Texto por mattogrosso
Fotografías por Alejandro Poblador y mattogrosso
Concluimos con esta crónica el repaso del pasado HELLFEST 2017.
Llegamos al tercer y último día en Hellfest comenzando con los neoyorkinos PRONG, comandados por Tommy Victor y secundado en los últimos tiempos por Mike Longworth (bajo) y Art Cruz (batería). Personalmente eché en falta la figura de Jason Christopher, su anterior bajista, ya que era todo un espectáculo sobre el escenario (ahora está en Ministry). No tuvieron mucho público aunque si se formó un circle pit a partir del tercer tema que levantó una enorme polvareda.
Canciones interpretadas por Prong:
Ultimate authority
Beg to differ
Unconditional
Lost and found
Turnover
Cut and dry
Whose fist is this anyway?
Snap your fingers, snap your neck
Cambiando de escenario vimos a los MOTIONLESS IN WHITE, que llevan una estética similar a Marilyn Manson antes de que este se pasara con los donuts, también su sonido recuerda a Manson.
Traían nuevo material «Graveyard shift» (2017) del cual tocaron cuatro temas, entre ellos «Rats» y «570», apertura y cierre de su actuación respectivamente.
Canciones interpretadas por Motionless in White:
Rats
Break the cycle
Eternally yours
Loud (fuck it)
Reincarnate
Death march
Devil’s night
Abigail
570
Cambiando de escenario entre los principales, ahora era el momento para disfrutar de SKINDRED, un grupo que suele ser muy animado y que me pareció el más festivo de la jornada con su mezcla de sonidos y ritmos que invitan a bailar. Al no venir con nuevo material, su repertorio dio un repaso a casi todos sus trabajos e incluso versionaron el «Jump around» de House of Pain.
Canciones interpretadas por Skindred:
Under attack
Rat race
Doom riff
Jump around (versión de House of Pain)
Sound the siren
Kill the power
Pressure
Warning
Volvimos a cambiar de escenario para ver a BLACK STAR RIDERS, grupo heredero de THIN LIZZY, que sigue su estela hard rock. Además de temas propios tocaron una versión de «The boys are back in town» y otra de «Whiskey in the jar» esta otra canción popular irlandesa pero también versionada por Thin Lizzy, sin duda los momentos de mayor interés para el público presente.
Canciones interpretadas por Black Star Riders:
All Hell breaks loose
Heavy fire
The killer instinct
When the night comes in
The boys are back in town (versión de Thin Lizzy)
Kingdom of the lost
Finest hour
Bound for glory
Whiskey in the jar (canción popular)
Pasamos a ver a ILL NIÑO, grupo cuyas últimas giras por España han estado gafadas llegando a cancelarse un par de veces por diversos motivos y que al final ni pasó por Madrid. Tuvieron un sonido bastante malo, me pareció que el cantante Cristian Machado lo hizo especialmente mal en las partes melódicas. En contraste el resto de la banda lo hizo bien, destacando Dave Chavarri (batería) y Oscar Santiago (percusión). Tocaron sobre todo de su disco debut «Revolution revolución» (2001).
Cristian remató su actuación para olvidar en el tema «How can I live» el que debería haber sido el broche de oro, y en realidad lo hizo tremendamente mal.
Canciones interpretadas por Ill Niño:
God save us
If you still hate me
This is war
What comes around
Liar
I am loco
No murder
Rip out your eyes
Te amo…I hate you
How can I live
La siguiente actuación no la vimos completa ya que dimos una vuelta por el recinto. A DAY TO REMEMBER incitó a la gente a dar un paso más en los crowdsurfing haciéndolos dobles. También estuvieron tirando balones de playa, rollos de papel higiénico (sin usar, afortunadamente) y camisetas con una super escopeta que tenía muchísimo alcance (como la que mató a la sra. Flanders). Personalmente no me dijeron nada como grupo.
Canciones interpretadas por ADTR:
All I want
I’m made of wax, Larry, what are you made of?
2nd sucks
Right back at it again
Paranoia
Exposed
Mr. Highway’s thinking about the end
Have faith in me
Naivety
If it means a lot to you
The downfall of us all
El veterano Dez Fafara y sus DEVILDRIVER eran la siguiente banda en subirse al escenario. Me sonaron demasiado repetitivos y monótonos aunque a sus fieles les encantó, prácticamente hubo un circle pit desde el minuto 1 y una polvareda tremenda. Ese ha sido el principal problema de este año.
