Por Toni Perelló

 

 

Cinco de diciembre, Sala Razzmatazz de Barcelona. Llego a mi cita puntual, unos diez minutos antes. Poco después me invitan a entrar y me llevan al backstage de la sala donde me espera John Levén, bajista de EUROPE. La banda se encuentra en Barcelona para promocionar su nuevo disco War of Kings, un plástico que continúa el estilo de esta nueva era de la banda, donde se dejan llevar por sus influencias más clásicas y desborda años ’70 por todos sus poros. La primera impresión es que parece muy sueco. Alto y muy tranquilo. Me saluda amablemente, enciendo la grabadora y empieza a fluir la conversación, casi demasiado natural para seguir con las pautas que tenía marcadas.

 

METAL KORNER: Hola John, ¿cómo estás?

 

John Levén: Genial, ¡gracias!

 

MK: Otro concierto en España, concretamente Barcelona, en un mismo año, ya que tocasteis en el Rock Fest hace unos meses. ¿Cómo os sentís tocando en España?

 

JL: Pues la verdad es que fantástico. Hemos tocado aquí algunas veces ya, y la verdad es que el público responde muy bien, seguro que esta noche será increíble.

 

 

MK: La verdad es que mi primer concierto en Barcelona fue en vuestra gira del Start from the Dark en 2004… ¡Fue un gran concierto!

 

JL: ¡Gracias! Estuvo muy bien.

 

MK: Te tengo que preguntar esto… Estuve en el Rock Fest, ¡el concierto fue genial! No obstante, recuerdo una situación curiosa que se dio con algunos de vuestros roadies durante la actuación de Twisted Sister. ¿cómo recuerdas ese momento?

 

JL: (Risas)  La verdad es que no estoy muy seguro de lo que pasó. Creo recordar que había dos escenarios. Ellos estaban tocando y nosotros teníamos que tocar justo después. Entonces salió uno de los roadies a probar la guitarra de John Norum, y de repente Dee Snider cruzó el escenario corriendo a gritarle que parara. La gente se rió bastante (más risas).

 

MK: Yo personalmente me estaba partiendo, la situación fue muy divertida. Yo estaba justo delante del escenario de Twisted Sister y verlo salir corriendo y tal…

 

JL: Sí, el pobre roadie, estaba en su mundo probando y de repente se gira y ve la cara de Dee Snider a unos centímetros de la suya… Se llevó un buen susto.

 

MK: ¿Qué prefieres normalmente, tocar en un gran festival con bandas de primer nivel o tocar en un concierto como cabezas de cartel como el de esta noche?

 

JL: Para mí es mejor lo de esta noche porque viene a vernos nuestra gente, nuestros fans. Los festivales están bien, vienen fans pero hay mucha más gente que igual no te viene a ver a ti.

 

 

MK: Bueno, por otro lado, en un festival, te puedes encontrar con fans de otras bandas que os descubren, de modo que ganas fans, ¿no?

 

JL: También es verdad. Es algo muy bueno de los festivales porque hace que podamos llegar a más gente.

 

MK: En referencia al concierto de esta noche, ¿qué debemos esperar? ¿Tendremos muchos clásicos de Europe u os centraréis más en el nuevo material?

 

JL: Bueno, tenemos unas cinco canciones del War of Kings, algunas del Last Look at Eden, y luego tocaremos tantos clásicos como podamos. Hay algunas canciones que no puedes pasar sin tocar: Rock the Night, Final Countdown, Carrie

 

MK: ¡Hay que tocarlas sí o sí! De todos modos, hay que presentar el nuevo álbum, que por cierto suena genial, me ha gustado mucho, ¡mi enhorabuena!

 

JL: ¡Muchas gracias! Estamos muy orgullosos con el resultado.

 

 

MK: El título War of Kings me parece bastante apropiado estos días con la situación global que vivimos… ¿Es esta la razón de la elección del nombre?

