Por Rubén Montejo

 

 

El trío procedente de Holanda, CRYPTOSIS, regresa con un álbum que redefine su sonido, llevándolo a terrenos más oscuros y asfixiantes. ¿Está a la altura de su debut? La respuesta es un rotundo sí… Es su segundo LP y lleva por nombre Celestial Death. Ya reseñamos en 2021 su primer disco, Bionic Swarm, que se llevó un más que merecido 10/10 pero… ¿por qué ha llegado este nuevo trabajo también a tan alto nivel? Lo analizamos pormenorizadamente en esta reseña. Pero primero, empecemos con algunos datos técnicos de rigor, como siempre.

 

Este nuevo álbum se editó el pasado 7 de marzo a través de Century Media Records. Consta de una duración de 42 minutos y 12 segundos repartidos en un total de 11 pistas. El disco ha sido grabado por Olaf Skoreng en Studio Moon Music de Holanda entre abril y agosto de 2024, siendo la mezcla obra de Fredrik Folkare en los Chrome Studios de Suecia y el máster final a cargo de Tony Lindgren en los míticos Fascination Studios de Suecia. La portada es obra del archiconocido artista Eliran Kantor. Una portada, por cierto, excelente y que transmite a la perfección las sensaciones musicales del trabajo.

 

CRYPTOSIS continúa su periplo musical con este impresionante álbum de metal experimental que engloba numerosos estilos como son el thrash, el death, el prog y, sobre todo, el black metal. Ya en su debut los neerlandeses coquetearon con el sonido black en algún que otro tema, pero se quedó en algo puramente anecdótico. La banda venía haciendo un interesantísimo thrash metal progresivo, en la onda de bandas como Vektor o Voivod pero más extremos. En esta ocasión se alejan en parte de este sonido para abrazar con firmeza la oscuridad y el desasosiego, creando unas atmósferas muy trabajadas llenas de belleza sombría.

 

Destacar la magnífica producción del álbum, con un sonido cristalino que permite apreciar cada instrumento con una pegada y una firmeza descomunal. Esta vez la voz de su también guitarrista Laurens Houvast ha variado bastante respecto a sus trabajos anteriores, rasgando más la voz y siendo bastante más agresivo, rozando los shrieks más clásicos del black metal. En cuanto a las letras y temática, la banda continúa con su enfoque futurístico y de ciencia ficción pero en esta ocasión la lírica es más introspectiva y personal, cosa que le da más calidez al redondo. El trabajo de Laurens a la guitarra además es muy completo y aunque en el álbum no abundan los solos, hay una gran cantidad de arreglos y melodías evocadoras que, combinadas a los riffs altamente filosos hacen un trabajo complejo y compacto.

 

Las líneas de bajo de Frank te Riet son mucho más elaboradas que en sus trabajos anteriores, con una mayor presencia en la mezcla y aportando un empaque esencial al disco. En la batería, Marco Prij entrega una ejecución que raya la excelencia, mostrando la depurada técnica que atesora. Encontrarás una variedad pocas veces vistas en un disco del estilo con doble pedal veloz, blast beats blasfemos y una serie de detalles que hacen que el aspecto de la percusión sea de lo mejorcito del álbum.

 

 

Ya en su anterior EP de 2023, The Silent Call, pudimos escuchar cómo la banda se acercaba a sonidos más blackmetaleros y con este nuevo trabajo, confirman la vuelta de tuerca y el cambio estilístico que todos esperábamos, con cierta lógica. Si algún pero puede tener Celestial Death es su cortísima duración. Y es que si quitamos de la ecuación la intro Prologue – Awakening, el tema The Silent Call (que ya conocíamos), el interludio Motionless Balance y el tema instrumental que cierra el trabajo Coda – Wander into the Light nos quedamos con poco más de 30 minutos de nuevos temas propiamente dichos. Breve, muy breve… demasiado breve.

 

Respecto a la atmósfera y ambientación del álbum es, simplemente, sublime. Hay una cantidad de sintetizadores, uso de mellotron y demás arreglos de teclado que más que nublar al resto de la música la complementan de una manera perfecta, creando un entorno asfixiante, malsano, siempre amenazante y donde, gracias al aspecto progresivo y técnico de sus músicos, quedas sorprendido o te mantiene expectante respecto a cuál va a ser el próximo giro o cambio de ritmo que vas a encontrar. Parece ser que su bajista Frank ha sido el encargado de componer toda esta capa de sonidos. ¿Es el momento de incluir en el line-up de CRYPTOSIS un nuevo miembro que se dedique a estos quehaceres en directo? Creo que sería un gran añadido a sus shows

 

En resumidas cuentas, de momento se posiciona como el mejor álbum de metal del año para un servidor, aunque estemos aún en marzo. Si no le coloco un 10 es simplemente porque tras 4 años de espera, un álbum tan corto me ha parecido insuficiente para el potencial y lo que esta banda puede llegar a demostrar. Así que en esta ocasión, lo puntúo con un 9/10 sin ningún problema. Para amantes del black metal en sus vertientes más progresivas y experimentales, es un álbum totalmente imprescindible y de lo mejor en el estilo en estos últimos años. Mejores temas: Static Horizon, Reign of Infinite e In between Realities. Recomendadísimo.

 

Tracklist
Prologue – Awakening
Faceless Matter
Static Horizon
The Silent Call (Version 2024)
Ascending
Motionless Balance
Reign of Infinite
Absent Presence
In between Realities
Cryptosphere
Coda – Wander into the Light