Canciones interpretadas por Devildriver:
End of the line
Not all who wander are lost
Grinfucked
Cry for me sky (eulogy of the scorned)
Daybreak
I could care less
Before the hangman’s noose
Clouds over
California
Ruthless
Meet the wretched
Ver a ALTER BRIDGE siempre es un placer. Es un grupo que siempre tiene buen nivel aunque no suelen dar sorpresas y Myles Kennedy es sin duda una de las mejores voces actuales del rock y que decir de Mark Tremonti, un guitarrista tremendo que se defiende muy bien a la voz en su grupo homónimo. Brian Marshall (bajo) y Scott Phillips (batería) saben estar a la altura de sus compañeros también.
El setlist hizo un repaso a toda su carrera con al menos un tema de cada uno de sus 5 discos, desde el ya lejano «One day remains» (2004) hasta el cercano «The last hero» (2016) del que solo interpretaron dos temas.
Canciones interpretadas por Alter Bridge:
Come to life
Farther than the Sun
Addicted to pain
Cry of Achilles
Ties that bind
Crows on a wire
Isolation
Blackbird
Metalingus
Show me a leader
Rise today
La siguiente actuación que pudimos disfrutar fue PROPHETS OF RAGE en una cotizadísima segunda fila y en una zona con relativamente poco tráfico de crowdsurfing por encima de nuestras cabezas. Esta era sin duda la actuación del día que más ganas tenía de disfrutar por el pasado de 3 de sus músicos en Rage Against the Machine. PROPHETS OF RAGE está formado por Tom Morello, Tim Commerford, Brad Wilk, (tres ex RATM), Chuck D y DJ Lord (ambos de Public Enemy) y B-Real (de Cypress Hill).
El repertorio se basó fundamentalmente en las canciones de RATM aunque hubo hueco para algun tema de Public Enemy (como «Prophets of rage», con el que empezaron su actuación) y de Cypress Hill (caso de «How I could just kill a man»). También interpretaron un tema propio llamado «Unfuck the world». Lo lógico es que según vayan publicando temas propios se vaya equilibrando más el setlist.
Tom Morello, Tim Commerford y Brad Wilk tuvieron un emotivo recordatorio para Chris Cornell, su compañero en Audioslave y con el que grabaron 3 discos, interpretando el tema «Like a stone». Morello nos invitó a escucharlo o a cantar si conocíamos el tema. Fue de esas momentos que te ponen la carne de gallina.
Para la parte final del concierto reservaron los 2 temas más populares de RATM: «Bulls on parade» y «Killing in the name» acabando de poner patas arriba el festival. En mi opinión fue el mejor concierto del festival.
Aprovecho para felicitar al personal de seguridad del festival por su gran labor y profesionalidad al recoger a la gente que hace crowdsurfing. Después de tantos años asistiendo, ya son viejos conocidos puesto que siempre es la misma gente comandados por Puyol. Uno de ellos se lesionó seriamente al recoger a uno de estos crowdsurfistas durante el concierto de los Prophets.
Canciones interpretadas por Prophets of Rage:
Prophets of rage (versión de Public Enemy)
Testify (versión de Rage Against the Machine)
Take the power back (versión de Rage Against the Machine)
Guerrilla radio (versión de Rage Against the Machine)
Unfuck the world
Bombtrack (versión de Rage Against the Machine)
Fight the power (versión de Public Enemy)
Hand on the pump / Can’t truss it / Insane in the brain / Bring the noise / Jump around (medley)
Sleep now in the fire (versión de Rage Against the Machine, trozo de Cochise de Audioslave como outro)
Like a stone (instrumental, versión de Audioslave)
Know your enemy (versión de Rage Against the Machine)
Bullet in the head (versión de Rage Against the Machine)
How I could just kill a man (versión de Cypress Hill)
Bulls on parade (versión de Rage Against the Machine)
Killing in the Name (versión de Rage Against the Machine)
Tras este concierto nos habiamos quedado en primera fila por lo que ya no nos movimos. Vimos a 5FDP por las pantallas y personalmente no me gustó el papel desempeñado por su nuevo vocalista Tommy Vext (no estaba claro si temporal o definitivo).
