Edward Lodewijk Van Halen, o lo que es lo mismo, Eddie Van Halen. El músico neerlandés-estadounidense falleció el 6 de octubre de 2020 en Santa Mónica después de varios años de lucha incansable contra un cáncer de garganta. A los 65 años se marchó el que para muchos ha sido considerado un maestro de la guitarra, un pionero, un genio.
De las clases de piano a VAN HALEN
¿Sabría Eddie cuando dio de niño aquellas clases de piano clásico con Stasys Kalvaitis que su fama sería mundial y su técnica conocida? “Depende del genio” responderían algunos. Eddie sabía que no necesitaba saber leer partituras para sorprender a su profesor de piano o ganar varios concursos del mismo. Él solía decir que, si sonaba bien, no hacía falta más. Y no se equivocó.
Eddie comenzó tocando la batería, pero cuando vio a su hermano Alex practicando con la guitarra eléctrica supo que ese sería su instrumento. Su primera formación fue THE BROKEN COMBS, con la cual dio varios conciertos en la Escuela Hamilton de Pasadena (a donde se mudó en 1962) y que estaba claramente influenciada por el I’m so Glad de CREAM. Sin embargo, si hubo dos músicos que supieron calar bien hondo en Eddie, fueron Eric Clapton y Jimmy Page: “Siempre he dicho que Eric Clapton fue mi principal influencia… sin embargo, yo era más parecido a Jimmy Page de una manera más bien temeraria. Su forma de tocar el solo de la canción Heartbreaker en 1971 me asombró”.
En 1972 el guitarrista fue más allá y creó su primera banda seria con su hermano, Mark Stone y David Lee Roth, y la bautizaron como MAMMOTH. No obstante, ante la entrada de Michael Anthony al bajo, el nombre pasó a ser VAN HALEN. El salto a la fama no fue inmediato pero el virtuosismo de un muchacho desconocido que recorría las salas de Los Ángeles, entre ellas la Whisky a Go Go, corrió como la espuma y en 1977 firmaron un contrato discográfico con Warner Bros Records. Un trato que les permitió publicar en 1978 su álbum de título homónimo que alcanzó el puesto 19 de las listas Billboard. Como dato, el solo de guitarra de Eruption es considerado como el segundo mejor de todos los tiempos por Billboard y Rolling Stone. Después de su primer LP vendrían Van Halen II (1979), Women and Children First (1980), Fair Warning (1981), Diver Down (1982) y 1984 (1984).
Pero, ¿Qué ingrediente escondido era el que convertía a Eddie van Halen en un auténtico fenómeno, en un genio? Henry Rollins, el conocido vocalista, contaba que cuando fue a ver a Ted Nugent se encontró con que VAN HALEN lo teloneaba, un grupo de veinteañeros desconocido. “Recuerdo muy bien que cuando Eddie tocó Eruption, todo el público estaba incrédulo, al acabar, comenzó a corear su nombre fascinado incluso cuando Nugent se subió al escenario. Nugent se enfadó, gritó «Fuck Van Halen!» y se pasó el resto del tiempo tocando con mala cara y la mirada clavada en el suelo”.
Su técnica y su actitud fueron las que le granjearon el respeto, admiración y cariño del público, la industria y la crítica. El tapping era el método que usaba Eddie para tocar la guitarra y consistía en presionar las cuerdas sobre el mástil haciendo sonar las notas. Aunque cabe señalar que él no fue el inventor, de hecho, ya lo había usado el violinista Paganini (1782-1840), pero sí fue el que la popularizó en el rock en canciones como Panama, Hot for Teacher y en Eruption. No obstante, Jimi Hendrix, Steve Hackett, Jimmy Page, Brian May y Harvey Mandel ya la habían usado en su momento. Más adelante George Lynch aseguró en una entrevista que él y VAN HALEN vieron a Harvey Mandel tocar en el Starwood en los años 1970 y se apropiaron de algunas de sus técnicas.
El salto a la fama y la conversión en leyenda
Si hay un trabajo que remarcar en la carrera de VAN HALEN y Eddie es 1984 que se convirtió en disco multiplatino en 1995 y les valió una nominación para los Premios Grammy. Conformado por nueve canciones se convirtió en número dos en los rankings de Billboard por detrás del Thriller de Michael Jackson. Su segundo corte, Jump, sí se coronó con la primera posición en los rankings de sencillos de Billboard y Panama con la 13 en junio de ese año. Cabe decir que Jump fue uno de los primeros temas en los que Eddie usó un sintetizador rodante (un Oberheim OB-Xa), que ganó el premio a la “Mejor Actuación en el Escenario” de los MTV Video Music Awards; y ha sido usada en cantidad de eventos deportivos de fútbol, hockey, lucha libre o Wippipeg Jets.
