Son las 7 de la mañana de un miércoles, voy a meterme en un avión durante unas horas y tengo hueco en el móvil para descargarme música y empezar a mover mis dedos a modo de pluma. Aprovechar un viaje de altos vuelos para desconectarte de la vida, ponerte los cascos para aislarte del todo y reventar a escuchas un nuevo disco para poder escribir sobre él debería convertirse en mi nuevo pasatiempo. Hay tradiciones que merecen la pena mantener y esta va a ser una de ellas.
Dicho esto y acabando con mi onanismo viajero, la protagonista de este trayecto no es otra que la banda valenciana FUKUSHIMA, un combo de metal de Gandía que la forman no otros que miembros de La Raíz y Sujeto K y cuyo debut, aquí presente, llevo escuchando el tiempo suficiente como para lanzarme a una review de altura.
Ellos son Simón Moratal a la voz, Carlos Contreras al bajo, a las guitarras Fernando Martínez y Xavi Martínez y a la batería Felipe Torres.
Ya tuvimos la oportunidad de escucharles en Murcia junto a Narco (puedes leer la crónica aquí) y eso fue lo que me lanzó, personalmente, a escuchar este Playing to Kill, un disco debut de diez cortes que viene bajo el brazo protector de Rock Estatal Records y donde la música está al servicio del directo. Contiene diez temas de corte potente y violento (como Empty Brains) que será la delicia de los pogos. En general, muchísimo metal que no ofrece concesión alguna pero que no por ello abandona la versatilidad que puede tener Simón para hacer incursiones melódicas (como momentáneamente en No Surrender). Este Playing to Kill ha sido grabado, mezclado y masterizado por Samuel Ferrer (Wz Estudi) y Santi Peiró (White Trash Studio).
Así, tras una breve introducción, este redondo arremete con su tema homónimo en un combo de tres cortes que son, en suma, tres imprescindibles para los directos (como podrás ver, los incluyen en sus conciertos si has echado un ojo al setlist de la crónica anteriormente citada). Estos son Playing to Kill (como hemos mencionado), American Dream y My Friend. Especialmente pegadiza es esta última, con un estribillo fácil de aprender. El inglés no es problema para esta banda, sus letras y su dicción son de lo más accesibles. Perfectos para descubrirlos sobre las tablas y en estudio.
No pasemos por alto el revisionado del clásico Thunder Kiss ‘65 de White Zombie que FUKUSHIMA se lleva a su terreno a modo de homenaje o cover.
Con otras pinceladas que se alejan del estilo general del disco encontramos Downtown, con un acercamiento al numetal, haciendo de este tema otro que no puedes dejar de escuchar si eres amante del rap metal; o el sorprendente último track, No Surrender, que nos ofrece durante unos segundos un oasis de tranquilidad y que promete un plácido aterrizaje para dar por finalizado nuestro viaje juntos antes de rematar, cómo no, con pura adrenalina para finalizar.
En resumidas cuentas, y ya que nos animan a abrocharnos de nuevo los cinturones, queda más que dicho que, tanto si eres amante del género como si no, FUKUSHIMA ofrece un interesantísimo álbum debut, con una producción y unas composiciones que son de diez y que prometen más de una turbulencia en directo. Yo, desde luego y si tengo la oportunidad, no pienso perderme verlos sobre las tablas. Recomendado si aprecias bandas como Pantera, Motörhead, Foo Fighters o RATM.
Tracklist
01. Intro
02. Playing To Kill
03. American Dream
04. My Friend
05. Thunder Kiss ‘65
06. Downtown
07. Devil Inside
08. Very Bad Things
09. Empty Brains
10. No Surrender
Enlaces de interés: