En este segundo episodio de From Finland with Rock, os presento a WHEEL. Un grupo que a pesar de su corta carrera, han crecido mucho en el último año, y no me extrañaría que, cuando se normalice la situación, los veamos en España.

 

WHEEL empezó en 2015. Su cantante, James Lascelles se mudó a Helsinki desde Inglaterra para dedicarse a la música. Una vez instalado en Helsinki y a través de unos amigos comunes, conoció al bajista Mikko Määttä, al batería Santeri Saksala y al guitarrista Saku Mattila (quien fue reemplazado por Roni Seppänen). Tras ver que todos tenían intereses musicales comunes decidieron darse una oportunidad y así fue como nació WHEEL.

 

 

Su primer lanzamiento fue el EP The Path en 2017 y fue grabado en los estudios 5by5 de Helsinki. Este primer trabajo, a pesar de su corta duración, posicionó al grupo como una de las promesas de metal progresivo en Finlandia. Ya desde este primer EP es inevitable encontrar similitud con los estadounidenses Tool.

 

En 2018 el grupo publicó su segundo EP The Divide. El EP tiene solo tres canciones pero que ofrece mucho. De este trabajo salieron dos singles: Please, que fue muy comentado por su temática (habla de la crisis de refugiados sirios) e It’s Over Now, personalmente una de mis favoritas, y en la que cuentan con la colaboración de Paavo de Apocalyptica.

 

 

En febrero de 2019 publicaban su primer larga duración Moving Backwards. Un disco tan completo y tan bien ejecutado que parece increíble que sea un debut. Durante todo el álbum podemos disfrutar de una guitarras muy versátiles, con unas melodías muy bien ejecutadas en las que, en algunas ocasiones, se superponen varios riffs. El bajo tiene un gran protagonismo y es clave para identificar el sonido tan profundo de esta banda. Las baterías juegan un papel muy importante y en algunos temas, como en Wheel, recurren a los bongos dándole un aire muy tribal a la composición. Cabe destacar el trabajo de James, un gran vocalista con unas magníficas voces limpias que ayudan a sumergirse en la música.

 

El sexto corte del disco, Where The Pieces Lie, fue el single adelanto en 2018. En 2019 publicaron Vultures, canción que abre el álbum. Quizás no son los mejores temas, pero éstas, junto con Skeletons, son las únicas que duran menos de siete minutos, por los que tienen más posibilidad de proyección comercial.

 

En resumen, en un disco muy bien compuesto, ejecutado y producido que toma algunos riesgos saliéndose de lo comercial. WHEEL arriesgó con este trabajo y yo creo que lo han conseguido. Un disco altamente recomendable y que, no me extraña, que haya coronado a WHEEL como uno de los grupos de metal progresivos con mayor proyección de Finlandia.

 

 

Con motivo de este reportaje, nos pusimos en contacto con el grupo para solicitarles una entrevista. James y Aki accedieron a contestar a nuestras preguntas. Dadas las circunstancias, tuvo que ser  por e-mail.

 

METAL KORNER: En primer lugar, me gustaría agradecerte que te tomes estos minutos para contestarnos a las siguientes preguntas.

 

WHEEL: Sin problema, mis disculpas por haber tardado un poco en responder. ¡Incluso durante estos días con tantas restricciones estoy teniendo mucho que hacer!

 

MK: El año pasado publicasteis vuestro álbum debut Moving Backwards. ¿Qué nos puedes contar del proceso de creación del disco?

 

W: Fue bastante caótico al principio. Empecé a componer el álbum a principios de 2018, justo después de que nuestro primer guitarrista, Saku Mattila, dejara el grupo. Nuestro anterior bajista Mikko y nuestro batería Santteri comenzaron a buscar un nuevo guitarrista, mientras yo me encerré en mi apartamento y comencé a componer como loco. Ya teníamos las canciones Wheel y Skeletons muy cerca de su estado final resultado de otras composiciones que tuvimos para el EP The Divine, pero el resto del disco fue escrito durante este periodo turbulento.

 

Finalmente, encontré al talentoso Roni Seppänen como resultado de la búsqueda llevada a cabo por Mikkko y Santeri y yo seguí trabajando en versiones instrumentales de nuestras nuevas canciones en mi apartamento. Mikko tuvo muy buenas ideas como el riff principal de Wheel, algunas partes del bajo para Lacking y otras canciones como Voltures y In The Chain, en cuanto a mí yo trabajé más en solitario.

