Partimos desde esta definición y con la intro titulada «Vishnu» para entender un poco más el debut de los madrileños JUGGERNAUT, liderados por el músico Daniel Millán. Con una gran experiencia con su antigua banda GAUNTLET, formada en el 98, el músico madrileño vuelve a la palestra 3 años después de que la formación desapareciese. El resto de la banda la forman Javi Perera a las voces, Jani Pihlman a la segunda guitarra, Sergio G. Mislata al bajo y Jouni Pihlman a la batería. Su debut, que lleva por nombre «Out Of The Ashes» ha sido producido por Javi Perera y Jani Pihlman y grabado en The Metal Factory Studios de Madrid (donde otras bandas lo han hecho, como VITA IMANA o HAMLET). Por otro lado, la mezcla se ha realizado en tierras inglesas, concretamente en TheRedHouse Studios, mientras que el máster ha sido obra de un ya conocido en la moderna industria musical metalera española: Alex Cappa. El disco se pone a la venta hoy, 1 de diciembre de 2017, a través de Art Gates Records en forma de digipack así como también en formato digital.
Después de estas aclaraciones meramente técnicas, vamos directamente al grano, a lo musical. A lo que realmente nos interesa. Como dije anteriormente, sí, JUGGERNAUT son una fuerza imparable. Estamos ante un trabajo tremebundo, cargado de sonidos groove, thrash incluso rozando el metal extremo en algunos de sus momentos. Y sin perder nunca ese punto melódico que imprime tanto Dani a las guitarras como Javi a la voz. El álbum de principio a fin es demoledor, muy rápido y agresivo, pero a la vez tiene muchísima melodía contenida, tanto vocalmente como en forma de solos y algunos riffs de guitarra.
El sonido groove metal que JUGGERNAUT practican es indiscutible y se nota una muy clara influencia de las bandas y sonidos surgidos en los 90 y que bebían o provenían de la escena thrash más clásica. Pero también están fuertemente marcados por el heavy metal más poderoso, muy en la onda de la época de Judas Priest con «Ripper» Owens y del thrash metal técnico y progresivo de bandas como Nevermore. También pueden recordar en ciertos momentos a bandas con sonido algo más clásico, como por ejemplo Testament o Iced Earth. Estamos ante un trabajo que conserva el regusto añejo por el heavy metal más poderoso y duro combinado con estilos y sonidos más actuales, mucho más modernos. También en esto ayuda la producción del disco, que es sobresaliente y tiene ese sonido moderno, pero sin perder la esencia ni parecer sobreproducido, cosa muy extendida hoy día dentro del metal más contemporáneo.
Hay que mencionar también los arreglos del trabajo, que son muy buenos y variados. Infinidad de matices, detalles y efectos en la instrumentación hace que sea un disco muy llamativo y que engancha desde prácticamente la primera escucha. Especialmente me llama la atención la orquestación que hay en «Scavenger Hunt», por cierto, mi tema favorito del disco y que se aproxima un poco al metal industrial de Fear Factory. Muy épico. Lo mejor del disco sin duda es esa variedad y los distintos estilos dentro del rock y metal que contiene. Todo ello en los poco más de 35 minutos repartidos en 9 temas de este «Out Of The Ashes«. Directo a la yugular. Es un álbum ameno y una receta excelente para descargar adrenalina. Respecto a la base rítmica solo puedo soltar elogios y es que el trabajo en la batería es demoledor, técnico y con mucha precisión, así como el del bajo. Juntos proporcionan una base gruesa y sólida, muy homogénea para el posterior trabajo de guitarras y voz, que es donde realmente está lo más destacable, sin desmerecer lo demás, claro.
Resumiendo, es uno de los discos del año a nivel nacional, tanto por producción, como por frescura y originalidad en su sonido. Es un disco un tanto arriesgado pero que no dejará indiferente a nadie. Su variedad y frescura combinan melodías y agresividad de una manera equilibrada, convirtiéndolo en un excelente debut. La experiencia es un grado.
Tracklist:
1. Vishnu
2. Eye For An Eye
3. Cry Of Rage
4. Beyond Thunderdome
5. Ashes To Ashes
6. Dust To Dust
7. Shattered Star
8. Scavenger Hunt
9. Jawbreaker (Judas Priest cover)