 

JL: No. La verdad es que cuando decidimos el título del disco no teníamos estos problemas. Es decir: teníamos problemas, pero no tan graves como los que tenemos ahora. La razón del título es que Joey (Tempest) había leído un libro de historia sobre los Vikingos y sus ataques a Inglaterra. De todos modos, se pueden entender las letras de las canciones de maneras muy distintas.

 

MK: Como cuando lees un libro que se escribió hace muchos años y sigue teniendo aplicaciones hoy en día.

 

JL: Exacto, la verdad es que ahora escuchas la letra, ves el título, y parece que se ha hecho a propósito.

 

MK: Hablando de la situación actual, habéis estado tocando en Francia hace muy poco ¿verdad?

 

JL: Sí, justo antes de venir a España.

 

 

MK: No habéis cancelado ningún concierto.

 

JL: No. Muchas bandas lo hicieron. U2, In Flames… La verdad es que nosotros estábamos girando con SCORPIONS, entonces pensamos que lo que ellos decidieran estaría bien. Se reunieron y dijeron que sí, que 100% seguro iban a tocar. El atentado fue una semana antes de ir nosotros más o menos.

 

MK: Y tocasteis en París.

 

JL: Sí, tocamos en París… No sé… Yo personalmente creo que no debemos dejar que la gente se sienta tan afectada por estos acontecimientos porque entonces los terroristas habrán ganado.

 

MK: Totalmente de acuerdo.

 

JL: Estas cosas, por desgracia, pueden pasar en cualquier sitio y en cualquier momento. Estuvimos en París una semana después… Era difícil otra vez en tan poco tiempo. Pero pase cuando pase y donde pase tampoco puedes hacer nada ni dejar de hacer lo tuyo.

 

MK: Tienes que continuar siempre.

 

JL: Exacto. Podría pasar aquí en Barcelona, también. O en Estocolmo. O en cualquier sitio… Es horrible.

 

MK: En general habéis cambiado bastante el sonido de la banda desde ese parón que hicisteis en los 90. Por supuesto ha llovido mucho desde los primeros días de Europe. ¿Qué puedes decirme sobre esto?

 

JL: En realidad el cambio es algo que simplemente pasa. Nosotros no nos sentamos a decidir en qué dirección vamos a seguir. Supongo que en este momento tiene más sentido para nosotros volver a nuestras raíces, a las bandas con las que crecimos y aprendimos a tocar: Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, Rush… Los 70. Así también intentamos imitar cómo hacían estas bandas a la hora de grabar War of Kings. Tocar en directo toda la banda en el estudio y grabar la actuación, en vez de grabar por partes y luego colocarlo todo en su sitio.

 

MK: ¿Cuáles son los mejores años de la banda para ti? ¿Los 80 o este “start from the dark”?

 

JL: Creo que los mejores años son los de ahora. No soy una persona muy sentimental… No voy por ahí llorando en plan: ¡oh, no! ¡Como echo de menos los 80! (risas). Algunas cosas eran mejores, por ejemplo vendíamos más discos, porque la gente compraba discos. Pero creo que ahora tenemos un gran momento también. Vivo en el presente.

 

MK: Bueno, ahora tenemos la digitalización… Comprar canciones online… Honestamente yo prefiero comprar discos, pero la verdad es que se quedan atrás.

 

JL: Bueno, ahí tienes gente que compra vinilos todavía (risas). No sé, yo si me compro un álbum no voy a estar tampoco leyendo quién ha sido el productor, el técnico de batería…

 

MK: Lo importante es que suene bien.

 

JL: Exacto.

 

MK: Supongo que vuestras influencias habrán cambiado durante todos estos años a la hora de escribir canciones. ¿Cuáles han sido las influencias en los comienzos de la banda y ahora?

