Por Rafa González

 

 

La legendaria banda de thrash metal MEGADETH tocará en el ICONICA SANTALUCÍA SEVILLA FEST el 3 de julio de este año 2025. Un lugar mítico para un grupo mítico, ya que el concierto será en la Plaza de España de la ciudad de Sevilla. Con motivo de su próxima visita a la capital andaluza haremos honor al que posiblemente sea el álbum más legendario de la agrupación, el Rust In Peace.

 

Mientras que nadie discute que MEGADETH sea una genuina banda de thrash metal, yo  siempre consideré que el Rust in Peace no es puramente thrash, sino que también tiene un componente speed metal muy significativo. Esto tampoco es que sea algo tan extraño, ya que tal y como el speed metal es una evolución del heavy metal, el thrash es una evolución del speed. 

 

El caso es que, efectivamente, al revisar en internet opiniones sobre este LP, bastante gente lo considera también speed o medio speed. Es cierto que la primera canción, Holy Wars… The Punishment Due, es más thrash que otra cosa, pero la sección enmarcada concretamente entre el minuto 2:41 y el 4:37 se sale notablemente de los estándares tradicionales del subgénero. Estamos ante una canción muy progresiva con muchos cambios de ritmo que combina sofisticados punteos melódicos con ritmos más típicamente machacones.

 

 

 

Luego viene Hangar 18, una canción que no posee la dureza del thrash, y que en su lugar refuerza las características de la parte intermedia de Holy Wars que mencioné previamente. Un festival de solos de guitarra con una voz enérgica pero dulce (en estándares metaleros). Dave Mustaine nunca tuvo una voz muy ruda, pero se ve que para esta canción -al contrario que en sus discos anteriores- ni la intentó poner. He aquí la faceta más aguda, nasal y melódica de su carrera.

 

 

 

La siguiente es Take No Prisioners, que sí es totalmente thrash. Pero la sigue Five Magics, que debido a su altísimo nivel progresivo sí plantea más dudas. Ciertamente, existe tanto el speed progresivo como el thrash progresivo, y se podría decir que MEGADETH baila entre las dos opciones. No es totalmente thrash progresivo como muchos temas de VOIVOD ni totalmente speed progresivo como muchos temas de SAVATAGE. 

 

A continuación suena Poison Was the Cure, que con sus aires punkarras hiper-acelerados nos transporta de vuelta a los dos primeros trabajos de la banda. Y después Lucretia, éxtasis técnico más meloso aún que Five Magics. Este track da paso a la que posiblemente sea la canción más famosa de todo el disco, Tornado of Souls. Aquí los riffs de los primeros 20 segundos y la melodía del estribillo se podrían considerar más speed que thrash, pero es verdad que, debido a su groove, la mayor parte de la instrumental suena a thrash. Toda una delicia auditiva.

 

El tema que sigue es el más extraño del disco. Dawn Patrol, menos de 2 minutos compuestos por un tranquilo riff de bajo, una batería y una voz susurrante. A duras penas podría ser considerado heavy metal, así que ya de speed o thrash ni hablamos. Y, finalmente, la canción que le da nombre al álbum: Rust in Peace… Polaris, cuyo ritmo a trompicones y sus afilados punteos seguramente inspiraron a PANTERA, pionero del groove metal, subgénero que nació del thrash.

 

¿Qué pensáis vosotros? ¿Os parece que Rust in Peace es su disco más legendario?