Pocos grupos despiertan últimamente mi interés, pero una grata sorpresa me he llevado con este álbum DE LA CUNA A LA TUMBA, de título homónimo. Un trabajo original, muy creativo y completo, para escuchar a otro nivel, y es que una vez entras en su disco y en su ideal lirico y compositivo es imposible escapar de una espiral que te atrapa. Cada corte, cada nota y cada rincón de sus canciones tienen algo especial.
 
¿Quiénes se encuentran detrás de todo esto?, pues una formación experimentada entre Sevilla y Madrid, formada por J.A. Soler “Kantz” (voz, también en TENPEL), Jaime Lagron de Guevara (guitarra y voz) y Jose Miguel Ocón (bajo, y ambos en pertenecen a CATORCE), cerrando el grupo las baquetas de Luis Manuel Terán (batería, también en ASTRONOMIST). A través de The Brave Records y tras haberlo grabado en Madrid en los estudios Manufacturas Sonoras con Koke Diez y masterizado en Audiosiege Studios de Portland por Brad Boatright. Ya desde el artwork llaman la atención, con una espectacular edición en digipack, a manos de The Brave Church, donde se pueden leer unos versos enigmáticos y unas intensas miradas de “niños” nos estremecen en el libreto con una fotografía de Lewis Hine (uno de los fotógrafos que a finales del siglo XIX uso la fotografía como denuncia social).
 
 
 

 Cada tema es un ente musical completo en sí mismo y parte de un bloque conceptual que se desarrolla a través pasajes embaucadores. “Los Callados”, inician nuestro viaje imaginario de una forma oscura y tétrica para romper con un ritmo frenético y una forma de cantar muy peculiar, perfectamente acompañado por los golpes de la percusión. Una vez que entras en su universo, no podrás salir de sus entramadas composiciones musicales, con estructuras que se entretejen entre los pentagramas, cabalgando entre el metal y el post rock. Un tema que tiene una parte central muy potente con unos riffs de guitarras oníricos mientras en off suena un poema de Mario Benedetti que nos lleva hacia la luz en la explosión final, un temazo.

Catalizador”, es más sosegado, como un mar en calma, un corte con toques rock/indie, que se va desarrollando lentamente para tener su punto álgido en uno de los estribillos del disco, potente, alternado melodías y que te cala muy adentro. Cada tema pone a cada instrumento en su lugar, apareciendo cada uno en su lugar correspondiente para dirigir esta incesante orquesta. Un tema repleto de atmosferas cálidas y repletas de emociones.
 
Huesos”, cambia de registro, aunque sin salirse de un todo compacto, pero es más directa, con coros en las voces reivindicativos, pasajes post tras la primera estrofa, donde Soler nos transporta a otra dimensión con sus melodías vocales y otro de esos estribillos para enmarcar “De la cuna a la tumba, sin mascaras”. Melodías, pasajes recitados y voces rasgadas y dobladas harán las delicias del oyente.
 
 
De Bruma”, es el tema más agresivo del disco, una vorágine musical, comandada por una percusión incisiva, donde las tonalidades vocales ponen el contrapunto musical y llevan los cambios melódicos de la canción girando entre tonos agresivos, screams y pasajes recitados jugando entre Kantz y Jaime. Pero como después de toda tormenta perfecta llega la calma, nos dejan “Por muy lejos que intentemos ir”, un tema recitado, onírico, volátil y profundo, acompañado por unas guitarras limpias que recrean un ambiente de post rock muy emotivo, un tema para escuchar y meditar.
 
Modo vuelo”, nos va acercando al final del viaje, donde los riffs son muy potentes, y el juego de preguntas y respuestas de las voces en las estrofas, con tonos de rabias y desgarrados, se entremezclan con otro de los estribillos remarcables y líricos del álbum. El desarrollo musical a cargo de las guitarras transforma este tema en uno de los más versátiles del disco, para llevarnos en volandas al dúo que componen “El sin sueño (la huida/redención)”, un tema estructurado en dos partes, donde encontramos una introducción recitada, seria y con metáforas, acompañadas por unas notas dulces de guitarras para irrumpir en una segunda parte apocalíptica, con uno de los mejores temas del disco (aunque para mí lo sean todos y cada uno de ellos). “El sin sueño (redención)”, es distinto, diferente crea un final por todo lo alto, donde la voz y la forma de cantar en esta canción es una de las más originales del LP, dotándole al conjunto de una gran variedad. DE LA CUNA A LA TUMBA, desarrollan todos los aspectos de su música en un final épico y misterioso “Reúne a la manada”, se pierde en un recital sectario mientras se va apagando lentamente cada uno de los instrumentos siendo una percusión ralentizada la que ponga el punto y final esta “obra maestra”.
 
DE LA CUNA A LA TUMBA, es uno de esos discos que no se olvidan fácilmente y que se transforman con cada escucha en objeto de colección. Una vez que entres en su universo no podrás salir. Un álbum de 10.
 
Tracklist
1. Los callados
2. Catalizador
3. Huesos
4. De Bruma
5. Por muy lejos que intentemos ir
6. Modo vuelo
7. El sin sueño (la huida)
8. El sin sueño (redención)

 
Enlaces de interés: