Entrevistas en cuarentena Metal Korner

 

Ha pasado un año y un mes desde que se declarara el estado de alarma en España generado por el virus de la Covid-19 y se decretara un confinamiento completo. En España, de los más restrictivos de Europa. Millones de personas en nuestro país y en el mundo se encerraron en sus casas a espera de conocer nuevas noticias y novedades acerca de un virus del que no se sabía apenas nada, salvo su inusual origen, que dio lugar a mucha especulación.

 

Nos aseguraron 15 días de confinamiento por seguridad, que muchos celebramos y nos tomamos como unas vacaciones. Se ampliaron 15 días más… y luego otros 15. Y así, sucesivamente hasta que la cosa se alargó unos tres meses.

 

Esos meses, en los que el mundo decidió parar su maquinaria humana incansable, pasaron cosas maravillosas: Caída de la emisión de gases de efecto invernadero, animales salvajes campando por las ciudades, fotografías de ciudades turísticas (siempre atestadas de gente) espectaculares sin un alma que las contemple. Entre otras muchas cosas que no son dignas de celebración pero que no vamos a mencionar.

 

La gente pasó de vivir en la calle a vivir a través de las redes sociales. Empezamos a encontrar directos, juegos online gratuitos, visitas virtuales… Incluso, a veces, algunas redes llegaron a “caerse” o funcionar mal por sobrecarga en los servidores. El arte aprovechó esta ventana y este nuevo público para irrumpir con fuerza y a la vez reivindicar su importancia en una sociedad que ningunea, como “secundario” un sector que, en momentos como este, se convirtió en primordial para la salud de muchos.

 

Pero volvamos a la música. Para el sector musical (y para todo todo el ocio, en general) el mazazo ha sido y sigue siendo de una fuerza incalculable. En la redacción de Metal Korner, nos volvimos locos con la cantidad de conciertos que se suspendieron o aplazaron y apenas pudimos cubrir toda la avalancha de noticias que nos iba llegando.

 

¿Cómo podría Metal Korner ayudar a un sector, ya de por sí tan golpeado como es la música? Fue ya una vez aceptado el confinamiento y el “parón” cuando nuestra compañera Pilaria Shephard tuvo una gran idea: Utilicemos las redes sociales para contactar con bandas, hablarnos, apoyarnos y, de paso, entrevistarnos para saber cómo va su día a día y sus perspectivas de futuro, una vez volviésemos a la normalidad (inocentes nosotros en esa época).

 

Y así nació “Entrevistas en Cuarentena” una serie de entrevistas cortas en las que pasaron por el Instagram de Metal Korner un total de 42 bandas. A través de las redes sociales hicimos un llamamiento y el boca a boca hizo el resto. Y la respuesta fue emocionante. Lo interesante de todo esto es que, una vez pasado un año, los testimonios de quienes aparecen suponen un documento gráfico e histórico de incalculable valor. Los pensamientos, las dudas e incertidumbres de cada persona que entrevistó Pilaria no deja de ser parte de lo que la mayoría de nosotros pensábamos y nos cuestionábamos. Y eso, a quienes vimos esas entrevistas, nos ayudó mucho. “No estás solo/a”, era el mensaje que quisimos transmitir. Además de ofrecer la información y la actualidad de cada banda entrevistada.

 

Una vez terminado, y aunque nos llevara tiempo, subimos las entrevistas a Youtube y elaboramos un recopilatorio en Bandcamp para mayor difusión de quienes nos acompañaron en nuestra breve aventura. Aquí también tienes un artículo escrito por la artífice de todo esto.

 

Especial agradecimiento, de nuevo, a Pilaria por su idea y trabajo, a Alberto Zambrano por el soporte y a DÛRGA, SONOTONES, VERDUGO, WHIPPING THE CLOWN, CRUSADE OF BARDS, TRIBBÜ, MEDICTUM,  THE TRAGIC COMPANY, ESBARZER, ANIMA BARROCA, TREGUA, SCAPE LAND, LETHARGUS, RICKY DIAMOND, SILVERANTO, CENIZAS DEL EDÉN, DARK MEMORIES, VIETNAM SIDE, FALL OF ATLANTIS, UNDER COLD SUN, FIRE GROWTH, ROSENTHAL EFFECT, ARPEN, DEEP SCAR, CELTIAN, ANIMA AETERNA, ORION CHILD,  CELTIBEERIAN, LÁNDEVIR, DEVIL IN YOU, BRIDGE TO NOWHERE, MISERS, RAIS, LEFUTRAY,  GOODMAN, THE GENOTYPE, PROPHANE, SYNERGHIA, DESVARIADOS y CERVEZA GRATIX.

 

Para todo lo demás, ya lo sabes. Por aquí estaremos, siempre tratando de apoyar la escena. ¡Rock on!

Autores:

Redactora y fotógrafa

Fátima Caballero