MK: ¿Qué tipo de música interpretáis?
MK: ¿Qué bandas o estilos musicales han sido vuestra mayor influencia?
FD (S): Hay muchas bandas y estilos que nos han influenciado hasta ahora, pero podemos decir definitivamente que power, melódico y metal progresivo, además de AOR y art rock de los setenta-ochenta, como Queen, Toto, Journey o Europe. Personalmente, soy un gran seguidor de Dream Theater, Rush, Opeth y la mayoría de rock y metal progresivo.
MK: Desde «Engrave Within», vuestro primer ep en 2005, ¿cómo ha evolucionado vuestra música hasta hoy?
Tuvimos una formación diferente entonces, y Mario, nuestro fundador y ex-teclista, se encargaba de coordinar la banda de forma un poco diferente a como lo hacemos ahora. Él no solo era más progresivo, un entusiasta de los teclados y los sintetizadores, sino también un amante de estructuras compositivas y de tiempos más complejos. Pienso que con el tiempo somos más melódicos, más naturales e incluso un poco más heavys en algunas piezas.
MK: Hace poco presentasteis dos vídeos de vuestro próximo disco «Lionheart»: «Lionheart» y «United». ¿Tienen alguna conexión entre sí las canciones?. ¿Podríamos hablar de un disco conceptual?
FD (S): Bien, la conexión que puedo encontrar en esas dos canciones, al igual que en todo el álbum, habla sobre el Rey Ricardo de Inglaterra, también conocido como Corazón de León. Las dos canciones no tienen una conexión específica entre si, pero también te puedo decir que grabamos los vídeos el mismo día, en la misma localización, por lo que hay una especie de continuación en nuestra imagen y estilo a lo largo de los dos vídeos. También están una detrás de la otra en el tracklist, si es eso una especie de conexión. Pero no hablaría sobre un álbum conceptual, en el estricto sentido del término, como «Operation: Mindcrime» o «Metropolis pt. 2». Analizamos las diferentes caras de la vida y legado del Rey Ricardo.
MK: Si es así, ¿qué nos cuenta el álbum?
FD (S): Buscamos enfatizar que detrás del héroe y personaje histórico de Corazón de León, se encuentra un hombre, con todas sus debilidades, fortalezas, miedos y derrotas pero también conquistas, dudas y esperanzas en la Fe. Hay «solo» un hombre detrás del héroe, y porque un héroe puede ser llamado de esta manera.
MK: ¿Por qué elegísteis este tema?
FD (S): Fue una elección espontánea que hicimos durante nuestro tour con Powerwolf, mientras cenábamos después del show todos juntos, comenzamos a hablar sobre el posible nuevo tema, y Georg propuso y puso este sobre la mesa. Inmediatamente estuvimos todos realmente interesados y excitados con este, y al verano siguiente todos teníamos las primeras demos en producción.
MK: Musicalmente hablando, ¿hay alguna continuidad respecto a vuestro anterior trabajo «Codex Atlánticus»?
FD (S): Creo que podríamos hablar de una continuidad, algunos dicen que «Lionheart» es menos orquestal y más heavy, otros dijeron lo contrario. Puedo confirmar que la fórmula ha sido la misma, seguro con la voluntad de intentar incrementar la calidad y optimizar el resultado final. Creo que lo conseguimos, a pesar de todo me sigue gustando el disco previo también.
MK: ¿Cómo fue el proceso de composición de éste?
FD (S): Igual que para «Codex», unimos fuerzas y todo el mundo aportó ideas, al igual que nuestro productor Jan Vacik, de Dreamsound Studios en Munich, quien escribió alguna de las nuevas canciones con nosotros. Tuvimos un tema común en el que basarnos y después comenzamos a cooperar además con las letras, poniéndolo todo en conjunto. La grabación de los instrumentos tuvo lugar la mayor parte en nuestros estudios personales, y Jan grabó a Georg en Munich, después trajo todo y mezclamos/masterizamos el material.
MK: Anteriormente habéis contado con la colaboración de algunos invitados en vuestros discos. ¿Ha intervenido algún invitado en este? ¿Cúal ha sido su contribución al álbum?
FD (S): ¡Por supuesto! Tenemos dos cantantes invitadas: Katja Moslehner, ex miembro of Faun, canta en nuestra balada, llamada «Heaven».
Federica Lanna, del grupo Sleeping Romance, ha estado cantando «The Final Crusade», y además hemos tenido un invitado especial en el solo de guitarra, Bob Katsionis de Firewind y Serious Black, quien toca el solo en «My Fantasy».
Jan, nuestro productor, ha tocado la melodía de piano en «King´s Landing».
MK: ¿Cómo fue el proceso de grabación de estas?
FD (S): Tuvimos que trabajar a distancia, no pudimos coincidir con los invitados en algunos casos, aunque todo el mundo se ocupó de su parte en otros estudios, y mandaron las grabaciones a nuestro productor.
MK: ¿Cuál es tu canción favorita o de cual te sientes más orgulloso?
FD (S): En verdad me gusta la canción «Hero», pero también realmente me llena de orgullo «Stand and Fight», mi creación personal en esta grabación.
MK: ¿Por qué esta canción?
FD (S): En el caso de «Hero» me encantan lo riffs heavys contrastando con los coros hipermelódicos que permanecen en tu cabeza.
«Stand And Fight», porque tuve la oportunidad de incluir una de mis canciones en una grabación de SERENITY, y por eso estoy bastante feliz por este hecho.
MK: Con un nuevo trabajo recién presentado, ¿cuáles son vuestros planes a corto plazo? La banda ha confirmado varias fechas hasta febrero en Europa. ¿Tenéis planeado extender vuestro tour europeo?
FD (S): Acabamos de volver de la primera parte del tour presentando el nuevo álbum, ¡y hemos obtenido buenos resultados en las listas también! Así que no podemos esperar el momento de volver al escenario en la gira como cabeza de cartel en febrero de 2018. ¡Invito a todos los lectores a que disfruten de nuestro espectáculo en directo durante la gira! Después con certeza tendremos algunos planes para primavera y concentrar nuestro verano en muchos festivales.
MK: ¿Tenéis planeado visitar España en el futuro?
FD (S): Hemos estado en España en el último año en dos shows con Powerwolf, y no podemos esperar el momento para visitar España de nuevo, ¡por ejemplo como grupo principal!
MK: ¿Cómo ves la escena musical en tu país?
FD (S): Italia es un país donde siempre ha habido mucho movimiento, pero donde las bandas extranjeras siempre han sido predominantes, hasta tal punto que las cosas del exterior siempre han sido «mejores que las nuestras», musicalmente hablando. Esto siempre ha dañado a algunas bandas que realmente han tenido un gran potencial para posicionar su nombre en el mercado.
MK: ¿Y cómo ves la escena en el resto de Europa?
FD (S): Veo realmente que hay mucho movimiento, muchas bandas nuevas pero también muchas opciones, muchos discos estrenados que hacen difícil para todos hacerse un hueco en el mercado. Ya no hay una selección «natural», como en el pasado, y las bandas están yendo y viniendo de forma desechable.
MK: Finalmente para despedirnos, ¿conocéis o seguís algún grupo de metal español?
FD (S): ¡Siempre me han gustado una banda llamada Dark Moor! ¡Se que a Georg también le gusta ese proyecto!
MK: Muchas gracias por tu tiempo. Es un placer haber podido entrevistarte. Esperamos poder veros pronto en España. ¡Saludos metálicos!
FD (S): ¡Esperamos visitar España y volver a veros pronto a todos de nuevo! Rock on!