Los austríacos HARAKIRI FOR THE SKY se encuentran en un gran momento en su carrera, siendo actualmente una de las bandas de post black metal más respetadas. Con motivo del reciente lanzamiento de su último disco Maere, hemos tenido a bien trasladarles algunas preguntas que su vocalista V. Wahntraum, aka JJ, ha tenido la amabilidad de responder, dejándonos muchas cosas interesantes. ¡Que la disfrutéis!
METAL KORNER: ¡Hola! Mil gracias por tomaros unos minutos para responder nuestras preguntas. ¿Cómo estáis? Espero que bien y a salvo dentro de lo que cabe.
HARAKIRI FOR THE SKY: Podríamos estar mejor, pero gracias. Gracias por la entrevista.
MK: Presentáis nuevo disco. Quinto álbum de estudio. Se trata de un disco muy emocional, aunque no es nuevo en vosotros. ¿Esta situación ayuda a sacar fuera los sentimientos?
HFTS: La situación apesta desde que todo empezó el año pasado. Pero sí, lo bueno es que la gente tiene mucho tiempo para escuchar y escribir música nueva. Y el tiempo es lo que realmente necesita Maere, siendo este un álbum muy largo.
MK: Maere, el título de vuestro disco, es una entidad folclórica maligna que se arrastra sobre el pecho de las personas cuando duermen durante la noche, causándoles falta de aire y ansiedad. No parece un ser muy agradable, aunque es lo que nos toca vivir a muchos día a día. ¿Tenéis el secreto para vencerle? ¿Por qué elegís esta temática?
HFTS: Es una metáfora de las historias que suceden en mis letras, que también se arrastran por mi pecho durante la noche y me impiden respirar y dormir.
MK: ¿Cómo ha sido el proceso de grabación de Maere? ¿Qué ha sido lo más difícil en estos tiempos extraños?
HFTS: La cuestión de la comida es que ya se registró a Maere cuando estalló la pandemia. Lo único que quedaba por hacer eran las voces invitadas y la mezcla. Neige tardó un tiempo en encontrar un estudio donde pudiera grabar su voz, por lo que tuvo que esperar hasta que terminara el encierro. En general, tuvimos que retrasar el lanzamiento de los álbumes de septiembre a enero, lo que fue una mierda, pero definitivamente fue inevitable.
MK: Como baterista de sesión, la banda una vez más se comprometió nada menos que con Kerim “Krimh” Lechner (Septicflesh, Behemoth en vivo) en el estudio. ¿Qué tal con él?
HFTS: Kerim es un músico muy profesional, lo que facilita trabajar con él. En el estudio está muy concentrado y todo se graba muy rápido. Nunca necesita más que unas pocas tomas por canción, y eso es jodidamente increíble.
MK: Alcest es una banda que tiene puntos en común con vosotros y en esta ocasión habéis podido contar con su frontman Neige para la grabación de Sing For The Damage We’ve Done. También a la voz de Gaerea en Silver Needle//Golden Dawn. ¿Cómo surgieron estas colaboraciones?
HFTS: Conocimos a Neige hace unos años en algún festival en el que tocaron nuestras dos bandas. Es un tipo muy, muy agradable y con los pies en la tierra, y creo que incluso nos dijo que le gustaba nuestra banda. Una noche, después de que empezáramos la grabación de Maere, Matthias y yo pensamos en otros cantantes que podrían hacer partes vocales como invitados en el álbum, así que pensamos en Neige. Al principio teníamos demasiado miedo de preguntarle, pero después de unas cervezas le escribimos un mensaje y él directamente dijo que sí. Rouven de Gaerea es amigo de Matthias, a quien conoció en Portugal hace unos años. También me gusta mucho Rouven, porque como yo es un hardcore kid y también escucha a bandas como Converge y cosas así todo el tiempo. Así fue como las cosas tomaron forma.
MK: Aunque habitualmente se os encasilla dentro del black metal, vosotros y otras bandas como las citadas anteriormente poco tenéis que ver con bandas como Mayhem o Burzum. ¿Os sentís parte del mismo movimiento o sentís que estáis en otra onda diferente?
HFTS: Bandas como Burzum o Forgotten Woods son las raíces de lo que llamamos black metal. Ambas bandas fueron MUY importantes para el género. Mayhem apesta un poco, aunque Dead era un genio. El post black metal es solo una progresión de las cosas viejas, mezclado con un montón de nuevas influencias como el hardcore y el post rock. Creo que de aquí es donde se inspira Harakiri For The Sky.
MK: Sin duda llama la atención cómo habéis llevado a vuestro terreno la canción Song To Say Goodbye de Placebo, una banda a priori muy diferente a vosotros. ¿Lo habéis disfrutado? ¿Cabe esperar más versiones como esta en el futuro?
HFTS: Siempre tuvimos como política de la banda, que cuando hiciéramos una versión para un bonus track o algo así, no tomamos una canción de black metal, lo que significa que Harakiri For The Sky nunca hará una cover de una canción como Transilvanian Hunger o cosas así… El indie es un género que ambos disfrutamos, así que la última vez hicimos Graveyard Lovers esta vez Placebo. La canción tuvo un papel muy importante en el verano anterior a que terminara la secundaria. Me mudé de la casa de mis padres y comencé una nueva vida. Todo se sintió nuevo e interesante, y ahí es donde entró esta canción.
MK: A raíz de lo anterior, ¿qué música soléis escuchar en vuestros ratos libres?
HFTS: Yo diría que es 25% black metal, 25% indie rock, 25% post rock y 25% hardcore y todo lo demás. Algunas de mis bandas favoritas en este momento son A Pregnant Light de Estados Unidos, Lustre de Suecia y Svalbard de Reino Unido.
MK: Como sabéis, somos un medio de España, país que habéis visitado en varias ocasiones. En febrero del año que viene tenéis una fecha en Barcelona. ¿Qué recordáis de cuando habéis tocado aquí?
HFTS: Recuerdo que una vez salimos a buscar pólvora después del show y terminamos en algún piso extraño de unos islamistas radicales, que podrían apoyar la guerra santa con dinero de la droga. Había una cosa extraña que parecía un bombardero en la mesa de la cocina, así que nos asustamos y salimos corriendo. Mejor día del tour.
MK: Eso ha sido todo por nuestra parte. Muchas gracias por atendernos y esperamos que os vaya todo muy bien.
HFTS: ¡Gracias a vosotros! ¡Espero veros a todos en España algún día! Stay Gold, JJ.