siempre se demoran más de lo deseado y nos impidieron ver gran parte de la actuación de IMMINENCE.

 

 

Es un grupo de metalcore que aporta como seña de identidad la esporádica sonoridad de un violín tocado por su cantante, Eddie Berg. El grupo no generó demasiada expectación puesto que cuando logré volver a una zona cercana al escenario había bastante hueco. Esto es una cosa que pasa a menudo en HELLFEST, en la zona de hierba más cercana al escenario hay un tapón de gente, pero si logras pasar la barrera te encuentras que la zona más cercana a los escenarios esta bastante despejada y te puedes acercar bastante.

 

Canciones interpretadas por IMMINENCE:
1. Temptation
2. Desolation
3. Heaven Shall Burn
4. Beyond the Pale
5. Death by a Thousand Cuts
6. L’appel du Vide
7. God Fearing Man
8. Death Shall Have No Dominion
9. The Black

 

A continuación, en el escenario #1, tuvimos una de las puestas en escena más diferentes del festival, yo diría que la más llamativa junto con la de HEILUNG al día siguiente. El conocido cantante alemán TILL LINDEMANN se presentaba con su proyecto en solitario, acompañado de Dani Sophia y Emily Ruvidich (guitarras), Danny Lohner (bajo), Constance Antoinette (teclados) y Joe Letz (batería). El sexteto se presentó vestido en color rojo sangre sobre un escenario de tonalidad similar, pero, aunque todos iban muy llamativos, sin duda Joe, fue el más observado además de por su maquillaje y su disfraz con unas prótesis femeninas por los retractores o separadores que le mantuvieron con la boca abierta y la nariz elevada a modo de instrumentos masoquistas durante todo el concierto. Como parte de la puesta en escena, el cantante se pasó buena parte del concierto tirando todos los micrófonos que se encontraba por el escenario y tenía a un par de personas correteando para dejarlos bien colocados.

 

 

 

Gracias a un alemán oriundo de Leipzig pudimos escuchar cantar en español, aunque fuera en su versión de Entre dos tierras que dejó bastante frio al público local. Supongo que solo llamó la atención de los hispanoparlantes.

 

 

 

Canciones interpretadas por TILL LINDEMANN:
1. Zunge
2. Schweiss
3. Fat
4. Altes Fleisch
5. Allesfresser
6. Golden Shower
7. Sport frei
8. Blut
9. Praise Abort
10. Du hast kein Herz
11. Skills in Pills
12. Entre dos tierras (versión de Héroes del Silencio)
13. Ich hasse Kinder

 

Mientras tanto en el Altar era el turno de la banda ucraniana JINJER, liderada por Tatiana Shmayluk. El espectáculo comenzó con una introducción instrumental mientras salían los integrantes de la banda. Sin embargo, el caos reinó cuando Tatiana saltó al escenario para comenzar a cantar On the Top. La artista sirvió un espectáculo lleno de poderío y buenas vibraciones con canciones como Teacher, teacher!, Hedonist o Vortex. Si hay algo que remarcar especialmente es la presencia escénica de Tatiana, quien se mostró fuerte y contundente en su actuación, demostrando una vez más que las voces femeninas caben dentro del metal más desgarrador y gutural.

 

Canciones interpretadas por JINJER
1. On the Top
2. Duél
3. Green Serpent
4. Fast Draw
5. Vortex
6. Teacher, Teacher!
7. Judgement (& Punishment)
8. Hedonist
9. I Speak Astronomy
10. Perennial
11. Someone’s Daughter
12. Pisces

 

 

Volvemos a los escenarios principales en el que RISE OF THE NORTHSTAR tuvo que sustituir casi a última hora a Ultra Vomit por cuestiones de salud del cantante de este último grupo. El combo parisino no se salió de lo previsto con sus temas metalcore mezclados con hip-hop, punk y algunas dosis de cultura japonesa que ya hemos visto en otras ocasiones en Clisson.