 

JL: Han sido y son las mismas. Las bandas con las que crecí. Por supuesto hay bandas nuevas que lo hacen muy bien, pero al final las influencias siguen siendo, Black Sabbath, Led Zeppelin… Los dioses. Así es como aprendí a tocar, poniendo vinilos de esta gente y tocando encima.

 

MK: Esta es una pregunta algo más personal… Yo soy bajista, y por ello me alegro de poderte preguntar: ¿cuáles son tus influencias como bajista?

 

JL: John Paul Jones (Led Zeppelin), Geddy Lee (Rush), Roger Glover (Deep Purple, Rainbow), Geezer Butler (Black Sabbath), Jack Bruce (Cream), Chris Squire (Yes) que murió hace poco…

 

MK: Supongo que sabes de sobra que entre los músicos, hacemos muchas bromas sobre bajistas… ¿Te ha tocado sufrir estas bromas entre tus compañeros de grupo?

 

JL: (Risas) En Europe la verdad es que no me hacen de estas bromas… Pero me encantan. Las ves a veces en Facebook. Una vez vi una viñeta de un funeral con solo dos asistentes que hablaban entre si y decían: ah, supongo que era un bajista… (más risas).

 

MK: ¿Cómo es un ensayo de Europe?

 

JL: Solo tres o cuatro días antes de empezar la gira y ya… La verdad es que no hemos hecho ensayos en serio desde hace bastante, porque estamos constantemente de gira. A veces hacemos cambios en el set list, lo hablamos en el bus y ensayamos la nueva en la prueba de sonido. La verdad es que hace más de un año que no hacemos un ensayo propiamente dicho… Pero estamos tocando los temas constantemente.

 

MK: Practicando y disfrutando a la vez.

 

JL: Exacto.

 

MK: Si tuvieras que elegir tres temas de Europe, ¿cuáles serían tus favoritos?

 

JL: War of Kings y Second day de War of Kings… Y algo de Last Look at Eden.

 

MK: Veo que, en efecto, vives en el presente…

 

JL: Sí, desde luego (risas).

 

MK: ¿Cuáles son vuestras expectativas como grupo para el futuro? ¿El sonido va a continuar evolucionando o habéis encontrado cierta estabilidad?

 

JL: Cambiará seguro. Creo que lo más aburrido que puedes hacer como banda es hacer siempre el mismo tipo de disco… Como Yngwie Malmsteen, que hace todos los discos iguales (risas)…  Es muy aburrido. Tratamos de, no sé si evolucionar, pero hacer algo distinto en cada álbum. No es algo que planifiquemos, pero simplemente pasa.

 

MK: Este es un gran punto a comentar porque, a veces, bajo el punto de vista de un fan, si un grupo cambia mucho de un disco a otro…

 

JL: Se confunden.

 

Foto: Darren McVeigh Metalplanet Belfast.

 

MK: Exacto. A mí personalmente me encanta. Al fin y al cabo, eres músico y vas evolucionando, escuchando grupos nuevos, aprendiendo, viviendo más…

 

JL: Sí. De hecho mira, una banda de la que además somos bastante amigos son Opeth. Mikael Akerfeldt, que es el cantante y compositor principal, empezó cantando un estilo muy duro y gutural y ahora se han vuelto más melódicos y progresivos. Estas cosas pasan, no sé, yo supongo que a veces nosotros sacamos un disco y sale gente lamentándose en plan: “oh Dios mío, ya no suenan como en los 80… Dónde están The Final Countdown y los clásicos…” Bueno, en ese caso solo tienes que ir y escuchar esos discos otra vez. Cuando haces un álbum tienes que estar contento tú con el resultado. Es tu trabajo. Luego vas a tener que esperar que a la gente le guste y tener una buena respuesta, pero primero vas tú, que eres quien lo ha hecho y te tienes que sentir orgulloso.

 

MK: Por supuesto y como venimos diciendo, no estás ahora en el mismo momento que en los 80.

 

JL: Eso es.