 

Cuando finalmente entramos al estudio durante el verano, todo el mundo ajustó su partes y las adaptó a su propio estilo de ejecución, en especial Santeri, que puso mucho tiempo en desarrollar los arreglos de la batería. Yo lo había hecho con un teclado, como algo mucho más musical.

 

Lo último de todo fueron las letras, que no fueron escritas hasta que el resto estaba prácticamente listo. Grabarlas probablemente haya sido la parte más estresante, ya que la fecha final se acercaba rápidamente y yo al tiempo estaba trabajando muchas horas intentando acabar la composición y grabación, pero mereció la pena. Después de tomar un poco de distancia de la grabación, fue increíblemente satisfactorio ver cómo reaccionó la gente cuando se publicó. ¡Estábamos muy orgullosos del disco que habíamos hecho!

 

MK: Estoy especialmente interesada en vuestras letras. Por ejemplo, la canción Please habla acerca de la crisis de refugiados sirios. He leído que no sientes temor al hablar de temas políticamente incorrectos, y que la música es la mejor manera para hacerlo.

 

W: Sí, imagino cómo de impolíticamente correcta puede ser mi visión y depende de tu propia percepción del mundo que nos rodea, pero tengo muchas opiniones acerca del estado de las cosas que se siguen reflejando en mis letras y al menos, siempre he esperado que provoquen algunas discusiones sobre aspectos divisivos.

 

Para la canción Please, por ejemplo, tuve la inspiración tras ver las noticias donde se referían a los refugiados como swarm, un término despectivo, normalmente usado para describir a un gran grupo de insectos. Fue un uso tan descuidado e intencionado de la palabra que me dio por pensar en la manera sutil (y no sutil) en la que se puede usar un lenguaje para impactar en los sentimientos del lector/espectador/oyente, a veces, sin darnos cuenta. Incluso sin saberlo, se ha concedido un gran poder a las instituciones mediáticas que no siempre tienen en mente nuestros mejores intereses y que, a menudo, representan la política de sus propietarios ricos, en lugar de una visión equilibrada de los eventos globales.

 

Ninguno de nosotros estamos por encima de ser susceptibles a esto y todos nosotros tenemos la responsabilidad de críticamente vetar las fuentes de las que obtenemos información acerca del mundo. A pesar de esto, todavía escucho/veo las noticias a diario. Tal y como escribí en la canción “Eres el portavoz de mi ignorancia, la absolución de mi sentido común, nos haces indiferentes y yo me quedo con cada palabra”. Así que, imagino que, como consumidor de los medios, también soy parte del problema.

 

Nuestra canción Wheel trata sobre el aumento de la vigilancia, tanto en sentido gubernamental como en sentido corporativo. Es realmente aterrador como nos hemos acostumbrado a compartir detalles íntimos sobre nuestra vida personal en las redes sociales, y como algunos de nosotros siempre compramos productos siempre disponibles que por ejemplo Amazon nos trae a casa. Esta masificación de colección de datos puede ser totalmente usada en nuestra contra y por poner un ejemplo de cómo, no es tan descabellado asumir que cuando las generaciones de hoy en día crezcan y estén metidas en política, veremos cosas sobre sus vidas personales en la superficie, recogidas de tal manera, que podrán ser usadas en su contra por sus oponentes.

 

Reino Unido aprobó leyes de vigilancia agresivas en 2016 sobre las cuales se escribió originariamente la canción, pero en un sentido más amplio, trata sobre cómo se han normalizado estas medidas intrusivas y sobre cómo se han aceptado. No deberíamos aceptar estos cambios sin luchar y demandar mejor, tanto por las prácticas de nuestro gobierno tanto por como los gobiernos están regulando las corporaciones que parecen actuar casi con impunidad. EE.UU es la única organización internacional que parece intentar agresivamente regular las prácticas de Google y Facebook, y yo estoy tremendamente contento de ver como al menos una institución lucha en el bando de los buenos.

 

 

MK: En vuestro EP, The Divide, publicado en 2018, Paavo Lötjönen de Apocaliptica participa en la canción It’s Over Now. ¿Qué nos puedes contar de esta colaboración?

 

W: Conocí a Paavo cuando empezamos WHEEL, ya que yo ayudé a producir el EP (que en realidad nunca se finalizó) que él y un amigo/cantante/compositor común, Tipe Johnson, querían grabar. Congeniamos enseguida y estuvimos en contacto después de esto, y por casualidad, cantábamos para la misma compañía de representación (Odyssey Music Management) de Apocalyptica, después de que Paavo nos la recomendara. Él nos ha apoyado desde el principio y estaba emocionado de trabajar con nosotros en una canción. Hizo un trabajo increíble, ¿verdad?