El siguiente concierto era el teórico cabeza de cartel de la jornada, unos LINKIN PARK a los que nunca había visto en directo y de los que solo me interesaban sus primeros discos. El concierto fue flojo para los fans de los primeros discos. A sus fans más recientes, de esta etapa más comercial, seguramente les gustó bastante, tenía al lado a un par de púberes que se pasaron gritando todo el concierto, pero a mí no me gustó el rollo que llevaban.
La banda en directo solo contaba con el tristemente desaparecido Chester Bennington y en ocasiones con Mike Shinoda cuando se separaba de sus teclados como acaparadores de las miradas. Los otros músicos que podrían desempeñar ese papel, Brad Delson (guitarra) y Dave Phoenix Farrel (bajo) tenían una presencia escénica nula.
Canciones interpretadas por Linkin Park:
Talking to myself
Burn it down
The catalyst (versión acortada)
Wastelands
One step closer
Castle of glass
Good goodbye
Lost in the echo (versión acortada)
New divide
Invisible
Breaking the habit
Crawling (versión a piano)
Leave out all the rest
From the inside
What I’ve done
In the end
Faint
Numb
Heavy
Papercut
Bleed it out
No puede definirse la actuación como decepcionante ya que no esperaba gran cosa de ellos pero fue todavía peor de lo que esperaba encontrarme. Días después pasaría de verles en el Download Fest de Madrid por esta razón. A pesar de todo, es una pena lo del pobre Chester.
LINKIN PARK acabó relativamente pronto y todavía me quedaba la opción de ver un grupo más esa noche ¿Slayer? Ni de coña, los he visto en mil festivales y me parecen super cansinos, de hecho me alegré que cerraran jornada porque así me podía ir a dormir antes.
Decidí ir al escenario Warzone para ver a THE DILLINGER ESCAPE PLAN en la que debería ser una de sus últimas actuaciones, se supone que esta es su última gira. Les vi hace doce años en aquel famoso Festimad de los disturbios y su show sigue siendo igual de cañero y desenfrenado como entonces.
Mientras se desarrollaba la batalla en la playa que era la Warzone (¡joder, que cantidad de polvo!) Puciato y cía. seguían con su rollo mathcore dándole un repaso a todos sus discos y al tema «Happiness is a smile», un tema que salió de forma limitada en casete y vinilo en una gira estadounidense hace años y que se ha convertido en una rareza para los muy fans. Ben Weinman se subía dónde podía para saltar y todos el grupo estaba como poseído por la música. Al final terminaron la actuación tirando la batería y dejándola desperdigada sobre el escenario.
Canciones interpretadas por The Dillinger Escape Plan:
Prancer
When I lost my bet
Panasonic youth
Black bubblegum
Symptom of terminal illness
Milk lizard
Surrogate
Happiness is a smile
One of us is the killer
Farewell, Mona Lisa
Sunshine the werewolf
Limerent death
43% burnt
De esta tercera jornada creo que PROPHETS OF RAGE se marcaron el concierto del día y el mejor del festival y también destacaron en la jornada SKINDRED y ALTER BRIDGE.
Aquí tenéis fotos de otros grupos que pasaron por los escenarios de Hellfest.
EQUILIBRIUM:
FIVE FINGER DEATH PUNCH:
SLAYER:
Como conclusión, el festival sigue mejorando cada año y se nota mucho, pero tiene que hacer algo para afrontar el tema del polvo en los moshpits. Por mucho que tengan un césped muy frondoso delante de los escenarios, este no aguanta más de una jornada antes de que se empiece a levantar el polvo de forma exagerada. Los escenarios secundarios se quedan pequeños en muchos momentos y creo que también deben ampliar sus zonas de influencia, por otra parte no deberían vender más entradas de las que ya ponen a la venta, a veces el cambio entre unos escenarios y otros resulta lento y complicado.
Nosotros volveremos porque este festival se lo ha ganado por su buen hacer. Me gustaría que el año que viene contaran con Tool y A Perfect Circle como cabezas de cartel, por pedir que no quede 🙂