Texto y fotografias por: Carlos M.V.G.

 

Que un festival lleve 27 ediciones no pasa por casualidad y más cuando no es un macro festival con mucha publicidad y con grandes artistas internacionales. En el GALLETA ROCK FEST han propuesto un gran cartel y se nota que han trabajado durante muchos meses para que todo salga bien el gran día. Pero siempre pueden surgir imponderables que se escapan al control de la organización como fue en este caso la climatología. A pesar de ser el mes de julio hizo bastante frio desde primera hora de la tarde a lo que se unió un fuerte viento que contribuyó a dar una sensación térmica de más frio y por momentos dificultó el normal desarrollo del espectáculo. Hubo veces que el viento se llevaba parte del sonido por lo que no se oía completamente bien, además provocó algún apuro a los músicos a la hora de tocar, como bien pueden constatar los baterías cuyos platos no dejaba quietos el fuerte aire.

 

Respecto al cartel hubo una buena mezcla de grupos, por un lado grupos, veteranos con una gran base de seguidores y por otro, bandas más nuevas que aún están dándose a conocer. En este cartel ha habido un grupo al que había muchas ganas de ver después de su descanso como ha sido KOMA, grupos consagrados que son garantía de calidad como LENDAKARIS MUERTOS, KAOS URBANO y RADIOCRIMEN y los noveles PUBIC ENEMY y MEMOCRACIA. Además, en el GALLETA ROCK FEST la organización amenizó las horas previas al festival con un pasabares con la txaranga ORKRESTA ELEKTROTUNA y una paella solidaria, a los que lamentablemente no pudimos asistir.

 

Galleta Rock Fest - Memocracia

 

Los conciertos dieron comienzo con puntualidad a las 17:30 con MEMOCRACIA, grupo que hace dos años ya tocaron en la fiesta de presentación del festival. Debido a la hora y a ser el primero en saltar a las tablas el público estaba frio, casi tanto como el clima, y algo tímido pues a pesar de que los burgaleses animaron a que se acercaran al escenario poca gente lo hizo. Sin embargo. el grupo dio un potente concierto, con una gran actitud y frescura, tocando como si el recinto estuviera lleno. Dio una buena muestra del estilo elaborado punk ochentero con toques de rock que practica tocando temas de sus dos discos de estudio. Incluso tocó un tema nuevo que ha grabado recientemente, pues, según dijo, en octubre saldrá el nuevo álbum.

 

Canciones interpretadas:

Ligirofobia
Granos de arena
Poemas
Nave de cartón
Garrapata
Aprender a morir
Venga venga fiesta fiesta
San Macaro
En cada partida

 

Galleta Rock - Radiocrimen

 

Los siguientes en salir fueron los chicos de RADIOCRIMEN. Para entonces había accedido más público al recinto, pero el frio también apretaba más, tanto que había gente envuelta en mantas. Los bilbaínos caldearon el ambiente todo lo que pudieron, dirigidos por su cantante Txarly Usher, que nada más salir dijo: «hoy no sois criaturitas, sois monstruos de las galletas, sois Triki» cambiando el apelativo habitual con el que se refiere a los seguidores de la banda.

 

Desde ahí y hasta el final de la actuación apenas hubo un momento de descanso. Txarly no ceso un segundo de bailar, saltar, jugar con el resto de la banda e interactuar con el respetable, mientras la banda iba intercalando temas de su último álbum como Jon, Bastardos o Mi caos mental (versión de Where Is My Mind? de los PIXIES), con clásicos como Banbladesh, Amar mata o Mundo basura. Todo sin perder el sentido del humor como cuando el guitarra Luis Punk con una chaqueta puesta y cerrada hasta el cuello soltó un «que puto calor». El festival sabía bien lo que hacía incluyendo a la banda en su cartel.

 

Canciones interpretadas:

Terror
Jon
Buko
Cicatrices
Contenedores
Bastardos
Mis demonios
Bangladesh
Delfin negro
Amar Mata
Tiempos salvajes
Mundo Basura
Delfín negro
Amar Mata
Los indeseables
Bala perdida
Tiempos salvajes
Alcohol barato
Restos de metralla
Mi Caos Mental
Ahógate en el WC
Los chicos ya no quieren llorar
Cloakas

 

Galleta Rock - Pubic Enemy

 

A continuación, fue el turno para las chicas de PUBIC ENEMY. He de reconocer que, si bien había escuchado algunas de sus canciones, hasta que la organización anunció su presencia en esta edición no le había prestado toda la atención que merece. Un fallo por mi parte que he subsanado en los últimos tiempos. A pesar de únicamente tener publicado un EP de seis canciones y un par de singles y llevar solo 3 años de trayectoria, el grupo ha aprovechado muy bien el tiempo pues ya ha actuado fuera de nuestras fronteras, en Frankfurt, Londres, Derby y en Eslovenia. Comenzó la actuación con una intro pregrabada con anuncios y bandas sonoras, que a algunos nos hizo ser conscientes de que ya vamos teniendo cierta edad. Mientras las componentes del grupo hicieron una pequeña coreografía y enlazaron el final de la grabación con una pequeña intro personalizada para la ocasión.