 

MK: Bueno, llegamos a la pregunta final. Es una pregunta que suelo hacer a todas la bandas que entrevisto y por supuesto me gustaría tener esa respuesta de Europe. Si tuvieras que comparar vuestra música con una bebida, ¿cuál elegirías?

 

JL: Bloody Mary… (descojone puro). Porque mola como suena: Bloody Mary (con voz gutural).

¡O un chupito de tequila!

 

MK: Me quedo con el Bloody Mary, el tequila me sienta mal.

 

JL: O mira, igual… Un buen vino tinto, que con el tiempo cambia y va ganando cuerpo.

 

MK: ¡Este me gusta más! Hay que continuar, crecer, aprender…

 

JL: El día que no sientes que vas a mejor con el tiempo, es el día que tienes que parar.

 

MK: Aunque haya bandas que estén en ese momento y no paren…

 

JL: Motley Crue… Hay bastantes bandas así… Ellos por ejemplo, conozco gente que fue a ver la última gira y fue pésimo. Vince Neil ya no canta…

 

MK: A mí me pasó algo con Judas Priest. No me refiero a que ellos estén mal, pero recuerdo que montaron la gira Epitaph Tour en plan nos vamos a separar. La gente comprando las entradas como si se tratara del último concierto, y en unos seis meses volvían a estar en Barcelona.

 

JL: Yo recuerdo el parón de Scorpions. Que nosotros hemos estado con ellos de gira hace poco. Había uno de sus roadies que llevaba una camiseta que ponía “Farewell Tour 2010-2011”. Estamos casi a 2016… (risas). “Intentamos parar” decían, (más risas).

 

MK: Supongo que debe ser difícil dejar este modo de vida, ensayos, giras, más conciertos, estudio… Pero igual hay un momento en que tienes que ser honesto. No puedes vender un tour como el último y volver al poco tiempo…

 

JL: Ya… Yo recuerdo a gente llorando en el que se suponía era el último concierto de Scorpions… ¡Y ahí estaban dos años después!

 

MK: Ahora estaba pensando en vuestro parón durante los 90… ¿Fue como esto que estamos hablando o no?

 

JL: Bueno… Nosotros paramos como Europe pero en realidad no paramos de tocar. Grabamos algunos álbums y estuvimos bastante de gira con Glenn Hughes (Deep Purple). Además yo me apunté a la Universidad a acabar mis estudios, tuve dos hijos… (risas).

 

MK: ¡Entonces aprovechaste bien el tiempo!

 

JL: ¡Sí! Pero bueno, ahora hemos vuelto y para estar tiempo. De hecho llevamos más tiempo ahora que el que estuvimos en los 80. Este año hemos recibido el premio al mejor regreso del año de la Classic Rock Magazine… ¡Volvimos hace más de diez años! Llevas diez años y varios discos después te dicen: ¡gran regreso! (risas). En los 80 estuvimos desde el 82 hasta el 92, 10 años, ahora vamos por 11.

 

MK: ¡Tenemos Europe para rato, espero!

 

JL: Espero que como mínimo otros once años, espero, ¡si aguantamos bien! ¿Viste lo de Scott Weiland?

 

MK: Sí… Murió ayer, ¿no?

 

JL: Sí, creo que fue ayer… Pobre… Murió en el jodido bus de la gira… Yo no quiero hacer eso. Pero creo que ya estaba mal… Todavía no han hecho oficial la razón de la muerte pero supongo que sería heroína o algo… Pobre. Creo que el guitarrista de su última banda (Jeremy Brown, Scott Weiland and the Wildabouts) murió también este año por intoxicación…  Las drogas no son buenas…

 

MK: Eso es todo por mi parte, John. Muchísimas gracias por tu tiempo, ¡espero que disfrutéis la estancia en Barcelona y España! ¡Skol!

 

JL: ¡Muchísimas gracias a ti! ¡Skol!