5150 (1986), OU812 (1988), For Unlawful Carnal Knowledge (1991), Balance (1995), Best of Volume I (1996), Van Halen III (1998), siguieron sumando éxitos a la carrera de VAN HALEN, como el Grammy a la Mejor interpretación de hard rock por el álbum For Unlawful Carnal Knowledge, en el que contaron con Sammy Hagar como vocalista en 1992.
Sin embargo, los problemas eran el sexto componente de la banda ya que Eddie confirmó varias veces que tuvo que luchar contra el alcoholismo a lo largo de su vida y en 1999 tuvo que someterse a una cirugía de reemplazo de cadera al sufrir una osteonecrosis crónica que se hizo difícil de sobrellevar. Un año más tarde comenzó con el tratamiento para el cáncer de lengua que sufría y en 2002 se declaró libre de la enfermedad.
Los problemas de salud de VAN HALEN no fueron los únicos obstáculos en su camino. En los 90 surgió el grunge y el virtuosismo dejó de tener importancia para dar valor a otras cualidades. Desaparecieron los solos de guitarra y VAN HALEN fue perdiendo “fama” hasta que el grupo detuvo su actividad entre 1999 y 2004, año en el que salió The Best of Both Worlds.
En 2007 VAN HALEN dio una rueda de prensa en México con David Lee Roth y Wolfgang Van Halen detrás del micrófono. Su intención era dar una gira que se inició el 27 de septiembre y contó con Eddie, Wolfgang y Alex Van Halen, David Lee y Percy Honickel. Actuaron casi 30 veces y en esos años publicaron A Different Kind of Truth (2012) y el directo Tokyo Dome Live in Concert (2015).
VAN HALEN ocupa el puesto 20 dentro de la lista de los artistas con mayor número de ventas de Estados Unidos de la Asociación de la Industria de Grabación de América (Record Industry Association of America) después de haber vendido 56 millones de copias en su país y 80 millones a nivel mundial. Trece de sus éxitos forman parte de la lista Mainstream Rock de Billboard y VH1 los ha colocado como los séptimos mejores artistas de hard rock de todos los tiempos (7/100) y desde enero de 2007 forman parte del Salón de la Fama del Rock and Roll.
Las hazañas de un Dios guitarrero
En solitario Eddie grabó tres maquetas con Gene Simmons (Kiss) que forman parte del Boxset The Vault de Simmons publicado en 2017. En el 82 trabajó con Michael Jackson ejecutando el solo de guitarra de Beat It y en el 84 apareció junto a David Lee en la introducción del videoclip de Frank Sinatra llamado L.A. Is My Lady. Aunque tuvo más sinergias con otras bandas como en 1994 cuando compuso el riff de la canción Evil Eye con Tony Martin, Tony Iommi y Geezer Butler de Black Sabbath.
El cine también gozó de sus riffs divinos gracias a la canción Respect the Wind que grabó con su hermano para la película “Twister”. Además, Eddie aportó el solo de guitarra en el tema de Roger Waters Lost Boys Calling para “La leyenda del pianista en el océano” y en 2006 compuso dos temas instrumentales (Rise y Catherine) para Sacred Sin de Michael Ninn. La televisión tampoco quiso quedarse atrás y en 2009 interpretó el riff principal de As Is en la séptima temporada de “Dos Hombres y Medio”.
Eddie ha sido considerado por la revista Rolling Stone como el octavo mejor guitarrista de la historia. El guitarrista adoraba personalizar y crear sus propios instrumentos. En sus últimos años utilizó un modelo que Peavey fabricaba en exclusiva para él y que bautizó como Peavey Wolfgang. No contento con ello, se encargó de contribuir al desarrollo del sistema Floyd Rose para la afinación de la guitarra, e incluso patentó su propio dispositivo llamado D-Tuner, que permite afinar la sexta cuerda de la guitarra E (Mi) a D (Re) y viceversa en un solo movimiento.