 

 

Canciones interpretadas por RISE OF THE NORTHSTAR:
1. Nekketsu
2. Welcame (Furyo State of Mind)
3. Crank It Up
4. Here Comes the Boom
5. One Love
6. Showdown
7. Neo Paris
8. Bosozoku
9. Demonstrating My Saiya Style
10. Rise
11. Again and Again

 

El cabeza de cartel oficial de la jornada era KORN y ya había llegado su momento. Había bastante interés puesto que aquí vimos las mayores aglomeraciones de la jornada sin que tampoco fuera demasiado incomodo estar delante.

 

La banda californiana hizo un concierto en modo grandes éxitos de sus primeros trabajos, los publicados entre Korn (1994) y See you on the other side (2005). Lo único posterior que interpretaron Jonathan Davis y compañía fue Cold de The Nothing (2019) que pasó bastante desapercibido. Quitando ese tema el resto fueron temas imprescindibles en la trayectoria de la banda que ayudaron a cimentar su extraordinaria carrera como Blind, A.D.I.D.A.S. o Freak on a leash.

 

 

Al finalizar la actuación Munky nos hizo saber que había sido el cumpleaños de Head el día que acabábamos de dejar atrás, le sacaron una tarta y todos en el público le cantamos el cumpleaños feliz.

 

Canciones interpretadas por KORN:

1. Blind
2. Twist
3. Here to Stay
4. Clown
5. Got the Life
6. Did My Time
7. Shoots and Ladders (con una parte de One de Metallica)
8. Cold
9. Ball Tongue
10. Twisted Transistor
11. A.D.I.D.A.S.
12. Dirty
13. Somebody Someone
14. Y’All Want a Single
Bises:
15. 4 U
16. Falling Away From Me
17. Divine
18. Freak on a Leash

 

 

La última actuación en el escenario Altar fue la de WHITECHAPEL, una de las bandas más icónicas del deathcore. Las luces rojas y la oscuridad marcaron un concierto lleno de brutalidad y energía. Con temas como Brimstone o The saw is the law, Phil Bozeman, demostró una capacidad vocal y escénica impecable.

 

Canciones interpretadas por WHITECHAPEL:
1. Prisoner 666
2. Hymns in Dissonance
3. Brimstone
4. A Bloodsoaked Symphony
5. Forgiveness Is Weakness
6. A Visceral Retch
7. Ex Infernis
8. Hate Cult Ritual
9. Prostatic Fluid Asphyxiation
10. This Is Exile
11. Diabolic Slumber
12. Our Endless War
13. The Saw Is the Law

 

 

 

Volviendo por última vez en la jornada a los escenarios principales nos encontramos con ELECTRIC CALLBOY que ha crecido de forma apresurada en los últimos tiempos. Si en 2023 el sexteto alemán ocupó un puesto intermedio en el cartel, tan solo dos años después se ha elevado hasta la cima de todo un mainstage #2 de HELLFEST.

 

 

 

Hubo una presentación especial de su nuevo batería Frank Zummo al que hemos visto anteriormente con Sum 41 y por eso Still waiting fue interpretado.

 

 

He de decir que tenía las expectativas altas porque en la anterior ocasión que vi a ELECTRIC CALLBOY en Clisson me pareció uno de las mejores actuaciones del festival. Nuevamente hubo un espectáculo lleno de metalcore, electrónica y guturales, todo metido en una coctelera en la que también entraron diversión, pelucas, cambios de vestuario y confeti, pero no me acabó de gustar tanto. No sé si lo vi todo demasiado cuadriculado con el uso de videos a modo de intro de algún tema, el abuso de las partes grabadas, o tal vez por la pérdida del factor novedad.

 

Canciones interpretadas por ELECTRIC CALLBOY:
1. Elevator Operator
2. MC Thunder II (Dancing Like a Ninja)
3. Spaceman
4. Still Waiting (versión de Sum 41)
5. Hypa Hypa
6. Revery
7. Everytime We Touch (versión de Maggie Reilly)
8. Pump It
9. Hurrikan
10. Mindreader
11. MC Thunder
12. RATATATA (canción con Babymetal)
13. Tekkno Train
14. We Got the Moves

 

 

Con el grupo alemán cerramos la primera jornada del festival en el que destacamos la puesta en escena de TILL LINDEMANN, la mirada al pasado de KORN para reclamar su legado y el eclecticismo de HELLEST apostando por grupos de todo género y condición.