 

Más recientemente, justo antes de que el Covid-19 empezara a extenderse por Europa, canté algunas canciones con Apocalyptica cuando WHEEL los teloneó en Turku, Finlandia. Fue muy divertido y es algo que definitivamente me gustaría hacer otra vez cuando nos podamos subir nuevamente a un escenario. ¡He sido un gran admirador de ellos durante mucho tiempo y he escuchado mucho su último álbum Cell-O, es increíble!

 

MK: 2019 fue un año realmente intenso para vosotros. Tocasteis en varios festivales de verano, fuisteis teloneros de bandas como Soen, Katatonia, Amporphis, también de Children of Bodom en su último concierto, fuisteis parte del Best Tour Ever Part 1 en varias ciudades de Finlandia… Además teníais planeado acompañar a Swallow the Sun durante su gira por EE.UU (antes de que los problemas con los visados os obligaran a cancelar…) y también a Apocalyptica en Finlandia (antes del coronavirus) ¿Cómo os habéis sentido al respecto?

 

W: Bueno creo que, al igual que todo el mundo, nos sentimos extremadamente decepcionados de ver como nuestras vidas se han visto tan afectadas por los hechos recientes y lleva un tiempo acostumbrase a esta nueva (y francamente, peor) normalidad.

 

Como por ejemplo para muchas personas en múltiples industrias, nuestro trabajo ha desaparecido y casi todos nuestros conciertos durante los próximos meses han sido cancelados, o esperamos que se cancelen. Estamos intentando hacer lo mejor que podemos en esta situación y centrarnos en hacer nueva música mientras podamos, y estamos agradecidos de vivir en un país que está gestionando tan bien la situación como parece estarlo haciendo Finlandia.

 

No me malinterpretéis, sabemos que somos tremendamente afortunados y que nuestra situación dista mucho de la gente más afectada, pero aun así todavía nos estamos haciendo a esta situación a nuestra manera y a nuestro tiempo. Leí un artículo hace tiempo que describía la desilusión que muchos de nosotros estamos experimentando actualmente, como una especie de duelo, y yo creo es exactamente eso. Estamos todos de luto por la pérdida de inocencia que compartíamos ante de que comenzara la pandemia, y nos ha hecho plantearnos muchas de las cosas que dábamos por sentado en el pasado y valorar qué es realmente importante en nuestro día a día.

 

MK: Ahora que todos los planes de gira han tenido que ser cancelados, y no sabemos con seguridad cuando la situación se va a normalizar, ¿Qué planes tenéis durante la cuarentena? ¿Trabajaréis en material nuevo? También he visto en Instagram, que estáis planeando hacer sesiones en directo para vuestros seguidores, ¿verdad?

 

W: Totalmente, estamos trabajando profundamente en material nuevo y con esto nos mantenemos ocupados. Todo lo que puedo decir en este momento es que estoy súper contento con el material nuevo y creo que es un gran paso en la dirección correcta, basándonos en los que hicimos la última vez con Moving Backwards. Todavía no quiero contar mucho ya que aún no estamos seguros de cuando la música se publicará o qué canciones serán incluidas finalmente, pero esperamos poder publicar algo antes de final de año.

 

Y en cuanto al contenido de redes sociales, incluyendo Instagram y sesiones en vivo, estamos planeando hacer más cosas en las próximas semanas y meses. Es una gran manera de interactuar con nuestros fans durante este periodo de aislamiento y estamos abiertos a ideas en cuanto a de qué maneras distintas podemos conectar con vosotros online. Decidnos qué os gustaría ver y lo haremos.

 

MK: A continuación, me gustaría preguntaros por vuestras influencias. He leído y escuchado varias veces que vuestra música y vuestro sonido recuerdan bastante a Tool. ¿Es Tool una gran influencia en vuestra música? ¿Qué otras influencias tenéis?

 

W: Soy un gran fan de TOOL y ellos han influenciado sin duda en nuestra estética musical y en mi deseo de experimentar con medidas y poli ritmos inusuales. He aprendido mucho, particularmente analizando Aenima, lateralus y 10.000 Days cuando era joven y quizás más significativamente, me han enseñado repetidamente que hay un emocionante nuevo camino que explorar en el rock/metal; a pesar de mucha música nueva sonando toda igual, hay nuevos lugares a los que ir para aquellos lo suficientemente valientes como para buscarlos. La última cosa que diré sobre TOOL es que su último disco Fear Innoculum es una obra maestra y posiblemente mi disco favorito de los que han hecho hasta la fecha.