 

La banda tocó todos los temas que tiene grabados, un par de temas nuevos y alguna versión, en una de las cuales salió a colaborar Alberto de KAOS URBANO, el buen rollo entre ambas bandas es manifiesto pues los madrileños han contado con ellas como invitadas en varias ocasiones. La actuación finalizó con el estreno de Pubic Enemy tema que aparecerá en el próximo disco que saldrá a principios del año próximo. Tras dejar los instrumentos y mientras se despedían sonó No hagas el indio, haz el Cherokee de CHERRY COKE. Vamos que el cuarteto finalizó con el mismo buen ambiente con el que empezaron y tras un gran concierto de punk-rock. La única pega es que el concierto se hizo muy corto.

 

Canciones interpretadas:

Old lie
Outrofest
Don´t go
Skin Deep de Guns ands Wankers (versión)
I need all i want
One two
Cascada (Versión)
Bad Blood
Remember
Flying free (versión)
Pubic Enemy

 

Galleta Rock - Kaos Urbano

 

KAOS URBANO es garantía de buenos directos. Poco hay que decir de la calidad y la trayectoria de los madrileños, cualquiera que disfrute de los sonidos Oi! o punk seguro que los conoce bien. Sin embargo, les tocó actuar en el momento en el que el viento soplaba más fuerte y como el propio Sku reconoció «el viento se lleva el sonido». Por eso hubo instantes en los que el sonido no fue todo lo bueno a lo que nos tienen acostumbrados los madrileños. Esto no restó un ápice a la entrega de esta banda que en sus casi treinta años de recorrido ha pasado todo tipo de aventuras, ni al ímpetu del público, que se entregó por completo. Era uno de los platos fuertes y se notó que había más gente que en las bandas anteriores. Desde los acordes iniciales de ¡Únete al kaos!, primer tema que atacaron los madrileños, aparecieron las acostumbradas bengalas y empezaron los pogos en las primeras filas que no pararon hasta el final del concierto. Las canciones se sucedieron una tras otra y así sonaron temas como: Inadaptados, Con cojones, Suburbiales tras la cual los músicos cambiaron los instrumentos por una cerveza mientras por los altavoces sonaba el inicio de Esperándote.

 

Después de un trago rápido volvieron a recuperar los instrumentos y tocar dicho tema. Hacia el último tercio del concierto llegó el turno de acordarse de «un futbolista que no es como los demás» con Cantona y de que Sku proclamará «Me quedan pocas cosas que deciros: ¡Viva Eskorbuto!» antes de versionar Cuidado del grupo vasco. Después de esto hubo un momento en el que los componentes del grupo hablaron entre ellos y Sku comunicó que les quedaban 15 minutos y que iban a repetir Perdóname madre (pues lo habían tocado anteriormente), «por si alguien ha llegado tarde y por qué nos da la gana», emotiva canción que fue igual de bien acogida por los presentes en ambas ocasiones. El broche de oro llegó con Nuestros mejores momentos y Larga vida al Oi!.

 

Canciones interpretadas:

¡Únete al kaos!
Ni vivo, ni muerto
Bronca y rebelión
Inadaptados
Con Cojones
Perdóname madre
Siete de enero del 96
Héroe Solitario
Ante la Muerte
Suburbiales
Esperándote
Nos vemos en el infierno
Piñas van
Años Salvajes
Devorados
Entregados
Ángeles caídos
Cuidado (versión)
Cantona
Los Hijos de la Calle
Perdóname madre
Nuestros Mejores Momentos
Larga Vida al Oi!

 

Galleta Rock - Lendakaris Muertos

 

Poco queda que decir de LENDAKARIS MUERTOS para quien los haya visto en directo o escuchado o simplemente los conozca. Son diversión asegurada haga frío, calor, lluvia (doy fe pues los vi bajo un diluvio en un Viña hace años) o el fuerte viento que sufrieron/sufrimos en esta ocasión. Su punk acelerado y directo y sus letras cargadas a más no poder de humor e ironía hacen que el concierto pase volando. El sol se había ido hacia tiempo y la temperatura había bajado aún más, algo que confirmó el frontman con un rotundo «¡Qué puto frío!» tras Lejía Conejo, el primer tema que interpretaron los navarros, en la que solo fue la primera de las muchas gracietas que utilizó a lo largo del concierto, pues entre tema y tema repetía constantemente “Huele a galleta» o “don´t touch my ¿brei?». A pesar de la temperatura el verborreico cantante tuvo que sudar, se mueve tanto que decir que es hiperactivo se queda muy corto, tan pronto estaba en un lado del escenario como en el otro o entre el público, o teniendo conversaciones con los integrantes de las primeras filas. El resto de la banda hizo lo que pudo para evitar el frío pues salvo Potxeta, el batería, por razones obvias, el resto no paró de moverse por todo el escenario o se bajaron del escenario al foso para interpretar Héroes de la clase obrera. Como siempre mención especial para Jokin que sin dejar de tocar el bajo tan pronto aparecía con un pasamontañas en Fuimos ikastoleros, como encapuchado y con txapela en Veteranos de la Kale Borroka, como se envolvía en una bandera Palestina que le lanzaron desde el público en Cómeme la Franja de Gaza.