Influencia y legado
La huella que Eddie Van Halen ha dejado en la historia de la música global es innegable, el guitarrista se convirtió en la inspiración de decenas de guitarristas como Joe Satriani, Steve Vai, Randy Rhoads o Yngwie Malmsteen, entre otros muchos. Su muerte ha dejado un vacío en el mundo de la música tal y como se han podido leer en las dedicatorias de tantos músicos:
“Eddie era una maravilla de la guitarra, y tocaba pura magia. Para el mundo de la música fue un regalo especial. Para aquellos de nosotros lo suficientemente afortunados de haberlo conocido, una persona muy especial. Deja un gran agujero en muchos corazones. A la familia Van Halen, mi más sentido pésame”, escribió el líder de AC/DC, Angus Young.
Joe Bonamasa: “Es como perder a Stevie [Ray Vaughan] de nuevo y a [Jimi] Hendrix. Cuando escucho sus cosas, especialmente las primeras, escucho a un tipo de blues-rock que inventó algunas cosas realmente ingeniosas y poderosas“.
David Coverdale: “Fue tremendamente impactante para tantos que uno simplemente se va pero hay un antes y un después de Eddie. Eso es todo. Quiero decir, ¿Cuántas Stratocaster de una sola humbucker había antes de 1978? Ahora hay millones. Ese es un tipo. Eso es lo mucho que cambió el nombre”.
Ozzy Osbourne: “Supongo que lo más importante para recordar sobre Van Halen es lo que contribuyó al vocabulario mundial de la música y también una gran composición de canciones. Y, por supuesto, los solos”. “Recuerdo haber visto a Eddie hacer esa cosa de tocar con los dedos, y esa fue la primera vez que vi a alguien hacer eso. Justo cuando piensas que nadie puede hacer que tocar la guitarra sea emocionante, aparece alguien así. Él era uno de ellos”, añadió.
Myles Kennedy: “En cuanto a la pérdida de Eddie Van Halen, él era el rey. Al día siguiente de su muerte, me subí a mi auto y puse ‘Van Halen I’ y simplemente conduje, simplemente conduje y escuché. Y, ya sabes, me quito el sombrero”.
Russ “Satchel” Parrish de Steel Panther: “Él tampoco era solo un gran guitarrista. A lo largo de mi aprendizaje de la música, me di cuenta de una de las razones por las que siempre ponía VAN HALEN en lugar de Yngwie Malmsteen… Yngwie es un gran guitarra músico, pero Eddie no solo era un gran guitarrista y un gran guitarrista principal, también era un gran compositor y un gran músico. Puedes escuchar cualquier canción de VAN HALEN; y te das cuenta de que se preocupaba por todas las partes y todos los ritmos. […] Además, ¿Cuántos guitarristas conoces que puedan sonreír como Eddie y hacer que parezca tan fácil, y que en realidad parezca totalmente a gusto, porque él estaba gusto, y tocaba el tipo de mierda que estaba haciendo. Fue alucinante. Era como si se estuviera riendo de todos nosotros, como, ‘Nunca podrás hacer esto’.
Michael Starr: “Entonces, para mí, veo a Eddie como un completo dios del rock. VAN HALEN fue todo para mí”, repitió Starr. “Me encanta SCORPIONS. Me encanta MÖTLEY CRÜE, DEEP PURPLE, CHEAP TRICK, RATT, BON JOVI, WHITE LION… Me encantan todas esas cosas, pero para mí, todo comenzó con VAN HALEN. Todos intentaron copiar a Dave y Eddie”.
You got to roll with the punches, and get to what’s real
La canción Jump es un himno a nivel mundial, habrá muchos jóvenes que no conozcan su origen, pero sí recordarán los riffs de guitarra que Eddie Van Halen compuso para ella hace tanto tiempo atrás. Puede que la letra de este tema no fuese la más animada del mundo al hablar del suicidio, y a pesar de la vitalidad con la que era ejecutada por Van Halen. Sin embargo, hay una frase icónica e idónea que dice algo así como “te tienes que que adaptar y seguir para llegar a lo que es real”. Eddie murió a los 65 años después de plantarle cara al cáncer, pero no su legado o su música. ¿Sabría Eddie que era un genio? Probablemente sí. Desafió a lo establecido, a las normas y al mundo solo porque creía en su música y sus métodos. Traspasó las fronteras de tradicional para convertirse en leyenda.