 

Sobre nuestras influencias, a mí me gustan mucho Radiohead, Alice in Chains, Massive Attack, Meshuggah, Karnivool, Pantera, Soundgarden, Steven Melson, Rage Against the Machine, y todos estos grupo han influenciado también nuestra música. Para ser honesto, actualmente, estoy escuchando mucha más música fuera del progresivo y del metal progresivo, y he estado disfrutando mucho a Tom Waits, algunos de los clásicos de Zeppelin y también música clásica como Rachmaninoff y Chopin.

 

 

 

MK: El pasado octubre hubo cambios en vuestra formación. Aki se unió como bajista a la banda, y por lo que he oído, pasó todo de repente. ¿Cómo fue? (si fuera posible que Aki respondiera)

 

W (Aki): Al menos mi incorporación a WHEEL en su gira con Soen pasó de repente, ¡eso seguro! Recibí una llamada un miércoles por la noche de un gran amigo mío, que además también es un gran bajista, Jyri Helko (Oceanhoarse, MK lo entrevistó en verano, puedes leer la entrevista aquí), y me comentó que WHEEL estaba girando y que necesitaba un bajista. No conocía ni al grupo, ni su música, pero estaba disponible y muy interesado, así que Jyri me mandó las fechas. Mientras leía el mensaje de Jyri, me llamó Santeri, que rápidamente me explicó la situación y me preguntó algo así como “Si pudieras volar a Eslovenia mañana por la mañana, ¡sería genial!” Por dentro me estaba riendo, porque todo parecía un poco absurdo (nunca había tocado fuera de Finlandia o hecho una gira), pero contesté que estaría disponible para el lunes siguiente.

 

Acordamos que iría a casa y que me pondría con el setlist, y que además hablaría con mi jefe en el trabajo a la mañana siguiente. Me dieron permiso para cogerme la semana siguiente libre, ¡así que tan solo tuve que aprenderme las canciones en medio de un fin de semana muy ocupado! Tenía otros conciertos y un evento deportivo al que acudir, por lo que finalmente solo tuve el viernes por la tarde y el domingo por la mañana para preparar las canciones. Esto ha debido ser sin duda una de las cosas más estresantes que he hecho nunca, pero viéndolo con perspectiva estoy contento de haberlo hecho. Una vez llegué a la sala en Milán el lunes y me encontré con el grupo y el resto del equipo, sentí que todo estaba en su sitio al instante. Dimos seis conciertos increíbles juntos y Jyri se unió a ellos para los tres últimos conciertos de la gira. Fue una experiencia única y estoy increíblemente agradecido por haber sido parte de esa aventura durante siete días, pero queda mucho por venir….

 

Cuando cedí el sitio a Jyri, fui a España durante una semana de vacaciones. Volví y estaba a punto de volver a mi vida normal, pero en mi camino al trabajo recibí otra llamada telefónica. Roni, por entonces el guitarrista del grupo, me dijo que querían que me uniera al grupo y me preguntó si estaba interesado. ¡Por supuesto lo estaba!

 

MK: Pues eso es todo por nuestra parte. Me gustaría agradecerte una vez más por tu tiempo. ¿Te gustaría añadir algo más para nuestros lectores?

 

W: A vuestros lectores españoles, quiero deciros que nuestros corazones están con vosotros. Es horrible ver la situación se intensifica en vuestro país, y esperamos sinceramente que estéis tan a salvo como sea posible y que mantengáis las restricciones sociales tan bien como podáis. Qué terrible situación para pasar por ella. El único consuelo que podemos ofrecer es el único que ya creo que sabéis, esta situación acabará en algún momento, y allí estaremos para dar conciertos increíbles. Uníos a nosotros en las redes sociales y decidnos cómo estáis llevando la situación, nos encantaría saberlo. Manteneos a salvo y nos veremos al otro lado.

 

WHEEL son:

James Lascelles: voces y guitarras

Roni Seppänen: guitarras principales

Aki «Conan» Virta: bajo

Santeri Saksala: batería

 

Enlaces de interés

WebInstagramFacebook

Autores:

Redactora

Irene (Helsinki)