 

Los conciertos de LENDAKARIS MUERTOS son experiencias inmersivas dirigidas por Aitor que tan pronto se paseaba entre el respetable para cantar Detector de gilipolleces o en Modo diosa como ponía a la gente a correr en un gran circulo al que se incorporó mientras cantaba Gora España. El fin de fiesta no podía ser con otro tema que no fuera Oso panda, durante el que lanzaron un oso de peluche a Aitor que simuló hacerle sexo oral. Aitor es un showman en el más amplio sentido de la palabra, pues tras finalizar el concierto se paseó por el escenario con un batín mientras hablaba y hacía gestos a los espectadores.

 

Canciones interpretadas:

Lejía Conejo
Estamos en esto por las drogas
El último txakurra
Cóctel Molotov al Chivato del Balcón
Fuimos ikastoleros
Pasau de rosca
Tormenta De Mierda
Violencia en acción
Cómeme la Franja de Gaza
Detector de gilipolleces
Pablo Echenique
Cerveza sin alcohol
Nunca más volverás a aplaudir en un avión
Se Dice Taitánic
Héroes de la clase obrera
Veteranos de la Kale Borroka
Centro comercial
Drogopropulsado
Húngara chúngara
Gora España
Urrusolo Sistiaga I
Urrusolo Sistiaga II
ETA, deja alguna discoteca
Modo Dios
Modo Diosa
Oso panda

 

Galleta Rock - Koma

 

Quizás fuera que el viento disminuyó un poco o que la multitud se adelantó hacia las primeras filas o el cansancio acumulado, pero la sensación que tuvimos fue que hacía menos frio. Así con la exactitud que caracterizó el comienzo de las actuaciones de todos los grupos participantes del festival, dio comienzo KOMA. El concierto arrancó, como es norma en los navarros, directo a la yugular, sonando uno tras otro y sin respiro: Dinamítalos, El viaje y La máquina del tiempo. Temas que fueron los singles de Una ligera mejoría antes de la muerte, su último trabajo, que fueron muy bien acogidos por espectadores. Después de dar las buenas noches fueron cayendo clásicos de la banda: Tío Sam, Vaya carrera que llevas chaval, Sé dónde vives, Caer, Me vacío y El muro de Berlín, tema que comenzó cantando a capela Natxo y que tras finalizar Brigi con «Salud y poco frío», hubo unos pocos segundos para coger aire. Toda la banda se reunió alrededor de la batería, o eso creemos pues durante toda la actuación de los navarros las máquinas de humo funcionaron a tope lo que provocaba que por momentos no viéramos a Juankar ni a su batería.

 

Los navarros volvieron a la carga con la festiva Los desheredados, otro tema nuevo que tiene pinta de hacerse un fijo en los conciertos. Siguieron sonando los principales temas de la banda para regocijo de todos los presentes, siendo especialmente bien recibidos la irreverente Imagínatelos cagando, la heavy La almohada cervical y, la festiva Aquí huele como que han fumao. Natxo volvió a cantar a capela para iniciar Bienvenidos a Degüelto que con su aire country provocó que los pogos, que llevaban sin parar desde la aparición de los navarros en el escenario, aumentaran de intensidad y es que se intuía que tanto el concierto como el festival estaban llegando a su fin. Algo que Brigi quiso confirmar al decir «Esto es todo. Un placer. Agusto, gracias guapa», al tiempo que abandonaba el escenario junto a Rafa y el resto de la banda. No obstante, nadie se movió pues todo el mundo esperaba que volvieran a salir para un bis pues es más que sabido que no puede haber un concierto de KOMA sin que toquen Mi jefe, y aunque quizás la banda pueda cansarse de tocar siempre la misma canción el descanso de varios años que se tomaron los navarros hace que nadie dude que este tema va a caer, sí o sí. Efectivamente la banda salió para tocar su canción más conocida y posiblemente la más dedicada por todos los oyentes. Al finalizar, esta vez si Brigi dijo que era «Un puto placer. Agusto como diría El Drogas» y es que los años pasados junto al antiguo cantante y bajista de BARRICADA se notan, presentó a la banda y se despidió con «Qué siga la fiesta, agur».

 

 

Canciones interpretadas:

Dinamitalos
El viaje
La máquina del tiempo
Tío Sam
Vaya carrera que llevas chaval
Sé dónde vives
Caer
Me vacío
El muro de Berlín
Los desheredados
El pobre
Imagínate los cagando
La almohada cervical
El marqués de Txorrapelada
El sonajero
Sakeo
Aquí huele como que han fumao
Bienvenidos a Degüelto
Mi jefe

 

 

Por mi parte poco más que añadir salvo que disfrutamos de un gran festival. Aprovechamos este espacio para agradecer todo el esfuerzo a la organización y esperamos poder volver a la próxima edición.